“Muchos comercios se están manteniendo con sus ahorros”, alertó Dauria
La baja de las tasas de importación, la inflación, los impuestos y el derrumbe en las ventas, entre las causas del mal momento comercial.

El sector comercial parece ser uno de los más golpeados por la crisis, por lo que muchos comercios debieron bajar sus persianas en forma definitiva en el último tiempo. La baja de las tasas de importación, la inflación, los impuestos y el derrumbe en las ventas, entre las causas del mal momento.
En diálogo con El1, el titular del Centro de Comerciantes de San Justo, Daniel Dauria, se refirió a la crisis comercial en La Matanza, que se replica en el territorio bonaerense: “Tenemos un vínculo diario con instituciones comerciales de la provincia de Buenos Aires y vemos que la situación de La Matanza se siente en el Conurbano también”.
“Una de las cuestiones que preocupa al comercio es la apertura comercial internacional, la baja de las tasas de importación, que afecta, sobre todo, al textil y al calzado”, explicó, y agregó: “Argentina no está preparada para esta apertura ante el mundo, con países en los que el trabajo informal es más elevado”.
Además, mencionó “la problemática de la inflación, con los servicios básicos que siguen subiendo”. “Uno se encuentra con un cliente que, hoy, está batallando para llegar a fin de mes. En el caso de los jubilados, están batallando para comprar los remedios. Vemos que hay muchos locales que no están pudiendo renovar los contratos”, aseveró.
Con respecto a las ventas, fue categórico y aseguró que “las caídas son importantísimas”. “Algunos rubros tuvieron caídas de ventas del 50 por ciento. Muchos comercios se están manteniendo con sus ahorros. El comerciante está buscando asociatividad y ofertas porque sabe que no tiene que bajar los brazos”, señaló.
“No hay ninguna medida desde la política que ayude a competir con el turismo internacional, estamos desfavorables con el cambio”, cuestionó a la gestión nacional, y enfatizó en una política reciente: “No tiene ningún sentido el cobro en dólares para un comercio de cercanía. Vemos una especie de desmembramiento entre las políticas del Gobierno y las cosas que suceden”.
La tasa municipal y las aplicaciones
Por otra parte, Dauria habló del impacto del aumento de la tasa municipal en los comercios, que este año fue de entre 28 y 30 por ciento: “Se analizó con distritos vecinos, como Morón, y nos pareció un aumento favorable porque, en otros distritos, el aumento fue de más del 40 por ciento”. “Siempre se trata de articular con las áreas municipales”, rescató.
Y, por último, destacó “el gran auge de las aplicaciones digitales” para el sector: “En provincia de Buenos Aires, hay un apoyo importante con el Banco Provincia, que ayudó muchísimo. Son herramientas que el Estado pone a veces a disposición del comercio para ayudar. Pero siempre falta”. “Ojalá el Gobierno pueda escuchar al sector comercial”, concluyó.