Denuncian el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación y la pérdida de al menos 500 puestos de trabajo
ATE convocó a un abrazo simbólico para el miércoles.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Gobierno nacional cerró la Secretaría de Hábitat y Vivienda, medida que afecta a más de 500 fuentes laborales. “Esta decisión forma parte de un plan sistemático de desmantelamiento del Estado, profundizando la crisis económica y social”, aseguraron.
Según la denuncia de ATE, “a partir del 1 de marzo, más de 500 trabajadores de la Secretaría de Hábitat son despedidos, estirando los alarmantes índices de desocupación”. “Este ajuste no solo destruye empleos, sino que también desmantela una estructura de conocimientos fundamentales para la planificación y gestión del hábitat y la vivienda del país”, afirmaron.
“El recorte de fondos para la obra de viviendas y mejoramiento del hábitat no solo afecta al Estado, sino a toda la economía nacional”, alertaron, y aseveraron: “Empresas privadas, contratistas y trabajadores de la construcción están siendo empujados al cierre y la suspensión, lo que provoca una pérdida masiva de empleo y el quiebre de industrias proveedoras de insumos esenciales”.
Además, advirtieron que el Gobierno “pretende cerrar la Secretaría sin haber cerrado administrativa ni legalmente los fondos ni las obras que aún están en ejecución”. “Esto generará perjuicios al Estado y conllevará distintos juicios por mal desempeño y falta de cumplimiento de contratos”, enfatizaron.
“El desmantelamiento no solo representa un golpe devastador para las familias humildes y trabajadoras del país, sino que también agravará la crisis económica y social en los próximos meses”, consignaron.
Cifras
En este sentido, ATE precisó el impacto del cierre de la Secretaría en cifras contundentes:
- 1.836 convenios en actividad paralizados.
- 103.367 soluciones habitacionales frenadas, dejando a miles de familias sin acceso a viviendas prometidas.
- 21.335 industrias afectadas por la paralización de obras.
- Más de 2.000 empresas proveedoras de insumos quebraron en los últimos meses.
- 170.000 empleos directos y 400.000 indirectos perdidos en la construcción.
- 500.000 puestos de trabajo en riesgo en el sector de la construcción.
- Desde el 10 de diciembre, las empresas constructoras no han recibido pagos, lo que ha generado una crisis financiera en el sector.
Por otra parte, ATE hizo hincapié en que, “a lo largo de los años, la Secretaría fue responsable de importantes programas y políticas que marcaron un avance en la garantía del derecho constitucional a la vivienda, financiados con fondos nacionales con recupero, es decir, que cada adjudicatario pagaba una cuota durante 40 años”. Entre los más destacados, figuran:
- PROCREAR
- FONAVI
- Lotes con Servicio y Desarrollos Urbanísticos.
- Casa Propia y el programa Reconstruir, destinado a reactivar y finalizar obras paralizadas durante el Gobierno de Mauricio Macri (en ese momento, se lograron recuperar 55.000 viviendas de las 97.000 abandonadas).
- Casa Activa para Jubilados: viviendas en comodato para mayores de 60 años con espacios educativos, recreativos y de atención de salud primaria.
- Régimen de Regularización Dominial y Plan Nacional de Suelo.
Los trabajadores exigieron “la inmediata revisión de estas medidas injustas”, al tiempo que llamaron a la sociedad “a movilizarse contra este ajuste que destruye empleos y paraliza la economía”. En esta línea, convocaron a un abrazo simbólico a la Secretaría de Hábitat y Vivienda, en Roque Sáenz Peña 777, CABA, el miércoles 4 a las 13.