Politica

En su último mensaje del año, Kicillof destacó las obras realizadas en 2024

El gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró el año con un video institucional en el que destacó las obras durante 2024 y criticó el ajuste de Milei.

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, utilizó este martes sus redes sociales para compartir un mensaje de fin de año en la última jornada del 2024, en el que revindicó la obra pública efectuada en materia de Educación e Infraestructura y apuntó contra la política de recortes del Gobierno nacional. “Decir que no hay plata es una excusa”, puntualizó.

Tras la derrota política que significó el fallido debate del Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento en la Legislatura bonaerenseKicillof sostuvo que su administración seguirá “poniendo el cuerpo y los recursos que hacen falta para que nadie se quede afuera en Salud, Educación y Seguridad”. “Lo vamos a seguir haciendo con un Estado presente”, añadió.

Entre las obras destacadas en el video institucional, el Ejecutivo provincial destacó la inauguración de 1.000 nuevas viviendas, obras en escuelas, rutas y centros de salud. Por último, destacó la ampliación del programa Mercados Bonaerenses y la adquisición de nuevos patrulleros para combatir la inseguridad.

“El 2024 no solo fue un año de grandes obras para la provincia. También fue un año en el que demostramos que decir que no hay plata es una excusa porque cuando hay compromiso y decisión política las cosas se pueden hacer“, remarcó el mandatario bonaerense.

Es preciso mencionar que, esta crítica al gobierno de Javier Milei se suma a la manifestada por el Gobernador días atrás tras la postergación del debate por el Presupuesto 2025, en el que acusó una “dedicación especial” de Nación para que la provincia de Buenos Aires “se vea con dificultades de cara al año electoral”.

El mensaje de Kicillof en el que destacó las obras públicas realizadas durante 2024.
El mensaje de Kicillof en el que destacó las obras públicas realizadas durante 2024.

No voy a permitir que quiebren a la provincia de Buenos Aires. La lógica de Milei es atacar a las provincias y después pedirles que firmen cosas o acompañen: yo no voy a entrar en ninguna extorsión y me voy a poner al frente de la defensa del pueblo de la provincia para cuidar su salud y su educación”, sostuvo Kicillof en declaraciones radiales.

Con vistas al 2025, el mandatario bonaerense indicó que su gestión deberá “reprogramar el año en base a la situación que se presenta”. “La discusión seguirá presente el año próximo, y nuestro compromiso seguirá siendo el mismo: continuar las obras y nuestros planes para llevar bienestar a los bonaerenses”, expresó.

En ese marco, Kicillof indicó que tanto el Presupuesto 2025, como la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento “eran fácilmente aprobables, sobre todo en un contexto en el que Milei tiene como objetivo fundir a todas las provincias”, tras lo cual cuestionó las exigencias de último momento de un sector de la oposición para acompañar el paquete de leyes.

Según detallaron desde Gobernación, en las horas previas a la doble sesión en la Legislatura bonaerense aparecieron nuevos pedidos de nuevos cargos, “por ejemplo, en la Corte Suprema de Justicia bonaerense”, algo que, según precisaron, no estaba en discusión.

Kicillof anunció al Chiqui Tapia como nuevo titular del CEAMSE

En tanto, Kicillof anunció este martes que el titular de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, presidirá a partir de enero la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), un organismo clave en la gestión de los residuos sólidos urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Es preciso mencionar que, la designación de Tapia al frente del organismo clave del AMBA fue ratificada por el Gobernador bonaerense, quien destacó el rol del dirigente deportivo al frente de la empresa estatal encargada de la gestión ambiental en una de las regiones más densamente pobladas del país.

El CEAMSE fue creado hace más de cuatro décadas, y tiene como principal función la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, un tema crítico para la calidad de vida de las personas que residen en el AMBA, uno de los distritos más poblados de la provincia de Buenos Aires y el país.

A través de su trabajo, la empresa busca “transformar pasivos ambientales en activos energéticos y ecosistemas funcionales”, con la utilización de mejores prácticas de saneamiento y procesos más modernos en materia de gestión ambiental. Además, este organismo se encarga de implementar programas y metas ambientales que buscan la mejora continua y la innovación.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba