Milei arranca el 2025 con la asunción de Trump, el Foro de Davos y una reunión con el FMI
Milei arranca su agenda internacional 2025 con un viaje a Estados Unidos para destrabar un nuevo acuerdo con el FMI.
Tras haber pasado la cena de año nuevo en la Quinta de Olivos con su familia, el presidente de la Nación, Javier Milei, se prepara para encarar enero con varios eventos importantes en el exterior. Le espera la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y un encuentro con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), y otra en Suiza, para participar del Foro Económico Mundial de Davos.
Según dejaron trascender desde Casa Rosada, el objetivo del viaje que emprenderá Milei el próximo 20 de enero hacia los Estados Unidos tiene un triple carácter: afianzar la relación entre el mandatario argentino y Trump, impulsar un tratado de libre comercio y destrabar un nuevo acuerdo con el FMI.
Luego de la asunción del flamante Presidente republicano, Milei se dirigirá al Foro Económico Mundial de Davos, que se realizará entre el 20 y el 24 de enero. Junto al ministro de Economía, Luis Caputo, participarán de la cumbre que todos los años reúne en Suiza a 125 líderes del mundo y CEOs.
“Para el Foro Económico Mundial está previsto que viaje el Presidente con Caputo, pero todavía no está pactada la agenda del viaje ni la comitiva que los acompañará”, indicaron fuentes de Casa Rosada, que dejaron entrever los primeros pasos de la agenda internacional 2025 que encabezará Milei.
Por caso, el libertario estuvo por primera vez en el Foro Económico Mundial este año junto a su hermana Karina, Caputo, Gerardo Werthein y los ahora exfuncionarios Nicolás Posse y Diana Mondino. Allí, el mandatario argentino señaló que “occidente está en peligro porque los líderes que lo tienen que defender están cooptados por el socialismo”.
En ese contexto, el Gobierno mantiene grandes expectativas para ambos viajes, ya que se espera que Milei pueda reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y avancen las negociaciones para cerrar un nuevo programa que permita obtener fondos frescos. Por su parte, el organismo multilateral de crédito confirmó la semana pasada el pedido formal del Gobierno para avanzar con un nuevo programa durante el primer cuatrimestre de 2025.
“Las autoridades han expresado formalmente interés en ir hacia un nuevo programa y las negociaciones se están desarrollando. En ese contexto, quiero clarificar que el actual acuerdo de facilidades extendidas termina a fines de este año”, indicó la vocera del FMI, Julie Kozack.
Cabe recordar que, la última revisión que el FMI hizo a la Argentina como parte del programa actual fue en junio. Sin embargo, quedan dos auditorías pendientes: la novena, sobre los números de junio, y la décima, sobre las cuentas públicas de septiembre. Si se aprobaran, llegarían unos US$1000 millones a la Argentina por parte del organismo internacional.
Agenda internacional: la primera exposición de Milei en Davos
El miércoles 17 de enero de 2024, en el Foro de Davos, Milei dio su exposición ideológica ante los dirigentes políticos del mundo, en la que no emitió palabra sobre la situación de Argentina, sino que defendió el sistema capitalista con la advertencia de que “Occidente está en peligro” debido a que los líderes giraron al “socialismo que lleva a la pobreza”.
Los más de 20 minutos de intervención del Presidente estuvieron plagados de duros cuestionamientos al Estado y nostálgicos elogios a la economía mundial del siglo XIX. Con el manual de la escuela austríaca bajo el brazo, Milei sostuvo que “el capitalismo de libre empresa es la única herramienta que existe para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho de todo el planeta”.
En contraposición, y como el peor mal de todos los males, el Presidente argentino remarcó ante los cientos de empresarios que se reunieron en Davos como cada año que la “justicia social es injusta y violenta, porque el Estado se financia a través de impuestos y los impuestos se cobran de manera coactiva”.
“Buena parte de las ideas aceptadas en Occidente son variantes colectivistas, ya sea que se declamen comunistas, fascistas, nazis, socialistas, socialdemócratas, keynesianos, progresistas, populistas, nacionalistas o globalistas. En el fondo no hay diferencias sustantivas, todos sostienen que el Estado debe dirigir la vida de los individuos”, argumentó el mandatario ante la sorpresa de los asistentes, en un auditorio con la mitad de las butacas vacías.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar