Politica

El Senado aprobó reformas judiciales y electorales: todos los detalles

El Senado suspendió las PASO, aprobó el juicio en ausencia, la Ley Antimafias y la de Reincidencia. Repasá los detalles.

En las últimas horas del jueves y las primeras de este viernes, el Senado aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año, también sancionó la ley de juicio en ausencia, le dio el visto bueno a la Ley Antimafias y la Ley de Reincidencia y Reiterancia.

En concreto, el Senado aprobó por unanimidad la ley que suspende las elecciones PASO lo que implica que los argentinos no votarán en agosto para definir las internas nacionales, y en cambio, lo harán directamente en las elecciones generales de octubre, cuando debutará la Boleta Única de Papel.

Además, la Cámara de Senadores sancionó la ley que establece el juicio en ausencia, lo que permite juzgar a los acusados por delitos graves que no se presenten o estén prófugos. La ley modifica el Código Procesal Penal y establece que el juicio continuará sin el imputado rebelde, mientras que se aplicará únicamente a delitos contemplados en el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Asimismo, los legisladores sancionaron la Ley Antimafias, que busca combatir las bandas del crimen organizado. La ley, forma parte del “paquete (Patricia) Bullrich”, en referencia a la Ministra de Seguridad, fue modificada en Diputados para alcanzar consensos y se centra en la lucha contra el narcotráfico y las mafias, especialmente en provincias como Santa Fe.

Por último, el Senado sancionó la Ley de Reincidencia y Reiterancia, que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal Federal. La ley redefine los conceptos de reincidencia, aplicando sanciones más severas a quienes hayan sido condenados dos o más veces, y reiteración delictiva, que involucra a personas con múltiples procesos penales simultáneos.

El Senado suspendió las PASO

El Gobierno nacional alcanzó su principal objetivo en las sesiones extraordinarias con la aprobación en el Senado de las PASO de este año, tras obtener 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Esta decisión implica habrá que acudir a las urnas en agosto para definir internas nacionales, sino que se votará directamente en las elecciones generales de octubre cuando debute la Boleta Única de Papel.

En concreto, la ley establece que se suspenden las PASO, contenidas en la Ley 26.571, junto con todas las obligaciones derivadas de su organización y realización. Asimismo, fija que para el proceso electoral de 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normativas vigentes a partir de los 10 días previos a la elección general.

Vale recordar que, el Poder Ejecutivo había enviado en noviembre a la Cámara de Diputados un proyecto para eliminar directamente el régimen de las PASO además de introducir modificaciones en la constitución, caducidad y financiamiento de los partidos políticos. Sin los consensos necesarios para avanzar con una reforma de tal magnitud, terminó aceptando la opción de la suspensión y argumentó reiteradamente que la medida representará un ahorro de 150 millones de dólares.

El Senado dejó listo el Juicio en Ausencia

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto que establece la figura del juicio en ausencia, un mecanismo pensado para permitir el juzgamiento de acusados por delitos graves que no se presenten o se encuentren prófugos. La iniciativa, impulsada en el marco del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 y el ataque a la embajada de Israel en 1992, obtuvo 46 votos a favor, 21 en contra y ninguna abstención.

El Senado rechazó la creación de una comisión que investigue el caso $LIBRA.

La norma introduce modificaciones en el Código Procesal Penal en su artículo 104, estableciendo que el imputado tendrá derecho a ser defendido por un abogado de su confianza o por un defensor oficial, siempre que esto no afecte la eficacia de su representación ni el normal desarrollo del proceso. Asimismo, determina que la declaración de rebeldía no suspenderá la investigación ni las resoluciones previas a la elevación a juicio. En caso de ser declarada durante el juicio, este se suspenderá solo respecto al imputado rebelde, mientras que continuará para el resto de los acusados presentes.

El juicio en ausencia se aplicará exclusivamente en causas que investiguen delitos contemplados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo. Con esta aprobación en el Senado, la iniciativa avanza en su camino legislativo.

Sale del Congreso la Ley antimafias

El Senado de la Nación sancionó el proyecto de Ley Antimafias, una iniciativa que busca fortalecer la lucha contra las bandas del crimen organizado y que fue promovida por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, fue aprobada por unanimidad. El oficialismo y los bloques dialoguistas dieron su apoyo, mientras que los senadores de Unión por la Patria, que habían propuesto la vuelta a comisión del proyecto, se retiraron del recinto.

El proyecto había sido aprobado en Diputados el 1° de octubre, tras recibir varias modificaciones que permitieron alcanzar los consensos necesarios para su sanción. Ingresó a la Cámara baja el 16 de abril de 2024, como parte del “paquete Bullrich”, que incluye además la ampliación del Registro de Datos Genéticos, la reforma sobre reiterancia y reincidencia, y un proyecto de resguardo del orden público, aún pendiente de tratamiento en el recinto.

El Senado suspendió las PASO, aprobó el juicio en ausencia, la Ley Antimafias y la de Reincidencia. Repasá los detalles.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En su intervención, la radical Carolina Losada, miembro informante, destacó la lucha contra las mafias en su provincia, Santa Fe, donde se enfrenta a una dura batalla contra el narcotráfico, tanto a nivel provincial como con el respaldo del Gobierno nacional.

La Ley de Reincidencia y reiterancia recibió el visto bueno del Senado

En una extensa sesión, la Cámara de Senadores sancionó también la Ley sobre Reincidencia y Reiterancia, un nuevo marco legislativo que modifica los artículos 50 y 58 del Código Penal y aborda cuestiones del Código Procesal Penal Federal. La ley fue aprobada por unanimidad en la votación general con 67 votos afirmativos, aunque en la votación en particular, los senadores de Unión por la Patria solo apoyaron dos artículos referidos a la reincidencia, rechazando los relacionados con la reiterancia delictiva.

El proyecto redefine los conceptos de “reincidencia” entendido como el castigo a quienes fueron condenados dos o más veces a prisión, siempre que la primera condena sea firme, y la “reiteración” delictiva en referencia a los casos en los que una persona enfrenta múltiples procesos penales al mismo tiempo, lo que puede llevar a la imposición de medidas de coerción más severas. Además, se establece que se podrán aplicar medidas de coerción en delitos cometidos en el marco de la libertad de expresión.

También, como parte del “paquete Bullrich” desde el oficialismo destacaron que busca eliminar la “puerta giratoria” de los delincuentes. En tanto que, el presidente de la comisión de Justicia y libertario, Juan Carlos Pagotto, señaló que la inseguridad y la demora de la justicia son problemas graves, especialmente en provincias como Buenos Aires y Santa Fe, y remarcó que las restricciones impuestas por la ley están en línea con los estándares internacionales de derechos humanos.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba