De que se trata

61% de aumento: ¿Cómo hizo el Garrahan para frenar la motosierra?

“Acá no hay magia, nadie nos regaló nada. Hicimos asambleas, conseguimos apoyos e hicimos huelga”, señalaron los trabajadores en la conferencia de prensa realizada junto a familiares y pacientes. Teléfono para la CGT.

Redacción Canal Abierto | Ayer, la gestión del Hospital Garrahan comunicó oficialmente la decisión de aumentar en un 61% el salario básico de todo el personal asistencial y administrativo del centro de salud. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) evaluaron que la recomposición, retroactiva a octubre, equivale a la aplicación -de hecho- de la Ley de Emergencia en Pediatría.

Ante el anuncio, los sindicatos y familiares que integran la Asamblea del hospital realizaron este miércoles una conferencia de prensa en la que celebraron el triunfo de esta verdadera “causa nacional”,  y pusieron de relieve la unidad y el apoyo de toda la comunidad, en particular, de los familiares y pacientes. También hubo un duro mensaje a la CGT y a quienes aceptan con resignación la destrucción de los derechos de los trabajadores.

“Está lucha ha sido una lucha extraordinaria. Conquistamos un 61% en un país donde las paritarias se cierran al 1 o 2%, donde los burócratas celebran el 3% de aumento”, apuntó Alejandro Lipcovich, de la junta interna de ATE. Entonces: “¿Qué pasó en el Garrahan?, ¿vino alguien generoso a regalarnos el aumento?”, planteó. “Nada de eso, acá no hay magia: hicimos huelga y logramos el apoyo de la comunidad. Nadie nos regaló nada”, subrayó.

“¿Qué pasa acá que no pasa dónde está la CGT? Hay asambleas, estamos todos juntos. No importa si hay un sindicato u otro, peleamos todos juntos, y eso es lo que tenemos que hacer si queremos un aumento salarial como en el Garrahan”, insistió.

Por su parte, Norma Lezana, titular de APyT, quien ayer protagonizó la discusión viral con Eduardo Feinmann, reivindicó la unidad, entendiendo que es un camino de construcción arduo pero necesario, sobre todo ante las peleas que se vienen contra la reforma laboral y la reforma previsional.

“Quiero reivindicar el esfuerzo que hicimos todas y todos de articular, porque no es algo automático. Los trabajadores lo tienen que saber, porque sino después nos desalentamos. Las personas no se ponen de acuerdo de forma automática para saber qué es lo que tienen que hacer frente a un Gobierno que quiere destruir un hospital, que te asfixia el salario, que te aprieta con funcionarios, sumado a la presión de cada uno que tiene que llegar a fin de mes”, expresó.

“Tenemos muchas diferencias, somos de distintas corrientes políticas, pero nos animamos a ponernos de acuerdo para salir a luchar, articulando adentro y afuera del Hospital y consiguiendo la unidad con otras causas con las que ahora tenemos que ser muy solidarios”, añadió, en referencia a la lucha de Discapacidad, de las universidades públicas y los jubilados.

Te puede interesar: Las tres reformas del Gobierno

Desde la Asamblea también se refirieron a los reclamos aún pendientes, como la plena aplicación de la Ley de Pediatría, el pase a planta de los precarizados, el vaciamiento en distintas áreas del hospital ante la renuncia de trabajadores por los bajos salarios, y los “descuentos salvajes” de hasta $500.000 que les aplicaron por los días de paro.

Los familiares

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes las agrupaciones de familiares y pacientes, cuyo apoyo fue clave en la lucha de los trabajadores. “Cada vez que dudé en cómo seguir, o pensé que esta lucha era muy difícil, porque era un Gobierno muy intolerante y muy duro, fueron Beto, María, Karina, Xoana, las madres y padres, los que estuvieron siempre al pie del cañón”, recordó Lezana emocionada.

“En otros conflictos decíamos: ‘No involucremos a los padres, porque están pasando situaciones límites’. Pero en esta lucha vimos como, a pesar de todo, eran ellos los que estaban firmes dándonos valor, diciendo que estaban defendiendo a su hospital”. “Ellos –resaltó la Licenciada en Nutrición del Garrahan- se plantaron a nivel federal y eso es algo histórico, que nunca habíamos tenido como equipo de salud”.

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba