Politica

Diputados: avanza la ley para que trabajadores de bingos y casinos cobren por Banco Provincia

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó esta semana el proyecto para que los empleados de bingos y casinos cobren a través del Banco Provincia.

En su sesión ordinaria de esta semana, en la que sancionó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara de Diputados bonaerense le media sanción el proyecto de ley del massista, Rubén Eslaiman, para que los empleados de bingos y casinos cobren sus sueldos a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Tras el debate por las PASO, la mayoría del recinto de la Cámara baja le dio el visto bueno a la iniciativa de Eslaiman, que propone una serie de modificaciones a la Ley de Funcionamiento y Explotación del Juego de Azar (N°11.018), a la Ley del Convenio entre Lotería y Casinos bonaerense y Lotería Nacional (N°11.536), y a la Ley de Regulación del Juego Online (N°15.079).

El primer postulado de este texto parlamentario de Eslaiman, es un agregado a la Ley N°11.018 que propone que “toda entidad autorizada para la explotación del juego deberá abonar las remuneraciones que correspondan a sus trabajadores y trabajadoras, respetando la normativa vigente, por intermedio del Banco Provincia“.

Sucede que, la Ley actual sostiene que la explotación del juego en la provincia de Buenos Aires puede ser contratada por las Entidades de Bien Público con terceras personas físicas y/o jurídicas mediante un convenio previamente aprobado por Lotería y Casinos. En este sentido, la intención de Eslaiman es que el Banco Provincia aparezca como intermediario del vínculo.

“Esta institución representa muchos de los valores y vela por los intereses de nuestra provincia, es por eso que entendemos necesario tomar distintas medias en pos de fortalecer dicha entidad financiera”, profesó el autor del proyecto sobre el Banco Provincia, que podría ser el organismo por el cual los trabajadores de bingos y casinos cobren sus honorarios.

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la ley para que los empleados de bingos y casinos cobren a través del Banco Provincia.

De la misma forma, Eslaiman pretende agregar exactamente el mismo articulado a a la Ley N°11.536 del convenio entre Lotería y Casinos con Lotería Nacional, que establece las condiciones que posibiliten la explotación de los bingos y casinos en el territorio bonaerense, mientras el Gobierno provincial lleva a cabo su proceso de administración.

Asimismo, el diputado del massismo introduce cambios en la Ley de Regulación del Juego Online para que “toda persona jurídica o humana, entidad pública o privada, autorizada para explotar las actividades lúdicas deberán abonar las remuneraciones que correspondan a sus operarios y trabajadores por medio del Banco Provincia“.

También, el proyecto de Eslaiman contempla que los trabajadores de bingos y casinos que cuenten con una caja de ahorro en pesos pueden solicitar su transformación en cuenta sueldo. Para realizar el proceso, el Banco Provincia deberá recibir a través del empleador los datos pertinentes del sujeto en cuestión, que en caso de no tener cuenta se le deberá abrir una.

“Proponemos que lo establecido en el proyecto será de aplicación para los trabajadores y trabajadoras que inicien su relación laboral con alguna de las instituciones alcanzadas, como también a aquellos y aquellas que se encuentren actualmente en ejercicio de sus funciones”, cerró Eslaiman.

Durante su tratamiento, el proyecto no estuvo excento de recibir modificaciones. En su despacho de la comisión de Legislación General, los diputados coincidieron en agregarle un articulado a la normativa para dejar en claro que los trabajadores “están en su derecho” de elegir libremente su entidad financiera para cobrar su sueldo, si es que no prefieren el Banco Provincia.

Vale aclarar que, no es la primera vez que esta iniciativa sobre bingos y casinos avanza en comisiones de Diputados. El proyecto fue presentado por primera vez por Eslaiman en julio de 2020, en septiembre recibió despacho de Trabajo, en abril de 2021 se pidió informes a Loterías y Casinos y en marzo de 2022 perdió estado parlamentario.

En aquel mes, el dirigente del Frente Renovador volvió a presentarlo, y si bien en noviembre de 2022 superó la comisión de Legislación General, en marzo de 2024 volvió a caer en saco roto. Ahora, cuatro años después de su primer presentación, la iniciativa fue sancionada por la Cámara de Diputados bonaerense.

Diputados: la oposición pide terminar con el cobro obligatorio por el Banco Provincia

Mientras el oficialismo de Unión por la Patria redactó sendos proyectos para fortalecer el rol de Banco Provincia, desde la oposición elevaron una serie de normativas con el objetivo contrario: terminar con el cobro obligatorio del organismo financiero de la provincia de Buenos Aires. No es novedad que, durante el tratamiento en comisiones y en la propia sesión del pasado lunes, el PRO y La Libertad Avanza siempre votaron en contra de la propuesta de Eslaiman.

En febrero, los diputados libertarios Guillermo Castello Oriana Colugnatti presentaron un proyecto para eliminar la obligatoriedad de que los sueldos de los estatales sean transferidos exclusivamente a través del Banco Provincia, con el objetivo de fomentar la competencia entre entidades financieras ya que los trabajadores podrán elegir en qué banco desean cobrar sus haberes.

El documento propone la derogación de dos normativas fundamentales que, desde hace décadas, garantizan este “monopolio” del Banco Provincia sobre la órbita estatal. Por un lado, la derogación del artículo 7 del Decreto-Ley N° 3494/79, que establece que las municipalidades deben pagar los sueldos de sus empleados exclusivamente a través de la entidad bancaria bonaerense, y la de la Ley N°14.881, que impone la obligatoriedad en todos los organismos públicos provinciales.

En el Senado, el ahora exlibertario Joaquín de la Torre en septiembre ingresó un proyecto que “tiene por objetivo eliminar la obligatoriedad de que todos los organismos públicos deban implementar el pago de haberes al personal mediante el Banco de la provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, en los considerandos de la iniciativa, el legislador alega que la Ley 14.881 “reduce la competencia entre bancos lo que resulta en que el Banco Provincia tiene menos incentivos para mejorar sus servicios o reducir sus costados debido a que cuenta con un mercado cautivo de aproximadamente 700.000 estatales bonaerenses”.

En la misma sintonía, con intenciones de demostrar su ADN liberal ya que en ese momento no pertenecía a La Libertad Avanza, la senadora bullrichista Daniela Reich también impulsó una iniciativa para eliminar la obligatoriedad del Banco Provincia, con el fin de que los estatales bonaerenses elijan libremente donde cobrar sus haberes.

Presente este proyecto para modificar la legislación y permitir a los Municipios de la provincia trabajar con el banco que optimice su situación fiscal y la de sus empleados”, expresó a través de sus redes sociales la senadora Reich, que al igual que De la Torre establece la derogación de la Ley N°14.881.

Diputados: la ley para que los sueldos de trabajadores de bingos y casinos pasen por el Banco Provincia

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba