Sigue abierta la inscripción para el Certamen Literario Osvaldo Bayer
La sexta edición del concurso organizado por ATE y la CTA Autónoma cuenta con el apoyo de la provincia de Buenos Aires y de la CTA de los Trabajadores. La consigna de este año es “El E/estado de la patria”. Se pueden presentar relatos hasta el 9 de julio.

Redacción Canal Abierto | La sexta edición del certamen literario que organizan los departamentos de Cultura de ATE Nacional y la CTA Autónoma cuenta este año con la participación especial del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la CTA de los Trabajadores y la agrupación Punto Bardo.
El jurado estará compuesto por el historiador Felipe Pigna, la escritora y actriz Nina Ferrari y la escritora y dramaturga Camila Fabbri.
El tradicional Concurso, homenaje permanente al gran periodista y escritor argentino, invita a escribir relatos cortos bajo la temática “El E/estado de la patria” abarcando tanto al Estado público como a la situación física y emocional de las personas en la sociedad actual y está enmarcado en el centenario de la fundación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que se cumplió el 15 enero de este año.
Como siempre el concurso establece dos categorías: Afiliadxs a ATE y/o a las organizaciones sindicales y sociales que integran ambas centrales y No afiliados o independientes. Los participantes deben ser mayores de edad y ciudadanos argentinos o extranjeros residentes quienes tendrán tiempo de presentar su obras hasta el 9 de julio.
Habrá premios en pesos para los elegidos ganadores del primer al tercer lugar y, junto a los nueve mejores relatos de cada categoría, integrarán la antología que editarán CTA Ediciones y Editorial De la Comarca.
La inscripción para participar del Certamen se realiza únicamente a través del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Cada participante podrá presentar un (1) solo relato, con un mínimo de 1800 caracteres con espacios y un máximo de 7200 caracteres con espacios, en formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo deberá presentarse en castellano, debe ser inédito y no estar participando simultáneamente en otro certamen.

Pata mayor información: certamenosvaldobayer@gmail.com
Se establecen los siguientes premios:
. Primero: 400.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el libro “Antología Bayer 2024”.
. Segundo: 300.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro.
. Tercero: 200.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro.
Menciones Especiales: Diploma y la inclusión del relato seleccionado en el mencionado libro.
Bases y condiciones en Cultura ATE Argentina
Historia, consignas y nombres
El “Osvaldo Bayer” nació en 2019 y no se detuvo durante la pandemia: en 2020, bajo el lema “Relatos con barbijo”, tuvo como jurados a los reconocidos escritores Dolores Reyes, Selva Almada, Mauricio Kartún y Esteban Bayer.
La tercera edición del 2021 fue un homenaje a los 100 años de los fusilamientos de peones rurales de la Patagonia Rebelde y presentó como jurados a la escritora argentina Claudia Piñeiro, Ernesto Bayer periodista e hijo de Osvaldo, y el escritor chileno Oscar Barrientos. Esta edición fue binacional, ya que fue organizada en conjunto con sindicatos y universidades chilenas.
En 2022 los texto presentados debían referiste o inspirarse en las Malvinas, con motivo de los 40 años de la guerra. Participaron los excombatientes del CECIM y los jurados fueron Stella Calloni, periodista y escritora; Mempo Giardinelli, escritor y periodista; y Rubén Szuchmacher, director de teatro.
En 2023 la propuesta fue “Relatos en clave de género y diversidad”, y participaron del jurado Luciana Peker, periodista y escritora; Juan Solá, escritor, y Cristian Pietro, periodista, mientras que el prejurado estará compuesto, entre otros, por Nina León, Daniela Sánchez, Fernando Raki y Emilio Teno. Las artistas La Ferni y Susy Shock fueron las madrinas.
La edición 2024/2025, dedicada al Estado de la patria, está inspirada en los 100 años de ATE aunque también cobra sentido en el marco del gobierno de Javier Milei, cuyo objetivo vociferado a los cuatro vientos es la destrucción del Estado mediante el vaciamiento de las diferentes áreas, los despidos y la reducción de derechos.
Fuente: https://canalabierto.com.ar