Politica

Legisladores PRO aguardan la cumbre de Balcarce, con matices sobre el acuerdo con LLA en provincia

Los legisladores bonaerenses del PRO están convocados a la sede partidaria de Balcarce. Qué opinan de un acuerdo con LLA y qué condiciones ponen. El factor territorial. Las listas.

Los legisladores del PRO están expectantes por el encuentro de este lunes 17 de febrero en la sede nacional partidaria, en la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo. Si bien no se prevén grandes definiciones, la cita para referentes, legisladores nacionales y provinciales e intendentes tiene por objetivo hacer catarsis, intercambiar hojas de rutas posibles y, por consiguiente, comenzar a desandar la estrategia para estas elecciones 2025, lo que también significa discutir el rumbo del partido.

La cita convocada por el presidente del PRO bonaerense y jefe de bloque en la Cámara de Diputados nacional, Cristian Ritondo, reunirá a la mesa provincial con asientos para la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, para el diputado Diego “Colo” Santilli y el jefe comunal de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, entre otros. Además, dirán presentes los otros seis alcaldes que le quedaron a Propuesta Republicana.

En medio de una profunda crisis de identidad, propia de un partido que con 20 años de trayectoria perdió novedad electoral por la irrupción de Javier Milei, el PRO bonaerense se encuentra en la encrucijada de comenzar a discutir las bases y condiciones para un acuerdo con los libertarios, que le permita disputar la “madre de las batallas”. Por estos días, hubo guiños, como los de Santilli y Montenegro, que salieron a reclamar por la acordada.

El electorado eligió a Milei y fue mutando hacia La Libertad Avanza. Vamos a una elección polarizada, en la calle se presiente eso. La confluencia es necesaria, sino la división puede beneficiar al kirchnerismo. Hay que ir a un esquema de confluencia con autonomía. En los últimos años se vienen discutiendo frentes políticos”, analizó un legislador que este lunes viajará hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según reconstruyó Diputados Bonaerenses, no hay dirigente del PRO que no imagine, con algún que otro matiz, una congregación electoral con La Libertad Avanza, con el argumento de que es una condición sine qua non​ para derrotar a la oferta que presente el peronismo, en buena parte alineado a Axel Kicillof, que proyecta su carrera por fuera de los límites de la General Paz, y para ponerle “los últimos clavos al ataúd del kirchnerismo”.

La mayoría del PRO es liberalHay un 90% de consenso entre la dirigencia de quedarse y cerrar una alianza con La Libertad Avanza”, remarcó uno los contactados que mira con entusiasmo el tablero violeta. Otros, quizás más recostados en el ala de Mauricio Macri, ponen reparos y son tiempistas: “Para 2027 no queda duda que tenemos que ir juntos, el tema es que falta un montón para que llegue ese momento”.

Una de las que opinó en on the record, en una entrevista a este medio fue la diputada macrista Paula Bustos, que enfatizó que“es probable que sin una alianza o frente electoral no haya una fuerza suficiente como para ganarle al oficialismo provincial”. “Pero solo si lo tomas como un plebiscito de Kicillof; porque, en definitiva, es una elección legislativa y los partidos aportan diputados y senadores”, dijo.

En ese sentido, Macri ya expresó su buena predisposición a explorar un acuerdo con La Libertad Avanza, pero a cada dirigente que lo visitó en Cumelén, su refugio patagónico, le repitió que las condiciones no estan dadas y que es proclive a que el PRO impulse candidatos propios en todas las provincias. El ex jefe de Estado percibe un operativo que termine por desgastar al partido.

Al margen de esa rosca nacional, en la provincia los dirigentes PRO analizan su cancha y ponen la lupa en la fuerza territorial del partido, en cómo impactaría en las alianzas locales que preservan la fisonomía del ex Juntos por el Cambio, y en el destino del calendario electoral, que asoma sin primarias y desdoblado, si es que el Gobernador bonaerense toma la iniciativa de enfrentar los mandatos de Cristina Kirchner.

Así, un pelotón del PRO bonaerense insiste en que el partido debería “liderar” la alianza con La Libertad Avanza en territorio bonaerense. “Tenemos concejales, intendentes y legisladores en toda la provincia. Ellos en la mayoría tienen esas figuras de la política que estuvieron con todos los partidos. No iría a rebajarme”, admitió un dirigente que el lunes participará del mitin. “En muchos municipios los libertarios no tienen nada”, se subió el precio otro.

Los titulares de los bloques PRO en la Legislatura: Christian Gribaudo, Matías Ranzini y su vice Agustín Forchieri.
Los titulares de los bloques PRO en la Legislatura: Christian Gribaudo, Matías Ranzini y su vice, Agustín Forchieri.

Por su parte los libertarios no se quedan atrás y no son propensos a ceder demasiadas posiciones en la negociación: “A nosotros no nos cambia ir juntos, a ellos sí. Ir solos los dejaría en evidencia de que no tienen más que un porcentaje muy residual”, dicen desde la sede de Gobierno.

En cuanto a cómo un acuerdo electoral del PRO bonaerense con La Libertad Avanza modificaría la relación los socios locales aparece otro gran signo de interrogación. “Eso va a ser un problema, hay radicales con intenciones de armar con LLA y otros que me parece que están más cerca de Axel Kicillof. Me genera bastante incertidumbre”, deslizó uno de los legisladores amarillos.

En parte del PRO también sobrevuela el resultado de la interna destructiva que se jugó el partido en 2023 y que le permitió a Kicillof conservar la provincia de Buenos Aires. “Por ir separados nos fue como nos fue. El lunes esperemos tener una bajada de línea de qué está pasando entre Mauricio y el presidente Javier Milei”, se sinceraron.

La alquimia electoral del PRO y LLA

Con este marco de fondo, algunos dirigentes analizan diferentes variantes de un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza y las particularidades que podría tener en la provincia de Buenos Aires. “Eso se va a definir de arriba, con el acuerdo general”, deja abierto el escenario, uno de los consultados por ese medio. Dentro de las posibilidades aparece:

  • Unidad en todas las boletas, como piden los libertarios. Con blindaje de los municipios que Gobierna el partido amarillo.
  • Listas unificadas a nivel nacional y distrital, y libertad de acción en los 135 municipios bonaerenses.
  • Listas unificadas a nivel nacional, con libertad a nivel distrital y local, con distinta oferta para la Legislatura y los municipios.
Cristian Ritondo, junto a Santilli, Néstor Grindetti e intendentes del PRO.
Cristian Ritondo, junto a Santilli, Néstor Grindetti e intendentes del PRO.

Quiénes participan de la cumbre del PRO

Este 17 de febrero estará representada la mesa bonaerense del PRO, con RitondoMartínezSantilli y Montenegro. También formarán parte del cónclave los intendentes Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (Nueve de Julio), Javier Martínez (Pergamino), Juan Manuel Ibarguren (Pinamar), Diego Reyes (Puan) y Marcelo Matzkin (Zárate).

Dentro de los convocados se encuentran los 13 diputados bonaerenses y los 9 senadores que tributan a las aguas de Propuesta Republicana en la Legislatura. Como ya explicó este medio, las aguas en los bloques PRO están movidas, con el fantasma de las fugas en escena.

En la provincia, el PRO pone en juego 8 diputados y 4 senadores en la Legislatura bonaerense, mientras que deberá renovar siete bancas de la Cámara baja nacional que fueron electas por Buenos Aires en 2021: Gabriela Besana, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Hernán Lombardi, Gerardo Milman, Diego Santilli y María Sotolano.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba