Gremiales

Homenaje a trabajadores detenidos desaparecidos

La CTA Autónoma participó del acto homenaje impulsado por la Corriente Provincial de Derechos Humanos, junto a organizaciones sindicales. También fue reconocida la trayectoria de militantes y su defensa de los derechos humanos.

La Corriente Provincial de Derechos Humanos junto a organizaciones sindicales que integran la CGT y ambas CTA realizaron un homenaje a trabajadores y trabajadoras víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar. El acto se realizó en el Espacio Municipal de la Memoria en Avellaneda (ex centro clandestino de detención El Infierno) con la participación de referentes políticos y sindicales.

Con una sala colmada, el acto tuvo dos instancias. Primero una mesa con intervenciones sobre el presente político y con referencias a la dictadura cívico militar. Luego un reconocimiento a dirigentes y militantes sindicales con una recorrido en defensa y reivindicación de los DD.HH. de SUTEBA, ATE, FGB, SIGURA, UTPE. También para Bruno Frydman Rosalen, director de DDHH de Merlo.

La mesa estuvo integrada por Claudio Yacoy, secretario de Derechos Humanos del Municipio de Avellaneda y referente de la Corriente Provincial de Derechos Humanos, Emiliano Hueravilo (Secretario de DD.HH. ATE BsAs y Sec Gral CTA-A La Plata), Héctor Amichetti (Federación Gráfica Bonaerense), Ricardo De Vincenti (Referente Sindical Corriente Provincial de Derechos Humanos -C.P.DD.HH.- y UOM), Carlos Luján (Agrupación 24 de Junio – Portuarios) y contó con la coordinación de Tupac Gómez, secretario General de la CTA-T en Avellaneda y también integrante de la C.P.DD.HH.

Emiliano Hueravillo hizo énfasis en la unidad para enfrentar las actuales políticas. “Las dos CTA estamos en ese camino. Necesitamos caminar juntos desde diferentes organizaciones y juntarnos con los compañeros y compañeras que queremos un país distinto. Ser la punta de lanza desde la provincia de Buenos Aires. Seguir saliendo a la calle, generar la unidad y un programa”.

“Hacer este encuentro en este lugar donde se llevó parte del plan sistemático, terrorista, llevar adelante las torturas y el exterminio. El 99% de los que fueron trasladados a este lugar eran trabajadores sindicalizados, miembros de comisión interna, delegados y activistas que habían asumido la responsabilidad de representar a su propia clase“, afirmó Claudio Yacoy

Homenajeamos en este acto a los nuestros compañeros y compañeras detenidas desaparecidas como parte de lo que fue un plan sistemático de exterminio. El mismo 24 de marzo de 1976 detuvieron a René Salamanca (SMATA) en Córdoba, a Isauro Arancibia (CTERA) y a su hermano Arturo”, recordó Tupac Gómez.

Un acto en el cual también hubo fuertes críticas hacía el gobierno de Javier Milei estableciendo paralelismos entre aquellas políticas económicas antipopulares y las del presente; la necesidad de enfrentarlo en unidad y con una reivindicación del liderazgo político de Axel Kicillof en diferentes intervenciones.

Héctor Amichetti, de la Federación Gráfica Bonaerense fue el encargado de cerrar el acto. “El objetivo que les quedó pendiente fue liquidamos para siempre y así tener el camino allanado para imponer sus políticas”, expresó en relación al sindicalismo.

En referencia a la década del ´70 indicó: “Fue el período más alto de organización que alcanzó el pueblo, sentíamos que la toma del poder estaba al alcance de la mano”.

Desaparecieron a compañeros delegados y activistas gremiales porque tenían que desmembrar nuestra fuerza desde abajo. Desestructurar al movimiento obrero, afirmó tras reivindicar el rol del movimiento obrero con los programas de La Falda (1957), Huerta Grande (1963), el Programa 1° de Mayo de la CGT de los Argentinos (1968) y los 26 Puntos de la CGT que encabezaba Saúl Ubaldini (1986). Los planteos del sindicalismo de liberación tienen absoluta vigencia, enfatizó el referente gráfico.

Hoy nos hace falta un gobierno patriótico y un pueblo organizado ante esta democracia condicionada en la cual vivimos. Defender al Estado como un instrumento estratégico para el desarrollo nacional. Crear un frente político en donde se unan los intereses de los trabajadores, las pymes, los estudiantes, profesionales. Es necesario pasar de la resistencia a un gran frente nacional”, concluyó Amichetti.

Previamente habían hablado Ricardo De Vicenti que planteó que es “un momento para salir a la calle”“a trabajar por la unidad por un gobierno del pueblo”.

Carlos Luján, trabajador portuario, hijo de un delegado en el astillero Tandanor, recordó los despidos en los años noventa en otro paralelo con el presente, reivindicó la “lucha colectiva” destacando que el “único camino es la unidad”.

Por último, Claudio Yacoy expresó: “Venimos a reflexionar y a recordar a aquellos compañeros que pelearon y pagaron con lo más preciado que fue su vida contra ese sistema perverso. Hoy tenemos que ser capaces de resistir a este modelo fascista que quieren convertir a la Argentina en un laboratorio para el mundo”.

Hoy no alcanza solo con un programa. Es necesario tener la valentía para hacerlo efectivo. No alcanza programa quien tiene la valentía para hacer efectivo este programa, tras lo cual destacó que “Kicillof con gestión concreta está enfrentando al gobierno de Milei”.

“El legado que nos dejan que nos dejan los compañeros detenidos desaparecidos no es solo que la sangre derramada no sea negociada, sino también que la energía revolucionaria nos ilumine el camino. El mejor homenaje es hacer realidad ese sueño no haya sido en vano”, cerró Yacoy.

Para el final, vendrían los reconocimientos para dirigentes y militantes gremiales por su lucha por los derechos humanos que fueron recibiendo diplomas. Fueron más de 20, luego llegarían las fotos, las charlas en el final de una actividad con reivindicaciones de luchas del pasado desde una mirada de retomarlas en el presente.

Fuente: radiografica.org.ar

 

 

Fuente: https://ctabuenosaires.org.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba