De que se trata

CARBAP repudió el rechazó de Ficha Limpia: “La política seguirá sin ser depurada de corrupción”

CARBAP repudió este jueves el rechazo del Senado al proyecto de Ficha, que calificó como “desagradable juego” de la política.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) repudió este jueves el rechazo de la Cámara de Senadores al proyecto de Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas condenadas por delitos de corrupción en segunda instancia se postulen a cargos electivos.

Es que, la iniciativa que buscaba dejar fuera de la cancha electoral a la líder del principal partido opositor, Cristina Kirchner, impulsada por el oficialismo de Javier Milei y promovida inicialmente por el PRO, obtuvo 36 votos afirmativos y 35 negativos, sin alcanzar la mayoría especial, la mitad + 1 necesaria para su aprobación.

Frente al revés del proyecto de Ficha Limpia en el Senado nacional, este jueves, CARBAP expresó su “más profundo repudio a los desagradables juegos políticos que, de espaldas a la gente, impiden mejorar la calidad política e institucional y sostener el sistema democrático”.

Además, en un comunicado titulado “La política de amianto”, CARBAP remarcó que por mezquinos y malintencionados intereses, legisladores de todo el arco político hicieron caer el proyecto de Ficha Limpia, por lo que la política “seguirá sin ser depurada de corrupción y antecedentes penales”.

Impedir sanear la actividad política, conlleva a seguir debilitando la republica con claro impacto en la calidad democrática y en desalentar a quienes tenemos esperanzas de una argentina mejor”, ampliaron desde la entidad rural presidida por Ignacio Kovarsky.

Es preciso mencionar que, con el rechazo del Senado, el proyecto de Ficha Limpia, que había sido pensado originalmente por la diputada del PROSilvia Lospennato, no podrá ser tratado nuevamente por ninguna de las dos Cámaras que integran el Congreso por lo menos hasta que comiencen las sesiones extraordinarias u ordinarias del 2026.

En ese contexto, CARBAP hizo un llamado al pueblo argentino “para hacer saber el malestar por el desprecio hacia los ciudadanos” de los senadores nacionales. ”Ninguno de nosotros puede continuar sus trabajos o profesiones si es condenado, bueno, la política decidió que ELLOS SI”, cerró lapidaria la entidad rural.

CARBAP repudió el rechazó de Ficha Limpia, que con los votos de Unión por la Patria y dos aliados, el kirchnerismo logró frenar.
CARBAP repudió el rechazó de Ficha Limpia, que con los votos de Unión por la Patria y dos aliados, el kirchnerismo logró frenar.

CARBAP repudió el rechazo de Ficha Limpia: los votos claves que permitieron la negativa

El rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado estuvo marcado por dos actores claves: los votos negativos de los senadores misioneros Carlos Arce Sonia Rojas Decut. Aunque no forman parte del bloque kirchnerista, ambos legisladores decidieron oponerse a la iniciativa, lo que resultó determinante para que la ley no alcanzara la mayoría simple requerida.

El resultado final fue de 36 votos afirmativos y 35 negativos. Sin embargo, el oficialismo necesitaba 37 apoyos para lograr la aprobación del escrito. La postura de los misioneros, que hasta último momento fue incierta, desactivó las expectativas del Gobierno y el PRO para poner en vigencia la ley.

La importancia de estos dos votos radica en que la mayoría de los bloques no kirchneristas ya habían manifestado su respaldo al proyecto. La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros espacios aliados sumaban los números necesarios sobre el papel. No obstante, las tensiones internas, los desacuerdos de autoría entre los libertarios y el PRO, sumado al desacople de los legisladores misioneros dejaron en evidencia que el apoyo no era tan sólido como se creía.

De esta manera, la decisión de Arce Rojas Decut fue interpretada tanto por La Libertad Avanza como por el PRO como una “alineación táctica” de los senadores con Unión por la Patria, que logró bloquear el avance de la ley, al tiempo que dejó de manifiesto la fragilidad del oficialismo en el Congreso y la complejidad de las alianzas parlamentarias.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba