Politica

Congreso: senadores debaten la suspensión de las PASO y la ley de reincidencia delictiva

Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales del Senado debaten este miércoles la suspensión de las PASO y la ley de reincidencia delictiva. Los detalles.

En el marco de las sesiones extraordinarias, las comisiones de Asuntos ConstitucionalesJusticia Asuntos Penales de la Cámara de Senadores comienzan a debatir este miércoles la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el proyecto de reincidencia delictiva.

En principio, se reunirá a las 15:00 horas la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la suspensión de las PASO. El debate comenzará una vez que sea asignado el reemplazo del senador y titular del cuerpo, Edgardo Kuider, procesado y detenido en Paraguay por supuesto lavado de dinero.

Desde el oficialismo se muestran optimistas de poder sancionar la iniciativa, a pesar de que cuando se lleve a cabo la sesión especial en el recinto de la Cámara alta, la camporista Stefanía Cora asumirá la banca que dejó el removido Kueider. Por lo que, el interbloque de Unión por la Patria va a tener 34 integrantes.

A pesar de ser el kirchnerismo podría llegar a tener la llave para aprobar el despacho, el Gobierno confía en que se presente un escenario similar al de Diputados, con un Unión por la Patria (UxP) dividido entre los kirchneristas núcleo duro y los peronistas que responden a los gobernadores del norte como Osvaldo Jaldo, que le facilite los números para la aprobación.

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado trata la suspensión de las PASO.
La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado trata la suspensión de las PASO.

Si hay coherencia entre lo que votaron los diputados y lo que podrían votar los senadores de esas mismas provincias, la clave, de vuelta, está más en Unión por la Patria que en los aliados”, sintetizaron fuentes parlamentarias de la Cámara Alta.

En efecto, el oficialismo deberá seguir de cerca lo que hagan los senadores de Catamarca y Santiago del Estero que fueron decisivos para que el texto avanzara en comisión luego de que los radicales que se referencian en Rodrigo de Loredo escatimaran firmas. Por ello, la cumbre de este martes será clave para afilar el poroteo.

No obstante, el mileísmo deberá poner la lupa también en Tucumán. El diputado Pablo Yedlin, muy cercano al senador Juan Manzur también levantó su mano a favor de la iniciativa, mientras que el sanjuanino Sergio Uñac, quien minutos después de la aprobación en diputados tuiteó: “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podría invertirse en más obras para las familias de la provincia”.

De todas maneras, para alcanzar los 37 votos que requiere el texto en el Senado, el oficialismo también debería contar con la venia de los cinco senadores de Provincias Unidas, que preside el correntino Carlos “Camau” Espínola, cada vez más cercano a La Libertad Avanza. Allí también se encuentra la cordobesa Alejandra Vigo, que responde al oficialismo provincial, espacio que acompañó el proyecto libertario en la Cámara baja.

Senado: tratan la ley de Reiterancia y juicio en ausencias

En paralelo, la comisión de Justicia y Asuntos Penales, presidida por el oficialista Juan Carlos Pagotto, fue convocada a partir de las 18:00 horas en el Salón Illia, para comenzar a tratar la modificación del Código Penal Federal, para agregar los conceptos de reiteranciareicidencia juicio en ausencia.

En efecto, el proyecto de reincidencia y reiterancia, que fue aprobado en la Cámara Baja con 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención, pretende poner fin “a la puerta giratoria”.

En detalle, la iniciativa establece que, si una persona está procesada y comete un nuevo delito, las autoridades policiales procederán a su detención inmediata como parte de la prisión preventiva.

Además, el proyecto de reicidencia y reiterancia fija que las condenas sufridas en el extranjero “se tendrán en cuenta para la reincidencia delictiva si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición”.

La comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado trata la ley de reicidencia y juicio en ausencia.
La comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado trata la ley de reicidencia y juicio en ausencia.

Las reformas contemplan no sólo un enfoque más estricto en la imposición de penas, sino también en la unificación de condenas para aquellos que enfrentan múltiples procesos. Esto asegurará que las penas reflejen la gravedad acumulada de los delitos cometidos”, destacaron desde el oficialismo.

En tanto, el juicio en ausencia prevé instaurar un mecanismo que permitiría juzgar a acusados por delitos gravísimos cuando éstos no se presenten o estén prófugos, y resultaría clave en el avance de la causa AMIA.

Vale precisar que, el juicio en ausencia será aplicable únicamente en aquellas causas en las que se investiguen los delitos previstos en Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

De acuerdo al texto, el juicio en ausencia procederá para un imputado declarado rebelde si conociendo la existencia del proceso en su contra no se presentare, no respondiere, no acatare o eludiere los requerimientos de la autoridad judicial.

De transcurridos 4 meses desde el dictado de una orden de captura nacional o internacional, no pudo ser hallado; o por si el requerimiento de extradición formulado por la República Argentina a un país extranjero fue denegado o no obtuvo respuesta en el plazo establecido.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba