Más intendentes salen a cortar el pasto de las rutas nacionales, ante la ausencia del Gobierno de Milei
Los intendentes de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach, y de 9 de Julio, María José Gentile, reclamaron por el mantenimiento de las rutas nacionales.
![](https://foromatanzero.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/rutas-nacionales-1-780x470.jpeg)
En los últimos días los intendentes de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach, y de 9 de Julio, María José Gentile, le reclamaron a Vialidad Nacional que realice el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan las comunas y ante la falta de respuesta a la obligación natural de la entidad, los jefes comunales debieron salir a cortar el pasto de las banquinas.
“Esta falta de mantenimiento, al reducir la visibilidad, genera un riesgo significativo para quienes transitan la zona. Ante esta situación, priorizando la seguridad de los vecinos y el cuidado de nuestro acceso principal, decidimos intervenir”, manifestó el Intendente radical este jueves.
Por caso, el Intendente de Florentino Ameghino precisó en sus redes sociales que se encargó de podar las malezas y la vegetación que perjudicaba la visualización en la ruta nacional 188 y la provincial 66. “Llevamos a cabo trabajos de mantenimiento que le corresponden a Vialidad Nacional”, indicó.
Asimismo, la jefa Comunal del PRO compartió la actividad en pos de que los vecinos de 9 de Julio y aquellos que recorran las rutas nacionales 5 y 65 pudieran circular con la tranquilidad de que el Ejecutivo local hizo las tareas de mantenimiento que le correspondían a Vialidad.
![](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/01/23165814/rutas-nacionales-9-de-julio-1024x576.jpeg)
“No podíamos seguir esperando por promesas incumplidas por parte de la concesionaria de peaje. Desde hoy, iniciamos trabajos de limpieza y mantenimiento en las banquinas para prevenir accidentes y mejorar la visibilidad en estas vías de alto tránsito”, señaló Gentile el lunes pasado, al tiempo que se comprometió a continuar con las tareas de mantenimiento de las rutas nacionales.
Cabe señalar que, ya en mayo del 2024, la Federación de Personal de Vialidad Nacional (Fepevina) declaró el estado de emergencia por la falta de financiamiento para el mantenimiento de las rutas nacionales. Con el correr de los meses y la llegada de la temporada de verano, en la que los turistas eligen los vehículos para trasladarse en vacaciones, la evidencia por la falta de mantenimiento fue inevitable.
En este contexto, los intendentes de Trenque Launque, Francisco Recoulat, y de Pellegrini, Sofía Gambier, reclamaron por el mantenimiento en las rutas nacionales y se sumaron a ellos, el bloque de la Unión Cívica Radical del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon y el diputado bonaerense de UCR + Cambio Federal, Valentín Miranda, y le reclamaron una pronta respuesta al Gobierno de Javier Milei.
En paralelo, la Mesa de Enlace les solicitó una audiencia al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para trabajar un conjunto de ítems, entre los que se encontraban la falta de mantenimiento de las rutas nacionales y el impacto financiero que tiene para el sector productivo.
![Valentín Miranda solicitó la urgente intervención del Gobierno de Javier Milei ante el deterioro y abandono en todas las rutas del país.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/01/05184447/image-29.png)
En esta línea, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Corrientes (FEC) se sumaron al reclamo por las refacciones en las rutas nacionales, puntualmente de las 12 y 14, por la preponderancia que tienen en el entramado productivo argentino.
Avanza la privatización de las rutas nacionales
El pasado 15 de enero, el Gobierno de Milei publicó el Decreto 28/2025, con las firmas del propio Presidente y su Ministro de Economía para la licitación de las principales rutas nacionales. Una de las primeras medidas del esquema de privatización de las autovías de Argentina.
En concreto, se trata de segmentos del corredor vial 18, actualmente a cargo de Caminos del Río Uruguay (Crusa), que ahora estarán sujetos a concesión junto a las rutas nacionales N°12, desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay, N°14, desde Ceibas hasta Paso de los Libres, N°135, de Colón a General Artigas), A-015, de Concordia a Represa Salto Grande, N°117, de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional entre la Argentina y Brasil), y la N°174, desde Rosario a Victoria.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar