Dólar barato: Durante el primer trimestre de 2025, el turismo emisivo triplicó al receptivo
Entre enero y marzo, Argentina experimentó un marcado desequilibrio en el turismo internacional: fueron muchos más los argentinos que viajaron al exterior que los extranjeros que llegaron al país. En total, más de 5 millones de argentinos salieron del país en ese período, generando un déficit de 1.236 millones de dólares en el sector turístico.

El verano dejó una importante pérdida para el turismo internacional en términos económicos y de flujo de personas. Según datos del Indec, la cantidad de argentinos que viajaron al exterior superó ampliamente a la de turistas que ingresaron al país en el primer trimestre, lo que provocó una salida de divisas mucho mayor a la entrada.
Específicamente, entre enero y marzo, 5.076.700 personas salieron del país por motivos turísticos, lo que representa un aumento del 79,6% en comparación con el mismo período de 2024. En contraste, sólo ingresaron 1.646.500 visitantes del exterior, cifra que implica una caída del 24,7% respecto al año anterior. Esto da como resultado un saldo negativo de 3.430.200 personas.
Este desequilibrio en el flujo turístico representa un desafío importante para el Gobierno nacional, que busca aumentar las reservas del Banco Central.
Gastos en el exterior
Según el informe del Indec, durante el primer trimestre de 2025, los argentinos gastaron en el extranjero 2.133,7 millones de dólares, mientras que los turistas internacionales dejaron en el país 897,1 millones. Así, el turismo generó un déficit de 1.236,6 millones de dólares en ese período estival.
Sectores beneficiados
A pesar del contexto negativo en términos de balanza turística, algunos sectores como la gastronomía, el comercio, el entretenimiento y otros rubros se beneficiaron con el consumo de los visitantes extranjeros y también por un repunte del turismo interno. Sin embargo, desde el punto de vista del ingreso de divisas, el resultado fue claramente desfavorable. (InfoGEI)Jd
Fuente: https://infogei.com