Causa Vialidad: la Corte Suprema activó la causa contra Cristina Kirchner
La Corte Suprema inició el tratamiento del expediente de la Causa Vialidad, que deberá ratificar o desestimar la condena contra Cristina Kirchner.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar el expediente de la Causa Vialidad, en la que está condenada la expresidenta Cristina Kirchner, y la envió al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, para que dictamine si corresponde revisar la pena de seis años o agravarla a 12 años de prisión.
En ese sentido, el fallo de la Corte Suprema definirá además si la actual titular del Partido Justicialista (PJ) nacional queda imposibilitada de ser candidata para ocupar cargos públicos, en medio de las especulaciones por una eventual postulación a diputada bonaerense por la Tercera sección.
Con la primera decisión del máximo tribunal, el procurador Casal deberá opinar si apoya el recurso del fiscal de Casación, Mario Villar, que reclamó días atrás elevar la condena de la exmandataria a 12 años bajo las acusaciones de fraude y asociación ilícita.
Vale recordar que, el proceso se activó tras el fallo de la Cámara de Casación, que ratificó las condenas y absoluciones dictadas por el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022. “Los recurrentes no han cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales invocadas”, indicaron.

Ante el fallo de Casación, la expresidenta, representada por Carlos Beraldi, presentó un pedido de absolución ante la Corte Suprema y pidió que revierta la pena a seis años de prisión en el expediente que investiga “irregularidades” en la concesión de obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.
En este marco, y una vez que Casal le responda a los jueces de la Corte Suprema, el máximo tribunal estará en condiciones de decidir si confirma la condena contra Cristina Kirchner o manda a revisarla. En caso de avanzar con la condena, la titular del PJ no podrá ser candidata de por vida.
No obstante, si la exmandataria decide presentarse y es elegida como legisladora bonaerense, tendrá fueros que le darían inmunidad de arresto. En esa línea, el plazo de oficialización de su candidatura era el 24 de mayo y, según precisaron fuentes judiciales, es “imposible que la Corte falle antes de esa fecha”.
En qué consiste la causa vialidad por la que está condenada Cristina Kirchner
En la causa iniciada en 2016, se investigó si el empresario Lázaro Báez resultó beneficiado con la adjudicación de 51 obras públicas viales con fondos nacionales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015 -durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner- y si hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos.
En 2024, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a 6 años de prisión contra la expresidenta. Los jueces ratificaron la sentencia dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2.
En detalle, los jueces calificaron al Decreto 54/2009 como un “instrumento para la maniobra criminal”. Esa norma modificó un fideicomiso preexistente e incorporó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria.
Según el tribunal, el decreto “proveyó una fuente ilimitada de financiamiento al ente vial y le permitió agilizar paulatinamente el proceso de pagos reduciendo la burocracia preexistente”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar