Virus Sincicial Respiratorio: la Provincia busca ampliar la cobertura de vacunación
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se reunió con representantes de Sociedades Científicas y Colegios Profesionales para desarrollar estrategias que permitan concienciar a la población. El Virus Sincicial Respiratorio es la primera causa de bronquiolitis en el país.
![](https://foromatanzero.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/virus-Sincicial.jpg)
En toda la Provincia, las personas embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación ya pueden vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) de manera gratuita. En este contexto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se reunió con representantes de Sociedades Científicas y Colegios Profesionales para desarrollar estrategias que permitan ampliar la cobertura.
Específicamente, buscan estrategias para concienciar a la población y equipos de salud sobre la importancia de la aplicación para prevenir enfermedades respiratorias graves durante los meses de frío. Cabe recordar que el VSR es la primera causa de bronquiolitis, una de las cinco primeras causas de mortalidad infantil en nuestro país.
“Que esta vacuna esté, para nosotros, es una apuesta importantísima”, destacó Kreplak. “Tuvimos algún invierno muy difícil de sobrecarga de trabajo y pensando qué diferencia haría que la vacuna, efectivamente, esté. Nuestra expectativa con respecto al impacto que puede tener esta vacuna es total”, agregó.
En este sentido, enfatizó sobre la campaña de vacunación 2025 impulsada por el Gobierno provincial. Cabe recordar que la inmunización tiene una única dosis y se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo. “Tiene que ser también una estrategia utilizada por la población y ser recomendada por los funcionarios de la salud”, consideró.
Sobre la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio
La vacuna, gratuita y obligatoria, está destinada a embarazadas que se encuentren entre la semana 32 y 36 de gestación. Se aplica como una inyección intramuscular única para que se produzcan anticuerpos que serán transferidos al bebé a través de la placenta y de la lactancia.
Este año, la campaña de vacunación, que tiene como fin prevenir las infecciones respiratorias graves en los niños desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, comenzó el pasado 2 de enero y se extenderá hasta el 31 de julio. Además, se implementarán múltiples estrategias para lograr una buena cobertura en la Provincia, tales como:
- Capacitación de todos los vacunadores.
- Inclusión de la vacuna en los operativos territoriales.
- Vacunación en salas de espera de ginecología y obstetricia.
- Sensibilización de la población.
Junto con la vacunación, se pueden tomar algunas medidas de prevención cotidianas para ayudar a reducir la propagación del virus y otras enfermedades, entre ellos: permanecer en el hogar si se está enfermo; cubrirse la boca al toser; estornudar con un pañuelo desechable o en el codo; y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Ingresá al siguiente link y encontrá el vacunatorio más cercano a tu domicilio.
Fuente: https://www.el1digital.com.ar