Posibles sucesores de Francisco: ¿quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica?
A la espera del inicio del cónclave, comenzaron a barajarse los nombres de los cardenales favoritos que podrían convertirse en sucesores del Trono de Pedro. Cuatro argentinos tienen derecho a participar de la votación que se realizará en los próximos días.

Con la muerte del Papa Francisco y el inminente inicio del cónclave, comenzaron a barajarse los nombres de los posibles sucesores de Bergoglio. No solo se elegirá un nuevo Papa, sino que está en juego la dirección que tomará la Iglesia, ya que los sucesores suelen variar en su enfoque teológico, político y pastoral.
Ya activado el protocolo conocido como “Sede Vacante”, que inicia el proceso de transición hasta la elección de un nuevo Pontífice, la Iglesia quedó bajo la custodia del camarlengo Kevin Farrell. Con el gobierno provisional de la Iglesia católica sus manos, se conocieron los nombres de los favoritos para ocupar el Trono de Pedro.
En los próximos días, más de cien cardenales electores menores de 80 años deberán elegir entre diversos candidatos que representan las tres corrientes ideológicas: establishment, reformadora o tradicionalista. Como resultado, el rumbo de la Iglesia católica podría continuar en una dirección similar a la transitada por Francisco o bien virar hacia ideas más conservadoras.
Uno por uno, los posibles sucesores del Papa Francisco
Candidatos conservadores
El alemán Gerhard Ludwig Müller, de 77 años, es considerado uno de los candidatos favoritos del ala más tradicional de la Iglesia Católica. Nombrado cardenal-diácono por Francisco en 2014, adquirió notoriedad por su fidelidad a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia y por sus posturas críticas hacia reformas recientes, entre ellas: el rechazo al diaconado femenino; a la flexibilización del celibato sacerdotal en el rito latino y a las restricciones impuestas a la celebración de la Misa tradicional en latín.

En esta misma línea se presenta Peter Erdö, cardenal húngaro de 72 años conocido por sus posturas conservadoras, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+. Como presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica.

Por su parte, Fridolin Ambongo Besungu, congoleño de 65 años, ocupa la presidencia del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. Fiel a su corriente ideológica, anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en el continente africano.

Posibles sucesores progresistas y reformadores
Con 69 años, el italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, mantenía cercanía con el Papa saliente. Con un enfoque ecuménico, el candidato ha sido activo en la diplomacia internacional e incluso participó en misiones de paz. Defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+, propone Iglesia más abierta y menos dogmática.

En tanto, Pietro Parolin, cardenal italiano de 70 años y actual secretario de Estado del Vaticano, cuenta con una larga trayectoria en el ámbito diplomático. No obstante, es considerado un hombre de consenso que busca soluciones diplomáticas en lugar de imponer ideologías. Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia.

Con ideologías similares se presenta el filipino de 67 años Luis Antonio Tagle que, en caso de ser elegido en el cónclave, podría convertirse en el primer Papa asiático. Conocido por sus posturas progresistas y su enfoque pastoral inclusivo, criticó la actitud de la Iglesia hacia las personas divorciadas y las comunidades LGBTQ+. Además, se ha distinguido por su énfasis en la justicia social, usando púlpito para abordar temas como la pobreza y la desigualdad.

También cabe destacar al italiano Pierbattista Pizzaballa, el patriarca latino de Jerusalén de 60 años. El candidato cuenta con una carrera marcada por la diplomacia y el cuidado de las minorías cristianas en el Oriente Medio. Es conocido por su adhesión a las tradiciones y prácticas ortodoxas de la Iglesia pero, también, por su apertura hacia temas contemporáneos.

Cardenales argentinos
El Colegio Cardenalicio incluye a ocho cardenales argentinos, de los cuales cuatro tendrán derecho a voto en el próximo cónclave, aunque no son los favoritos como sucesores:
- Ángel Sixto Rossi: arzobispo metropolitano de Córdoba, jesuita y amigo personal de Francisco.
- Víctor Manuel Fernández: actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, teólogo y uno de los colaboradores más cercanos del Papa saliente.
- Vicente Bokalic Iglic: arzobispo de Santiago del Estero, conocido por su trabajo pastoral y sus esfuerzos por reorganizar las diócesis.
- Mario Aurelio Poli: arzobispo emérito de Buenos Aires quien sucedió a Bergoglio en la arquidiócesis porteña y comparte su enfoque pastoral.
Mientras tanto, los cuatro cardenales argentinos restantes no se encuentran en condiciones de participar del cónclave debido a que superan el límite de edad. Cabe recordar que, para emitir voto, no deben superar los 80 años. Ellos son Leonardo Sandri (81 años), Luis Héctor Villalba (90), Luis Pastor Dri (97) y Estanislao Esteban Karlic (99).