Policiales

Legisladores y empresarios analizaron la crisis de la industria pesquera en Mar del Plata: “Los números no dan”

Legisladores, empresarios y gremios participaron de una mesa de trabajo en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, donde analizaron la crisis de la industria pesquera.

Legisladores, concejales de Mar del Plata, empresarios y gremios participaron de una mesa de trabajo en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, donde analizaron la compleja crisis que atraviesa la industria pesquera a partir de las medidas adoptadas por la administración nacional, a cargo de Javier Milei.

Es que, hace varios meses, las principales cámaras pesqueras vienen advirtiendo al Consejo Federal Pesquero sobre la crítica situación que atraviesa el sector, y volvieron a solicitar que la actividad sea considerada una economía regional para reducir los derechos de exportación.

En concreto, los representantes del sector presentaron un informe elaborado por la consultora Invecq, en el que se advierte que tanto los barcos fresqueros como las plantas procesadoras operan actualmente en una situación de quebranto.

Frente a este contexto, el intendente de Mar del PlataGuillermo Montenegro, acordó con representantes de la industria pesquera conformar una mesa de trabajo en la ciudad balnearia para evaluar las modificaciones a la reglamentación de la Ley de Pesca, realizada por el Ejecutivo nacional.

Maximiliano Abad y Diego Garciarena, participaron de una mesa de trabajo por la crisis en la industria pesquera.
El diputado bonaerense Diego Garciarena participó de una mesa de trabajo por la crisis en la industria pesquera.

En ese marco, este lunes, el senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Maximiliano Abad, junto al presidente de bloque del mismo partido de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos AiresDiego Garciarena, participaron del encuentro que se desarrolló en el Concejo Deliberante de Mar del Plata.

La crisis de la industria pesquera es tan profunda que hablar simplemente de una caída en la rentabilidad es minimizar la realidad. Lo que está en juego es, sin exagerar, la supervivencia de un sector clave para el país, que emplea más de 40 mil trabajadores”, señaló el senador nacional y remarcó la necesidad de declarar la emergencia de la industria pesquera.

Además, Abad propuso suspender los aumentos de los derechos únicos de extracción, eliminar los impuestos al gasoil, revisar los aranceles a insumos importados y generar un paquete de beneficios impositivos, que incluya una línea de créditos específicos del Banco Provincia para “dar previsibilidad” a las empresas de la industria pesquera.

Por su parte, Garciarena planteó que variables como el tipo de cambio, costos, precio internacional, demanda de productos, burocracia y una asfixiante voracidad fiscal complejizan aún más el panorama del sector pesquero. “Necesitamos una acción conjunta entre todos los niveles del Estado, con estímulos y alivio fiscal, para que la pesca siga generando empleo genuino, desarrollo y exportaciones”, añadió

Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante de Mar del PlataMarina Sánchez Herrero, explicó que la intención de la jornada fue “diagnosticar la situación” de la industria pesquera y buscar soluciones. “Queremos hacer un informe con propuestas para mitigar el impacto de las medidas que afectan al sector”, señaló.

Según explicaron especialistas del sector, la industria pesquera enfrenta una caída de ingresos, un aumento desmedido de costos y trámites administrativos que, en concreto, complican su operatividad. “En una ciudad como Mar del Plata, donde confluyen competencias de Nación, Provincia y Municipio, es imprescindible construir ámbitos de diálogo y encuentro entre los actores directamente involucrados”, alegó la titular del cuerpo.

En ese sentido, Sánchez remarcó que desde el Concejo Deliberante se propusieron generar un espacio que no solo visibilice la situación de la industria pesquera, sino que avance en medidas que mitiguen y subsanen la emergencia del sector.

Legisladores, empresarios y gremios analizaron la crisis en la industria pesquera.
Legisladores, empresarios y gremios analizaron la crisis en la industria pesquera.

Diputados bonaerenses piden declarar la emergencia en la industria pesquera

Como respuesta a la crisis, los diputados de la UCR + Cambio Federal de la Legislatura bonaerense presentaron en las últimas semanas un proyecto de ley para declarar por un año la emergencia en el sector fresquero de la pesca.

“La crisis golpea con fuerza al puerto de Mar del Plata, afectando a empresas, trabajadores y a toda la cadena productiva, por eso este proyecto propone: beneficios impositivos y alivio fiscal, créditos especiales para sostener la actividad y la coordinación con el Estado Nacional para medidas conjuntas”, señaló Garciarena.

En esa línea, a través de las redes sociales, el diputado bonaerense del bloque UCR+ Cambio Federal compartió un video explicando la situación de la industria pesquera y dando a conocer el ingreso por mesa de entrada de la iniciativa. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras vemos el enorme deterioro de un sector clave para nuestra ciudad y la provincia”, cerró.

Vale señalar que, del encuentro de este lunes participaron representantes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), SENASA, Prefectura, el Consorcio Portuario, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), cámaras empresariales y sindicatos del sector pesquero.

Asimismo, en la mesa de trabajo para analizar la crisis de la industria pesquera dieron el presente, además de Abad y Garciarena, concejales de los distintos bloques, menos de La Libertad Avanza (LLA), que optaron por ausentarse.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba