Magario encara una megaobra millonaria en Senadores y no hay señales de negociaciones con la oposición
Las obras en el Senado bonaerense, presidido por Verónica Magario, abre un nuevo interrogante sobre la posibilidad de que el oficialismo convoque a sesiones extraordinarias.
La vicegobernadora, Verónica Magario, ha iniciado una ambiciosa obra de remodelación en el recinto del Senado bonaerense, ubicado en el centro de la ciudad de La Plata. La obra, que apunta a transformar varios sectores del edificio, incluye desde la renovación de los tradicionalmente vacíos palcos de la Cámara baja hasta el interior mismo del recinto, que da a la calle 51, frente a la Plaza San Martín. Si todo marcha según lo previsto, la finalización de los trabajos se espera para los primeros días de marzo.
Sin embargo, más allá de la magnitud de la obra y la millonaria inversión que implica, este proyecto da señales claras de que la gestión del Senado no tiene planes inmediatos de abrir el recinto para realizar sesiones extraordinarias. Este dato parece reforzar las críticas de la oposición, que ha señalado la falta de diálogo respecto al paquete de leyes impulsado por el gobernador Axel Kicillof, el cual quedó truncado a fines de diciembre pasado.
Desde el gobierno provincial indicaron que la falta de aprobación de la solicitud de endeudamiento contemplado en el Presupuesto 2025 y de la Ley Fiscal Impositiva está generando complicaciones para el Ejecutivo. Sin embargo, las mismas fuentes sugieren que no existen intenciones de reactivar las discusiones legislativas en el corto plazo.
Un legislador opositor consultado por Diputados Bonaerenses afirmó que “la rosca está totalmente frenada, casi todo el oficialismo se encuentra de vacaciones y no ha habido ningún tipo de novedad al respecto”. Otros diputados y senadores consultados coincidieron en señalar la falta de avances en las negociaciones.
Mientras tanto, la reforma de un recinto vacío refleja un panorama de parálisis legislativa, en el que las sesiones extraordinarias parecen aún lejanas y el diálogo entre el oficialismo y la oposición sigue sin avanzar, algo que se evidencia en la demora de la conformación de la mesa de trabajo entre legisladores y funcionarios provinciales.
En este contexto, una aparición resonante en las últimas horas fue la de la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, quien mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara, en Monte Hermoso, que tuvo como tema principal el tratamiento del Presupuesto 2025 bonaerense.
“Me pidió que nos pongamos a trabajar para que Kicillof pueda tener el presupuesto lo más rápido posible. La idea es avanzar es buscar los consensos necesarios en febrero para aprobar el paquete de leyes”, manifestó Dichiara en declaraciones radiales.
El pedido de Cristina Kirchner, si bien buscó ser un mensaje para calmar las aguas en la discusión interna de Unión por la Patria, no deja de ejercer presión a Kicillof, puesto de él vino la decisión de postergar el inicio de la mesa de negociación con la oposición, pautada en un principio para el pasado 7 de enero.
Asimismo, desde Gobernación manifestaron que las negociaciones “dejaron de ser una urgencia” tras haber prorrogado por decreto el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva 2024, tras lo cual cuestionaron a la oposición por llevar adelante “la decisión política” de correr el eje de la discusión en diciembre, como fue el reclamo de cargos en la Suprema Corte provincial.
Presupuesto y Ley Impositiva: la sesión fallida en la Legislatura
Tras varios pedidos de cuarto intermedio para zanjar las negociaciones por el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento de Axel Kicillof, la totalidad de las bancadas opositoras de la Legislatura bonaerense se abroquelaron el pasado 27 de diciembre para rechazar la moción y forzar al oficialismo a levantar la sesión al no tener los votos asegurados para aprobar el paquete de leyes.
Los bloques opositores apuntaron al unísono al gobernador Kicillof por la “falta de voluntad política” para llegar a un entendimiento que permita destrabar el paquete de leyes que envió a la Legislatura bonaerense, además de reprocharle al mandatario la ausencia de respuestas a las demandas que formularon durante los últimos días y de un diálogo constructivo por parte del Ejecutivo.
Una de las principales trabas en el debate fue la autorización del Gobernador para tomar deuda por un monto equivalente a USD 1.045 millones y para la emisión de Letras del Tesoro por un total de USD 250 millones, aunque hubo otros articulados en pugna.
Entre otros reclamos, el ala opositora propuso reemplazar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal por un aumento del 1% coparticipación a los municipios, que actualmente es de 16,14%. Asimismo, la oposición bregó por la creación de un Fondo de Seguridad de $200.000 millones para los intendentes y por modificaciones al Impuesto Automotor, para que los tributos que afrontan rodados con 7 años de antigüedad vayan a parar a las arcas municipales.
Además, entre los puntos fuertes, el arco opositor puso como condicionante poner un tope anual de 28% para los aumentos de impuestos previstos en el proyecto de Ley Impositiva que el Ejecutivo giró a la Legislatura bonaerense, que preveía incrementos superiores para la mayoría de los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar