Politica

Diputados presentaron un proyecto para regular los contenidos manipulados con IA

Tras el escándalo por el spot falso de Mauricio Macri, diputados presentaron un proyecto para regular la difusión de contenidos manipulados con IA en medio de procesos electorales.

Tras el escándalo por el spot falso en plena veda electoral de las elecciones porteñas, el diputado del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Cobos, presentó en las últimas horas un proyecto de ley para regular los contenidos manipulados con IA (inteligencia artificial) en medio de procesos electorales.

En ese sentido, la iniciativa se da luego de la aparición de un video manipulado con IA del ex presidente y titular del PROMauricio Macri, comunicando, el día previo a los comicios, la declinación de la candidatura a legisladora porteña de su candidata, Silvia Lospennato.

Frente al escándalo, el ex vicepresidente pidió celeridad al tratamiento de su proyecto, que pretende restringir la circulación de contenidos manipulados con inteligencia artificial en períodos electorales con el objetivo de “proteger la voluntad del ciudadano ante información engañosa”, dada la proximidad de las elecciones nacionales.

Fue perjudicial esto para la campaña del PRO. Esto no es un chiste, es grave porque se está engañando a la gente“, advirtió Cobos, al diferenciarse de las declaraciones del presidente Javier Milei y funcionarios del Gobierno, que calificaron los videos como una broma en redes.

Tras el spot falso de Macri, el diputado Julio Cobos que presentó el proyecto para regular los contenidos manipulados con IA.
Tras el spot falso de Macri, el diputado Julio Cobos que presentó el proyecto para regular los contenidos manipulados con IA.

En esa línea, el diputado radical remarcó que la iniciativa logró consenso por lo que pretenden iniciar el debate lo más rápido posible para tener una “campaña sana” en octubre. “Hay mucho esfuerzo en mejorar la calidad de la democracia con proyectos como Ficha Limpia” pero el uso de IA con fines maliciosos tira todo por la borda“, agregó.

Vale mencionar que, la iniciativa para regular los contenidos manipulados con IA lleva las firmas de diputados de diversos bloques, como Marcela ColiCarla Carrizo y Danya Tavela de Democracia para Siempre; de Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal; Marcela Pagano, de La Libertad Avanza; Lourdes Arrieta ex libertaria de Transformación; así como Martín Aveiro y Liliana Paponet de Unión por la Patria, entre otros.

En la iniciativa, Cobos considera “contenido manipulado” a todo aquel producto audiovisual o sonoro que haya sido creado para inducir a una persona razonable a creer falsamente que representa hechos o expresiones reales. Esto excluye los cambios menores que no alteran el sentido del contenido.

De esta manera, la medida busca que las plataformas digitales que cuenten con más de 100 mil usuarios desarrollen procedimientos técnicos para detectar y eliminar contenidos manipulados con IA que muestre a un candidato haciendo o diciendo algo que no hizo o dijo, y que pueda afectar su imagen o intención de voto.

El diputado de la UCR, Julio Cobos, que presentó el proyecto para regular los contenidos manipulados con IA.
El diputado de la UCR, Julio Cobos, que presentó el proyecto para regular los contenidos manipulados con IA.

Esto también aplica a contenidos que involucren a autoridades electorales o personas electas que se vean haciendo o diciendo algo falso que afecte la percepción sobre la legitimidad del proceso electoral, durante el plazo de 60 días previos a los comicios.

El contenido que cumpla con estas condiciones deberá ser eliminado en un plazo menor a 48 horas desde su reporte. Hasta entonces, se debe rotular con el siguiente texto: ´Este (imagen/video/audio) ha sido manipulado y no es auténtico´”, establece el proyecto del legislador.

Además, las plataformas deberán habilitar mecanismos accesibles para que los usuarios reporten contenidos presuntamente engañosos y deberán tener una respuesta en un plazo máximo de 36 horas.

Es preciso mencionar que, ante la proximidad de las elecciones, los legisladores firmantes, enviaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados, alertando que las elecciones de octubre serán el “primer proceso electoral en un contexto de inteligencia artificial generativa” que puede “contaminar de forma inédita” la información.

En esa línea, los diputados remarcaron los casos de regulación de la inteligencia artificial en otros países, como Estados Unidos, donde el expresidente Joe Biden logró que siete empresas como Amazon, Google y Meta se comprometieran de forma voluntaria a gestionar riesgos asociados a la IA.

“El rápido avance de estas plataformas impulsa que busquemos la manera de proteger los derechos humanos, en particular, el derecho a informarnos de manera fidedigna y al mismo tiempo no frenar el desarrollo tecnológico”, completa el documento.

Contenidos manipulados con IA: investigan las cuentas que habrían difundido el spot de Macri

La Justicia penal y contravencional porteña avanza en una causa contra un grupo de tuiteros libertarios acusados de difundir el spot falso del expresidente Mauricio Macri generado con inteligencia artificial, en plena veda electoral.

Es que, los apoderados de la escudería amarilla identificaron a los presuntos responsables de viralizar el video en X (ex Twitter): @gordoedicion, @GordoDan_ (Daniel Parisini), @tommyshelby_30, @TalibanMilei, @LaFuerzadeMilei, @TTendenciaX, @ElTrumpista, @TheRealBuni (atribuida a Franco Buoniconto) y @ElPittttt.

A ellos se suman @MileiEmperador, cuenta vinculada a Santiago Caputo y actualmente cerrada. Según se pudo reconstruir en base a los horarios de las publicaciones, @TheRealBuni fue uno de los primeros en difundir el contenido falso, el sábado 17 a las 19:31 horas.

Cabe destacar que, el usuario de la cuenta que viraliza el spot falso del ex presidente ingresó en varias ocasiones a la Casa Rosada autorizado por el asesor presidencial estrella, Santiago Caputo, por lo que estaría intrínsecamente vinculado con el funcionario nacional.

Vale destacar que, la causa quedo a cargo del fiscal Maximiliano Vence, quien ya ordenó medidas para determinar si se cometió el delito previsto en el artículo 140 del Código Nacional Electoral, que castiga con hasta dos años de prisión a quien “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba