Milei pedirá a los legisladores que se comprometan por escrito con el tratamiento de Ficha Limpia
El Gobierno nacional reclama que los senadores se deben comprometer por escrito con el tratamiento de Ficha Limpia. Enterate todos los detalles.

El Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, juega a fondo para que el proyecto de Ficha Limpia se discuta en la sesión que las autoridades del Senado nacional convocaron para el próximo miércoles, al pedir a los legisladores que se comprometan por escrito con el tratamiento de la iniciativa.
Es que, desde Casa Rosada le pidieron al jefe de la bancada de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, que envíe a los bloques una nota para que los senadores nacionales se comprometan a aprobar la iniciativa de Ficha Limpia del mileísmo el próximo miércoles.
“Nosotros ponemos nuestros seis senadores de LLA, pero no está seguro hasta ahora que los otros 32 de los sectores no kirchneristas vayan a hacer lo mismo, por eso vamos a mandar una nota para que la firmen todos y se comprometan a que van a estar el miércoles”, reveló una fuente oficial que estuvo trabajando en la negociación de la medida.
Cabe destacar que, el Gobierno tomó la decisión de pasar a la ofensiva, luego de que trascendieran versiones de una supuesta falta de voluntad política para que se inicie el debate de la sesión citada para el miércoles a las 11:00 de la mañana.

“Todos dicen de manera informal y en declaraciones periodísticas que los votos están, pero no sabemos si es cierto o no, los que no quieran firmar van a quedar expuestos”, agregó la misma fuente oficial con respecto al documento de Ficha Limpia.
Lo que sucede es que, con los 34 senadores de Unión por la Patria (UxP) abroquelados en contra del proyecto de Ficha Limpia, la mayoría afirma que busca la “proscripción” de la ex presidenta Cristina Kirchner, los 38 restantes tienen que estar con asistencia perfecta para que la iniciativa no naufrague.
En ese marco, el oficialismo busca meter presión a los senadores para que apoyen la iniciativa. Sin embargo, muchos sostienen que de aprobarse, el proyecto le daría un triunfo importante a la candidata del PRO y autora del proyecto, Silvia Lospenatto, horas antes de la elección porteña.
“Es cierto que están queriendo hacer un aprovechamiento electoral de Ficha Limpia, pero nosotros no queremos que se mezclen las cosas. El proyecto lo impulsó Javier Milei y su compromiso está fuera de discusión”, explicaron desde el oficialismo.

Cómo viene el poroteo para el proyecto de Ficha Limpia
Vale recordar que, hasta el mes pasado, el principal interrogante sobre la viabilidad política del proyecto estaba en que los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, que no habían manifestado su apoyo al proyecto.
No obstante, el gobernador de esa provincia patagónica, Claudio Vidal, reveló que instruyó a ambos senadores para que den su voto a favor de Ficha Limpia, por lo que el oficialismo dio por hecho que estaban los votos.
Sin embargo, hace dos semanas empezó a surgir las dudas sobre la posibilidad de que los senadores quisieran hacerle modificaciones a la medida que había tenido media sanción de Diputados. Esa posibilidad implicaría que tenga que volver a la Cámara de origen, con lo cual se extendería el tiempo de debate y favorecería su no aplicación.
En paralelo a Ficha Limpia, Diputados debate la baja de edad de imputabilidad
En paralelo al tenso debate que vivirá el Senado esta semana, la Cámara de Diputados retomará este martes el debate sobre la baja de edad de imputabilidad penal de 16 a 14 años, en un plenario que reunirá a las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Justicia que encabeza Mariano Cúneo Libarona, busca reformar el régimen penal juvenil para permitir que adolescentes de 14 años sean juzgados por delitos graves, aunque establece límites como la prohibición de imponer penas de prisión perpetua y un máximo de 20 años de condena.

El oficialismo cuenta con el respaldo de bloques como el PRO y sectores del radicalismo, pero enfrenta la resistencia del kirchnerismo, la izquierda, organizaciones de derechos humanos, entre otros, que consideran que la medida “criminaliza a la juventud y no aborda las causas estructurales de la violencia”.
Por su parte, la Iglesia Católica también manifestó su preocupación por la iniciativa de baja de edad de imputabilidad. Es que, aunque hay consenso en la necesidad de reformar el sistema penal juvenil, persisten diferencias sobre la edad mínima para juzgar como un adulto a los adolescentes, y las condiciones de detención y resocialización de los menores infractores.
Es preciso mencionar que, la aprobación de Ficha Limpia sería un logro significativo para el oficialismo y podría fortalecer su posición de cara a las elecciones legislativas. En cambio, la baja de edad de imputabilidad enfrenta un camino más complejo, con negociaciones en curso y la posibilidad de que se introduzcan modificaciones al texto original para lograr un dictamen favorable.
De esta manera, el desenlace de ambos debates tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados será clave para medir la capacidad del Gobierno nacional de construir consensos en el Congreso y avanzar con su agenda legislativa, a pesar de la minoría que mantiene, por lo menos, hasta el próximo 10 de diciembre.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar