Politica

Fracasó la audiencia por el Presupuesto de Mar del Plata: no se presentó ningún vecino

Otra vez, la audiencia por el Presupuesto de Mar del Plata fracasó por falta de asistentes y consultas de los vecinos.

Este jueves a las 9 de la mañana, el municipio de Mar del Plata tenía prevista una audiencia pública por el Presupuesto 2025 de la localidad liderada por el jefe comunal del PROGuillermo Montenegro. Sin embargo, el evento que se iba a desarrollar en el Concejo Deliberante local fracasó por la inasistencia de los vecinos.

Es preciso mencionar que, el encuentro entre las autoridades municipales y los vecinos en el Concejo Deliberante está establecido por una ordenanza local, por lo que la comuna tiene la obligación de convocarlo. Pero esta vez, al igual que el año pasado, el cónclave no se dio porque nadie concurrió.

Por eso, la audiencia de este jueves, que no tuvo ningún orador, duró apenas dos minutos, y la sesión se dio por concluida, con la sola presencia del secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli, el subsecretario, Germán Blanco, y representantes del directorio de Obras Sanitarias, Carlos Katz Cristina Coria.

Por caso, la importante presencia de los concejales en el recinto contrastó con la escasez de vecinos. Hubo ediles de todos los bloques políticos, pero al igual que los funcionarios, mantuvieron el silencio por la inexistencia de consultas sobre el cálculo de gastos y recursos municipales.

Para participar de la audiencia, el Ejecutivo había habilitado en diciembre un registro de participantes en el que podían inscribirse, por correo electrónico, todas las personas humanas o jurídicas que deseen asistir, con la acreditación pertinente de su identidad y, en caso de corresponder, su representación legal de manera fehaciente.

No obstante, al inicio de la audiencia de esta mañana, las autoridades del Concejo Deliberante de Mar del Plata comunicaron que sólo había tres vecinos inscriptos, dos hombres y una mujer. Al consultar su presencia en el recinto y constatar que ninguno de ellos se encontraba en el lugar, los ediles dieron por finalizada la actividad y los concejales se levantaron de sus bancas.

En tanto, desde las bancas opositoras aluden que la inasistencia de los vecinos puede deberse al carácter informativo no vinculante que tiene la audiencia, o tal vez porque es de público conocimiento que, previo al cónclave con las autoridades, la votación del Presupuesto está definida debido a la mayoría automática del oficialismo.

Por otro lado, entre la población de Mar del Plata advierten que la falta de publicidad desde los canales oficiales del municipio puede no convocar a los vecinos, e incluso critican el rol pasivo de la oposición a Montenegro para con la convocatoria de la audiencia, que años anteriores supo tener hasta 60 residentes presentes.

Mar del Plata: Unión por la Patria criticó el Presupuesto

En la previa del inicio del tratamiento del presupuesto 2025, el bloque de concejales marplatenses de Unión por la Patria lanzó un duro comunicado contra la administración de Guillermo Montenegro titulado “Marketing caro y respuestas ausentes”.

En el escrito, los concejales del peronismo aseguran que el cálculo de gastos y recursos del Gobierno local “vuelve a decepcionar”, y deja en claro que la “prioridad de la gestión de Montenegro sigue siendo el marketing y la propaganda política, mientras los vecinos de General Pueyrredon son quienes cargan con los costos de una administración que no da respuestas”.

En esa línea, Unión por la Patria asegura que el Presupuesto está “lejos de abordar los problemas urgentes de Mar del Plata Batán“, porque Montenegro “repite las mismas recetas de los últimos cinco años: aumentos de tasas que recaen sobre los mismos sectores, sin obras ni servicios que justifiquen esa carga”.

“Mientras tanto, los barrios siguen abandonados, con calles intransitables, basurales a cielo abierto y problemas estructurales que no están en la agenda municipal”, agregó el escrito firmado por los concejales locales.

Según el bloque peronista, el presupuesto de Mar del Plata “evidencia un doble discurso preocupante”. “En redes, Montenegro promete bajar la presión impositiva, pero en la práctica la incrementa año tras año. En 2024 creó la tasa vial. Este año no solo la mantiene, sino que suma una nueva: la tasa para planos de obras”, apuntaron.

Mar del Plata: que pasó en la audiencia por el Presupuesto 2024

Es preciso recordar que, en 2024 los vecinos de Mar del Plata también demostraron el desinterés por el Presupuesto local esquivando la audiencia convocada por la administración de Montenegro.

Es que, hace un año, la audiencia se desarrolló con un panorama similar, con la presentación de apenas dos vecinos oradores y un desarrollo total de apenas 13 minutos de la sesión.

En esa oportunidad, en el marco del tratamiento del Presupuesto 2024, también la cantidad de concejales superó ampliamente a la de vecinos, aunque había algunos otros oradores inscriptos, pero la mayoría no asistió.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba