De que se trata

Andrés Asiaín: “No veo voluntad de Estados Unidos de firmar acuerdos de libre comercio”

Además, el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) aseguró que “la salida de Argentina del Mercosur es una estupidez”.

Días atrás, en el discurso con el que dio inicio a las sesiones legislativas en el Congreso, el Presidente Javier Milei destacó la “oportunidad histórica” del país de “entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos”. Tras ello, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que las carteras de Economía y Relaciones Exteriores “están trabajando fuertemente” en el tema.

Consultado por El1 sobre la posible alianza comercial con el país del norte, el economista Andrés Asiaín, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), expresó: “Veo difícil un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos porque la política que está desplegando Donald Trump es más bien proteccionista”.

En ese sentido, consideró que no sería viable el acuerdo entre los países, no solo en el corto plazo: “No veo voluntad de Estados Unidos de firmar acuerdos de libre comercio”. No obstante, no descartó que “quizás haya acuerdos específicos de algún producto, pero no se ven chances de un acuerdo general”.

En esa línea, Asiaín señaló: “Creo que el Gobierno anunció esto porque es un objetivo de algunos sectores de la política, promovido por grupos como Techint”. “Muchos de estos grupos se ven afectados por la competencia con China, por lo que intentan promover acuerdos de libre comercio con Europa y Estados Unidos”, agregó.

De esta forma, indicó que los acuerdos de libre comercio con Europa o Estados Unidos llevaría a estos grupos a “tratar de asegurar el mercado occidental, haciendo proteccionismo hacia los productos chinos”. Por eso, subrayó que la idea que se deslizó “pareciera que es un intento unilateral por parte de Argentina”.

Salida de Argentina del Mercosur

También te puede interesar…

En el citado discurso, además, el primer mandatario adelantó que “para entablar un acuerdo con Estados Unidos es necesario estar dispuesto a flexibilizar o, incluso, salir del Mercosur”. Sobre esta posibilidad, Asiaín aseguró: “La salida de Argentina del Mercosur me parece una estupidez”.

“Argentina tiene en el Mercosur su mercado natural. Básicamente, es el único mercado en que Argentina puede colar un producto con valor agregado”, afirmó, por lo que concluyó: “Si Argentina sale de ahí, ¿a quién le vende? Claramente, no es una política que fortalecería al país”.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba