Vaccarezza insiste con la Ley de Fitosanitarios: “La Provincia tiene que dar el ejemplo”
La diputada Silvina Vaccarezza adelantó que este año insistirá para que la Legislatura bonaerense apruebe la Ley de Fitosanitarios.
![](https://foromatanzero.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Silvina-Vaccarezza-2-1-1024x682-1-780x470.jpeg)
En las últimas horas, la diputada del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, adelantó que este 2025 volverá a insistir para que la Legislatura bonaerense apruebe la Ley de Fitosanitarios que presentó en septiembre, y que busca unificar criterios en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
“El conflicto inicial radica en que cada municipio tiene una ordenanza propia, lo que hace que se provoquen puntos críticos en los límites de las distintas dependencias. Desde nuestro bloque creemos que, siendo la provincia de Buenos Aires la más importante en lo que respecta al tema agropecuario, debería dar el ejemplo y aprobar una ley que regule el uso de los fitosanitarios”, señaló Vaccarezza en declaraciones radiales.
En ese sentido, la legisladora bonaerense explicó que la Provincia cuenta con una ley que intenta regular el uso de los fitosanitarios, pero data del año 1998. Por caso, Vaccarezza remarcó que, luego de tantos años, con el avance de la tecnología y la actualización de las maquinarias, la región que hoy lidera Axel Kicillof debería ponerse “a tono”, y aprobar una norma que regule la actividad.
“Lo ideal es que como bonaerenses podamos aprobar una ley integral, que unifique los criterios del uso de agroquímicos en toda la provincia de Buenos Aires. Por eso, el proyecto que presenté en septiembre contempla todos los puntos de vista, y fue escrito en colaboración con la Cámara de Ingenieros Agrónomos, veterinarios, la Sociedad Rural, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y otros sectores y organismos que hacen uso de fitosanitarios”, enfatizó la diputada de la UCR + Cambio Federal.
![Silvina Vaccarezza fitosanitarios La diputada bonaerense, Silvina Vaccarezza, manifestó la necesidad de avanzar en su proyecto de ley sobre uso y aplicación de fitosanitarios.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/01/14184846/WhatsApp-Image-2025-01-14-at-6.47.15-PM-1068x712.jpeg)
En este sentido, Vaccarezza destacó que tener una ley de fitosanitarios es una “necesidad imperiosa” de los municipios agropecuarios y la provincia de Buenos Aires, e hizo especial hincapié en que el objetivo del proyecto que promueve su bloque en la Legislatura bonaerense busca implementar “buenas prácticas agrícolas” a lo largo y ancho de la región.
En tanto, la diputada oriunda de Alberti contó que el proyecto tiene el acompañamiento de los dos bloques del radicalismo, la Coalición Cívica, el PRO, La Libertad Avanza y de Unión, Renovación y Fe. Si bien Unión por la Patria no puso la firma, la legisladora admitió que mantiene conversaciones con sus pares del oficialismo, y que están convencidos de que la provincia de Buenos Aires necesita unificar de manera urgente los criterios de utilización de agroquímicos en todas sus localidades.
Es preciso recordar que, a fines del 2024, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a prorrogar la Resolución 2018-246, implementada durante la gestión de María Eugenia Vidal, que suspende la aplicación de la ley que regula el uso de los agroquímicos en la provincia de Buenos Aires.
La ley de agroquímicos, fue sancionada a finales de 2018 y a inicios de 2019 la exgobernadora Vidal decidió suspenderla frente a las duras citicas de ambientalistas. Dentro de los cuestionamientos, enumeraron la falta de distancias seguras para las fumigaciones y la necesidad de limitar las aplicaciones en cercanías a las escuelas.
![](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/01/23121239/vacarezza-uso-de-fitosanitarios-1024x576.jpg)
Durante ese periodo, se creó un equipo interdisciplinario encargado de diseñar un protocolo que modificara las distancias de fumigación en las inmediaciones a los colegios. Asimismo, Vidal instó a los productores a abstenerse de aplicar fitosanitarios cerca de estos establecimientos.
Sin embargo, ante la ausencia de una normativa unificada a nivel provincial ha llevado a varios municipios a desarrollar sus propias ordenanzas para regular el uso de agroquímicos. San Antonio de Areco y Bolívar se han destacado como pioneros en esta autonomía normativa.
En los fundamentos del decreto de Kicillof, el Poder Ejecutivo subraya avances en la gestión integral de los fitosanitarios. Entre estos, se menciona la digitalización de la receta agronómica y la incorporación del remito y el Acta de Condiciones Técnicas de Trabajo al sistema digital. Además, se ha reforzado la verificación de las máquinas de aplicación y se han promovido jornadas participativas para debatir la eficiencia de nuevas tecnologías.
Ley de Fitosanitarios: el proyecto que presentó Vaccarezza
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar