Con Caputo a la cabeza, el Gobierno busca poner en circulación los dólares “del colchón”
El Ministerio de Economía de Luis Caputo alista medidas para captar los dólares que los argentinos atesoran fuera del sistema financiero.

El Gobierno nacional de Javier Milei lanzará en los próximos días una serie de medidas que tienen como objetivo central atraer al circuito financiero formal los miles de millones de dólares “del colchón”, que los argentinos conservan fuera del sistema bancario, ya sea en sus hogares o en cajas de seguridad.
La iniciativa, que es impulsada por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, forma parte de una estrategia más amplia para normalizar la economía y reforzar las reservas del Banco Central, al tiempo que se busca recuperar el crédito y dinamizar el mercado de capitales.
Según anticiparon desde el equipo económico del Gobierno nacional, la propuesta incluirá mecanismos para incentivar el depósito voluntario de dólares en el sistema bancario mediante instrumentos de alta liquidez, garantías de disponibilidad inmediata y condiciones atractivas para el ahorro. Sin embargo, aún no se conocen los detalles técnicos y las medidas podrían ser oficializadas esta semana.
En la Casa Rosada consideran que hay al menos USD 200.000 millones en poder de los argentinos fuera del sistema, una cifra que, si ingresara parcialmente al circuito financiero, permitiría estimular el crédito al sector privado y reducir la presión cambiaria. Por eso, la estrategia de Caputo busca aprovechar el nuevo régimen cambiario y la salida del cepo para avanzar con esta normalización.

Desde el entorno de Caputo sostienen que el eje de la política económica está puesto en eliminar trabas, desregular el mercado y generar condiciones de estabilidad que favorezcan el retorno de capitales. Además, la prioridad es lograr que esos dólares ociosos pasen a formar parte del sistema formal sin penalidades, apelando a instrumentos que garanticen transparencia, rentabilidad y seguridad jurídica.
Es preciso mencionar que, el plan para captar los dólares atesorados no contempla medidas compulsivas ni obligatorias. Por el contrario, el enfoque será voluntarista y buscará persuadir a los ahorristas con beneficios concretos, por lo que se analiza el lanzamiento de productos bancarios en dólares que permitan una rápida disposición del dinero, rendimientos competitivos y una protección legal adecuada.
Asimismo, el Gobierno trabaja en mejorar la interoperabilidad entre cuentas bancarias y billeteras virtuales en moneda extranjera, con el objetivo de facilitar el uso cotidiano de los dólares bancarizados, sin necesidad de retirarlos en efectivo. Esta medida apunta especialmente a los jóvenes y sectores que ya operan en el ecosistema digital.
En los bancos privados y entidades financieras hay expectativa por la iniciativa para ingresar dólares al sistema: algunos ya preparan productos específicos para captar esos fondos, mientras que otros advierten que será clave que el Gobierno logre transmitir confianza y reglas claras. “Los argentinos no confían en los bancos ni en el Estado. Hay que revertir décadas de frustración”, señalaron desde una entidad líder.

Para la cartera liderada por Caputo, la puesta en circulación de los dólares “del colchón” representa una oportunidad estratégica no solo para robustecer el sistema financiero sino también para consolidar la etapa de estabilización económica. Es que, el ministro apuesta a que la combinación de confianza, incentivos y normalización cambiaria logre lo que hasta ahora fue imposible: que los argentinos vuelvan a confiar en el sistema y dejen de esconder sus ahorros.
Desregulación, blanqueo y liberalización: el otro frente económico de Caputo
En paralelo al intento de poner en circulación los dólares “del colchón”, el Ejecutivo nacional avanza con un paquete económico de desregulación que incluye un nuevo esquema de blanqueo de capitales, la eliminación de restricciones cambiarias y una flexibilización impositiva para atraer inversiones.
Según detallaron desde el Ministerio de Economía nacional, estas medidas forman parte del “segundo tiempo” del plan económico de Milei, tras haber logrado cierto orden fiscal en los primeros meses de gestión.
Ahora, la intención del Gobierno es que las nuevas normativas no solo estimulen el ingreso de dólares al sistema sino que también sirvan como una señal de previsibilidad para los mercados. La posibilidad de aplicar un nuevo blanqueo libre de castigos para quienes decidan declarar divisas no registradas está en estudio y sería uno de los ejes de la próxima “ley bases”, que el Ejecutivo busca reimpulsar en el Congreso.
Por otro lado, el oficialismo considera clave la eliminación progresiva del cepo cambiario. Es que, la expectativa es que una vez controlada la inflación, se avance en un proceso de liberalización total del mercado de cambios, aunque Caputo advirtió que eso no ocurrirá de forma abrupta, sino “cuando las condiciones estén dadas”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar