Con Constitución en mano, Gustavo Soos argumentó los cambios a la ley de reelecciones indefinidas
El senador bonaerense Gustavo Soos argumentó los cambios a la ley de reelecciones indefinidas, con las Constituciones nacional y provincial en la mano. “No hay que dejar que esto se resuelva en tribunales”, advirtió.

Con Constitución en mano, el titular de la comisión de Legislación General del Senado bonaerense, el legislador de Unión por la Patria Gustavo Soos, fue el encargado de argumentar el dictamen favorable que recibió este miércoles el proyecto de ley que busca derogar la ley que limita a dos períodos consecutivos los mandatos de senadores, diputados, concejales y consejeros escolares.
“Tenemos que ser respetuosos de las Constituciones, dado que tanto la nacional, como la provincial, no vislumbran ningún tipo de posibilidad de restricción a los legisladores, ni tampoco en el marco municipal. Estoy convencido de que lo que estamos haciendo es poner la legislación de acuerdo a lo que marca la Constitución nacional y de la provincia”, esgrimió Gustavo Soos, de profesión abogado.
El texto que quedó listo para ser tratado en el recinto de la Cámara alta propone modificar el artículo 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades para que los concejales puedan ser reelectos, el artículo 13 bis de la ley 5.109, para que diputados y senadores puedan volver a presentarse, y el artículo 148 de la Ley de Educación, para que los consejeros escolares tampoco queden limitados como establece la normativa vigente.
“En Argentina existe un control de constitucionalidad difuso: cualquier juez de cualquier instancia puede dictar la inconstitucionalidad de una norma. No tenemos que dejar que esto se resuelva en los tribunales caso por caso, tenemos la obligación de tener las leyes de nuestra provincia con arreglo a la Constitución nacional y de la provincia”, advirtió el legislador oriundo de Merlo.

Párrafo seguido, Gustavo Soos reiteró su convicción de que se trata de un proyecto de ley “saludable”, que está orientado a “llevar claridad” y que le otorga la posibilidad a los electores de elegir que candidatos quieren. “El pueblo no es sonso y sabrá si tiene que elegir a alguien o no. Sometámonos a la decisión del pueblo sin restricciones, que el pueblo es sabio y lo digo en un periodo donde no nos ha ido bien en la última elección. La constitución hay que respetarla nos guste o no nos guste”, dijo.
El senador de Unión por la Patria durante el transcurso del debate en la comisión de Legislación General citó los artículos 50 y 56 de la Constitución nacional, y los artículos 70 y 78 de Carta Magna provincial, que establecen que los legisladores son reelegibles, sin ningún tipo de restricción. Gustavo Soos confrontó estos artículos con el 123 de la Constitución bonaerense que impone límites al Poder Ejecutivo.
“Los convencionales constituyentes claramente no se olvidaron de las restricciones porque cuando quisieron la impusieron como pasa en el artículo 123, con el que no estoy de acuerdo, pero que si lo quiero modificar tengo que disparar un mecanismo constitucional. Por lo pronto lo que estamos haciendo acá es adecuar las leyes a las Constituciones nacional y provincial”, enfatizó el legislador.
Gustavo Soos: “Casta son los dueños del poder económico”
En su argumentación, el legislador de Merlo contestó a las críticas de su par libertaria Florencia Arietto. “Entiendo que casta son los dueños del poder económico aquellos que durante tantos años han generado tremendas diferencias en la población unos pocos muy ricos y muchos muy pobres. Es la verdadera casta que quiere mantener privilegios”, señaló.
Para Gustavo Soos, la casta pretende achicar a la política para achicar el Estado. “Yo no veo que los dueños de grandes extensiones de campo, de empresas millonarias y de medios de comunicación concentrados pidan limitar sus ejercicios, pero sí piden restricciones para la política”, enhebró.

“La política tiene que sanear un montón de deficiencias, porque ha sido víctima de sus propios errores, pero tengo muy claro que no es casta: la casta son los dueños del poder real. Por eso reivindiqué siempre a la política y la verdad que no quiero limitaciones, como tampoco estoy de acuerdo con que se limiten a los poderes ejecutivos, porque me parece que todos tenemos que exponernos a la voluntad del soberano”, añadió.
Cómo sigue el debate por la derogación de la ley de reelecciones indefinidas
La iniciativa que busca derogar la ley de reelecciones indefinidas cosechó dictamen favorable de la comisión de Legislación General, la única que tiene en su ruta parlamentaria. De esta manera, el proyecto quedó listo para tratarse en el recinto de la Cámara alta.
Además de Gustavo Soos, la propuesta legislativa contó con el acompañamiento de los senadores Pablo Obeid y Amira Curi, de La Cámpora; Gabriela Demaría, del armado de los intendentes del PJ bonaerense; de Federico Faggioli, de Patria Grande; y del libertario dialoguista, Carlos Kikuchi, ex armador de Javier Milei.
A este caudal de votos favorables se le sumaron las ausencias de las senadoras Daniela Reich, de La Libertad Avanza y esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y Sofía Vanelli, que forma parte del Frente Renovador, de Sergio Massa, uno de los promotores de la ley de reelecciones indefinidas, junto a la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar