Politica

El Senado nacional dejó listo el proyecto para suspender las PASO

El Gobierno nacional logró dictamen en comisión para la suspensión de las PASO y podría convertirse en ley la próxima semana. Todos los detalles.

Con el apoyo de las fuerzas provinciales, el oficialismo logró este miércoles dictamen en comisión para el proyecto que establece la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que podría convertirse en ley la próxima semana.

En ese sentido, el oficialismo contó con el apoyo del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Juntos Somos Rio Negro, y el interbloque de peronistas disidentes, Las Provincias Unidas . No obstante, un par de los legisladores firmaron en disidencia, por lo que el Ejecutivo tendrá que ajustar las negociaciones de cara al tratamiento en el recinto, que prevén que será el próximo jueves 20 de febrero.

La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará USD 150 millones, la política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes”, celebró la vicepresidenta y titular del cuerpo, Victoria Villarruel.

Vale recordar que, por tratarse de una ley electoralLa Libertad Avanza (LLAtendrá que comprometer a 37 senadores para que den quórum y misma cifra, como mínimo, para sancionar el proyecto, que precisa la mayoría absoluta de la Cámara Alta. Es decir, Villarruel no podrá desempatar.

 El oficialismo logró dictamen para la suspensión de las PASO y podría convertirse en ley.
El oficialismo logró dictamen para la suspensión de las PASO y podría convertirse en ley.

De todas maneras, desde el oficialismo se muestran optimistas de poder sancionar la iniciativa, a pesar de que cuando se lleve a cabo la sesión especial en el recinto de la Cámara alta, la camporista Stefanía Cora asumirá la banca que dejó el removido Edgardo Kueider, detenido en Paraguay. Por lo que, el interbloque de Unión por la Patria va a tener 34 integrantes.

A pesar de ser el kirchnerismo quien podría llegar a tener la llave para sancionar el texto, el Gobierno confía en que se presente un escenario similar al de Diputados, con un Unión por la Patria (UxPdividido entre los kirchneristas núcleo duro y los peronistas que responden a los gobernadores del norte como Osvaldo Jaldo, que le facilite los números para la sanción.

Si hay coherencia entre lo que votaron los diputados y lo que podrían votar los senadores de esas mismas provincias, la clave, de vuelta, está más en Unión por la Patria que en los aliados”, sintetizaron fuentes parlamentarias de la Cámara Alta.

En efecto, el oficialismo deberá seguir de cerca lo que hagan los senadores de Catamarca y Santiago del Estero que fueron decisivos para que el texto avanzara en comisión luego de que los radicales que se referencian en Rodrigo de Loredo escatimaran firmas.

No obstante, el mileísmo deberá poner la lupa también en Tucumán. El diputado Pablo Yedlin, muy cercano al senador Juan Manzur también levantó su mano a favor de la iniciativa, mientras que el sanjuanino Sergio Uñac, quien minutos después de la aprobación en diputados tuiteó: “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podría invertirse en más obras para las familias de la provincia”.

De todas formas, para alcanzar los 37 votos que requiere el texto en el Senado, el oficialismo también debería contar con la venia de los cinco senadores de Provincias Unidas, que preside el correntino Carlos Camau” Espínola, cada vez más cercano a La Libertad Avanza. Allí también se encuentra la cordobesa Alejandra Vigo, que responde al oficialismo provincial, espacio que acompañó el proyecto libertario en la Cámara baja.

Vale mencionar que, antes de avanzar con el tratamiento de la iniciativa, la senadora nacional Alejandra Vigo fue designada como titular de la comisión en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider, quien fue removido de la Cámara alta el pasado 12 de diciembre tras ser detenido in fraganti y procesado por supuesta participación en la causa de lavado de activos.

Suspensión de las PASO: denuncian que “no se respetó” la proporcionalidad en las comisiones

Previo a la votación, el interbloque Unión por la Patria (UxP) denunció que “no se respetó la proporcionalidad para integrar las comisiones”, y agregaron que en la previa al encuentro “se hizo un punteo de quienes iban a firmar este dictamen y en base a eso, fueron cambiando integrantes de la comisión”.

Si bien la senadora riojana Florencia López amagó con pedir que se declare “nulo de nulidad absoluta” el llamado a reunión, el presidente del interbloque K, el formoseño José Mayans, señaló que “la proporcionalidad actual debería ser del 47% para nosotros”, y cargó que “suplantan con uno del mismo equipo sin tener en cuenta la proporcionalidad, que es del 69% para el rejuntado (así llamó a los oficialistas, aliados y dialoguistas)”.

En línea con lo denunciado, el formoseño ironizó contra el senador radical Pablo Blanco: “No le digo más senador, ahora le digo comisionado porque está en 19 comisiones”. También apuntó contra la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, contra la chubutense Edith Terenzi y la correntina Mercedes Valenzuela.

Discutamos el presupuesto, déjense de joder con las PASO y Ficha Limpia, y respeten la proporcionalidad de las comisiones”, cerró el jefe de la bancada de Senadores de Unión por la PatriaJosé Mayans.

En medio de la tensión con los integrantes de UxP, la senadora cordobesa Alejandra Vigo del bloque Unidad Federal tomó las riendas de la reunión e informó que el despacho del proyecto de ley para suspender de las PASO pasó a la firma.

A su turno, el senador formoseño Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso), ex integrante de La Libertad Avanza, reveló que suspender las PASO “jamás estuvo en agenda” y anunció que va a votar en contra en el recinto del Senado la próxima semana.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba