Internacional

Piden que Biden indulte a Julian Assange antes de dejar su cargo

El comité “Libertad Assange Argentina” presentará hoy una carta en la embajada de Estados Unidos para solicitar que se declare “libre de culpa” al periodista y editor. Su condena “ha creado un precedente peligroso que criminaliza las actividades periodísticas a nivel mundial”, advierten.

Redacción Canal Abierto | Con la firma y el respaldo de referentes como Taty Almeida (Madres Plaza de Mayo Línea Fundadora), Marta Maffei (Agua Para La Vida), Cristina Caamaño (Rectora de la universidad nacional Madres de Plaza de Mayo y ex titular de la AFI), Santiago O’Donnell (Filtraleaks), Carla Gaudensi (Fatpren) y Agustín Lecchi (Sipreba), entre muchos otros, la agrupación “Libertad Assange Argentina” presentará hoy ante la embajada de Los Estados Unidos una carta para ser entregada al presidente Joseph Biden.

En la misma, piden un indulto para el periodista y editor australiano que fue liberado en junio de 2024 tras pasar 5 años en una cárcel de máxima seguridad.

La carta que también está dirigida a la abogada de indultos, Elizabeth Oyer, solicita “respetuosamente” un “indulto total e incondicional al Sr. Julian Assange, editor australiano y fundador de WikiLeaks”. “Su reciente condena en virtud de la Ley de Espionaje por actos de recopilación y difusión de información (actividades inherentes al periodismo) representa un hito preocupante en la historia de la libertad de prensa”, señalan.

Los seis argumentos para indultar a Assange

En la misiva en la que le piden a Biden que use su poder como presidente para defender la libertad de prensa, el comité con sede en Argentina, arguye seis argumentos centrales para sostener su posición, basados en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, así como en principios republicanos y acuerdos internacionales referidos a la democracia y la libertad de expresión. Estos son:

1. La condena del Sr. Assange ha creado un precedente peligroso que criminaliza las actividades periodísticas a nivel mundial. Este caso no solo pone en peligro a los periodistas de todo el mundo al exponerlos a la represión transnacional, sino que también socava el compromiso de larga data de los Estados Unidos y sus aliados con la libertad de prensa.

2. La condena de Assange entra en conflicto directo con las protecciones garantizadas por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege los derechos a la libertad de expresión y la libertad de prensa. Al condenar a Assange por participar en prácticas periodísticas estándar, este caso socava los principios que son esenciales para el funcionamiento de una democracia y el derecho del público a estar informado sobre las acciones de su gobierno.

acciones en argentina por la libertad de julian assange

3. La Ley de Espionaje no debe utilizarse como una herramienta políticamente motivada para castigar a editores, periodistas o fuentes por revelar información en interés público.

4. Como Presidente, usted ha prometido defender la democracia y la libertad de prensa. La condena de Assange arrojaría una nube oscura sobre estos compromisos, sugiriendo que la actividad periodística es ahora un acto criminal. Indultar a Assange reafirmaría el papel de Estados Unidos como líder mundial en libertad de prensa y derechos humanos.

5. Al revocar esta condena, su administración enviaría un mensaje contundente a los gobiernos que utilizan la represión transnacional para silenciar a los periodistas y a los críticos, tanto en su país como en el extranjero, y reafirmaría el compromiso de Estados Unidos de proteger a quienes denuncian irregularidades, sin importar dónde se encuentren.

6. Al conceder este indulto, no solo rectificaría una grave injusticia, sino que también reforzarían los valores fundacionales de la República estadounidense.

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba