Desde el gobierno bonaerense reclamaron que Nación “comprometa fuerzas federales” para el Conurbano
Así lo manifestó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Gabriel Katopodis y aseguró que “el Gobernador pone plata todos los días para que haya más equipamiento, personal y mejor logística”.
En las últimas horas, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, como otros funcionarios provinciales, también cuestionó al Gobierno nacional por «falta de apoyo» en materia de seguridad.
Así, en declaraciones a Radio Provincia, Katopodis aseguró: “El Gobernador pone plata todos los días desde que asumió para que haya más equipamiento, personal y mejor logística. Y exigimos que el gobierno nacional no haga campaña por las redes, no politice». En esta línea, Katopodis reafirmó que desde Provincia están dispuestos a sentarse “en todas las mesas de diálogo y coordinación con los municipios y el gobierno nacional”, pero reclamó: “Necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del Conurbano”.
Cabe mencionar que en los últimos años Gendarmería nacional no se retiró totalmente del Conurbano, pero en el actual contexto desde Provincia claramente solicitan refuerzos.
Asimismo, Katopodis recordó que la administración nacional presidida por el mandatario Javier Milei “solo ha recortado los fondos, y aplica un modelo de destrucción de la industria nacional y el empleo, y eso no ayuda a resolver el tema de la seguridad”.
“Acá, en la Provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof las obras no se paran”, afirmó el funcionario, y sumó a su posteo un video en el que se ven las obras del gobierno provincial en Villa Gesell que, según explicó, “mejorará la seguridad vial y acortará los tiempos de viaje en este corredor turístico tan utilizado por las familias argentinas”.
En el video, Katopodis recorre las obras con los intendentes de los distritos linderos y conversa con los trabajadores. Los trabajos comprenden la construcción de una segunda calzada y la repavimentación de la ruta existente en una extensión de 72.4 kilómetros, beneficiando la circulación los usuarios que viajan hacia la Costa Atlántica.