LA GUERRA EN UCRANIA SIGUE SU CURSO/ RUSIA APUESTA AL DESGASTE Y UCRANIA A LA GUERRA DE GUERRILLAS EN ALGUNOS CASOS Y OPERACIONES ESPECIALES DE INTELIGENCIA

Por Daniel Ariza. Analista Política. Internacional.
El presidente estadounidense Donald Trump ha afirmado que las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania han resultado más complicadas de lo que se pensaba y que Putin es «más difícil» de lo esperado, esto marca sin dudas un cambio marcado en su visión, pese a una buena relación con, Vladímir Putin y por otra parte a aseverado que existe posibilidad de que Rusia, invada otros países tras la invasión a gran escala de Ucrania; lo que manifestó durante una rueda de prensa en la cumbre de la OTAN en La Haya.
A Trump le preguntaron si consideraba a Putin como un enemigo y si creía que Putin tenía ambiciones territoriales más allá de Ucrania. «Es posible», respondió el mandatario estadounidense; Considero que (Putin) es una persona que está equivocada», afirmó. Trump también dijo que Putin le llamó para ofrecerle ayuda en la resolución del reciente conflicto de Oriente Próximo y para actuar como interlocutor entre Estados Unidos, Israel e Irán.
«Putin me llamó el otro día, y me dijo: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’ Le dije que no, que más bien podía ayudarme con Rusia», dijo Trump. Trump indicó que está en contacto regular con Putin, especialmente sobre Ucrania; «Sé una cosa. A él (Putin) le gustaría llegar a un acuerdo. Le gustaría salir de esto. Es un lío para él. Le dije: ‘Ayúdame a llegar a un acuerdo contigo’, y creo que lo haremos pronto», declaró Trump a la prensa.
Antes de su segundo mandato en la Casa Blanca, Trump anunció que negociaría el fin de la invasión rusa de Ucrania en 24 horas, pero dijo a los periodistas en la cumbre de la OTAN que estaba siendo sarcástico.
EE.UU. podría suministrar a Ucrania sistemas de defensa antiaérea Patriot; Trump afirmó que las negociaciones son «más difíciles de lo que había pensado», y que «Putin es más difícil». El líder de Estados Unidos también dijo que había mantenido una «buena» reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al margen de la cumbre.
Por otra parte en la línea de combate continúan los ataques de las Fuerzas Armadas de Rusia, combinando misiles drones Geranio y Gerbera, en contra objetivos de la capital de Ucrania y sus suburbios. Voceros ucranianos también afirmaron el supuesto uso de misiles de fabricación norcoreana (probablemente refiriéndose a los KN-23, análogos al sistema de misiles tácticos Iskander).
Lo que se sabe hasta ahora sobre los objetivos afectados; fueron atacados nuevamente el aeropuerto de Zhuliany y posiciones del sistema antiaéreo Patriot. También se registraron impactos en los aeródromos de Gostomel y Boríspol
Se registraron varios impactos en la planta aeronáutica Antonov; un gran incendio estalló tras los impactos en el edificio del Instituto Politécnico de Kiev (Sikorsky), donde, según inteligencia, se ubica un taller de producción de drones.
Resultó dañado un edificio de la Universidad Nacional de Economía de Kiev, y también fueron atacados otros objetivos en los distritos de Goloséyevski, Desnianski, Darnitski, Solómenski y Sviatoshynski.
Hasta el momento, la mayoría de los objetivos no han sido identificados. Sin embargo, los lugares ya confirmados indican que las Fuerzas Armadas de Rusia siguen destruyendo sistemáticamente infraestructura industrial y militar ucraniana en la ciudad. Además, los bombardeos regulares buscan ejercer un impacto psicológico sobre la población local
Las tropas rusas continúan empleando con éxito tácticas de oleadas de drones de ataque y señuelos. Tras saturar las defensas antiaéreas ucranianas, siguen con una nueva oleada de drones o un lanzamiento de misiles. Las Fuerzas Armadas de Ucrania no han logrado contrarrestar este método: según fuentes ucranianas, en el ataque del 23 de junio, Rusia utilizó 325 drones y 16 misiles.
No cabe duda de que los ataques aéreos contra Kiev continuarán. Es probable que la frecuencia e intensidad aumenten, dado que Ucrania ha reportado un incremento en la producción de drones por parte de la industria militar rusa; Hungría y Eslovaquia se opusieron a la adopción del 18.º paquete de sanciones contra Rusia en la reunión que ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea mantuvieron en Bruselas, informó el canciller húngaro, Peter Szijjarto; lo hemos hecho porque, en ese caso, se habría prohibido a los Estados miembros de la UE, incluidos Hungría y Eslovaquia, comprar gas natural ruso y barato petróleo crudo ruso», explicó el responsable de la diplomacia húngara.
El Comité de Investigación de Rusia ha finalizado la investigación sobre el atentado terrorista en Crocus City Hall, una tragedia que se cobró 149 vidas y dejó 609 heridos; la investigación ha establecido que el atentado en Crocus City Hall fue planeado y ejecutado en interés del actual gobierno de Ucrania, con el objetivo de desestabilizar la situación política en Rusia.
Además, varios de los acusados planeaban volar un complejo de entretenimiento en la ciudad de Kaspiysk, República de Daguestán, pero este crimen fue prevenido; según la investigación, los preparativos para el atentado en Crocus City Hall llevo varios meses antes de su ejecución. Parte de los implicados ingresaron a Rusia desde el extranjero, donde habían recibido entrenamiento inicial.
Varios individuos se encontraban en territorio ruso y se encargaron de procurar los medios e instrumentos para cometer el crimen. Los ejecutores del atentado eran miembros de la organización terrorista Estado Islámico del Gran Jorasán; tras cometer el crimen, los ejecutores intentaron huir a Ucrania.
Pero fueron detenidos en la región de Briansk y trasladados a Moscú. Algunos cómplices recibieron instrucciones de los organizadores para abandonar Rusia, pero fueron arrestados al intentar cruzar la frontera; el caso penal contra 19 acusados ha sido remitido al fiscal para su envío a juicio. La investigación preliminar continúa contra dos organizadores y cuatro miembros de la organización terrorista.
Por otra parte el diario francés Le Monde sobre la numerosa presencia de neonazis en el ejército ucraniano y la 3.ª Brigada de Asalto «Azov» aún exhiben símbolos neonazis; heredera del Regimiento Azov, la unidad se ha convertido en un elemento clave del ejército ucraniano. Ampliamente compartida en redes sociales, algunos de sus soldados siguen exhibiendo simbolismo y referencias nazis.
Saludos nazis, esvásticas, emblemas de las SS… La unidad de investigación de vídeo de Le Monde ha identificado a varios cientos de ellos. Entre los 350 soldados avistados se encuentran 200 miembros de la 3.ª Brigada de Asalto, una de las unidades insignia del ejército ucraniano; esta brigada, una unidad de pleno derecho del ejército ucraniano, se beneficia del entrenamiento militar impartido por países occidentales, incluida Francia.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania reivindicaron un bombardeo nocturno contra una base aérea de Rusia situada en la región de Volgogrado, en el suroeste del país, que habría provocado la destrucción de varios aviones militares.
La acción, efectuada el viernes por la noche, tuvo como objetivo la base de Marinovka y se habría saldado con la destrucción de cuatro cazas Su-34 y una nave empleada para la reparación de aviones, según un comunicado de las Fuerzas Armadas ucranianas, las autoridades rusas aún no emitieron declaraciones oficiales sobre el incidente.
Ucrania acusó a China, India y Emiratos Árabes Unidos de facilitar la compra de piezas militares para el Ejército de Rusia.
Viernes 27 de junio, día 1.220 de la guerra: Rusia lanza un nuevo ataque aéreo masivo y causa la muerte de al menos cuatro personas en la región Dnipropetrovsk
Según el último informe Ucrania, la Fuerza Aérea ha detectado un nuevo ataque aéreo masivo y ha interceptado seis de ocho misiles balísticos y 359 de 363 drones lanzados por Rusia. Como consecuencia, Kiev ha denunciado la muerte de al menos cuatro civiles en la ciudad de Samar, en la región Dniepropetrovsk, al este del país. El ataque ruso con misiles balísticos sobre la localidad habría provocado también que otras 17 personas resultaran heridas.
Por su parte, Rusia habría informado de al menos 39 drones lanzados por Ucrania sobre varios territorios, entre ellos, Crimea, anexionada unilateralmente por Rusia en 2014. Han informado de la destrucción de 19 artefactos sobre la región rusa de Rostov y el derribo de otros 13 en Volgogrado. Además, Moscú ha denunciado la muerte de al menos una persona y dos heridos por ataques ucranianos en la región de Jersón, anexionada por Rusia en septiembre de 2022 pero no controlada totalmente.
Tras haber firmado esta semana un acuerdo con Dinamarca, Ucrania se prepara para comenzar la producción conjunta de armamento con varios de los países que participan en el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, más conocido como formato Ramstein. Según recoge EFE, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, asegura que ahora mismo hay 21 iniciativas para producir armamento en Ucrania con algunos de los mayores fabricantes globales y otros diez proyectos para producirlo en el extranjero. Asimismo, Kiev espera recibir nuevas defensas aéreas por parte de Estados Unidos y sostiene que sus tropas han logrado frenar los avances enemigos en la región nororiental de Sumi, que comparte frontera con Rusia.
Por su parte Serbia continúa enviando armas y municiones a Ucrania de forma encubierta, informa la oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia que continúa informando sobre los suministros en curso de armas y municiones serbias a Ucrania mediante el uso de esquemas indirectos.
«Según información recibida por el SVR, los militares ucranianos están muy agradecidos con los fabricantes serbios de armas y municiones por su contribución al mantenimiento de la capacidad combativa de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En Kiev señalan que, a pesar de la creciente presión de Moscú sobre Belgrado, las empresas de la industria militar serbia están incrementando las exportaciones de productos militares a la zona de confrontación del Occidente colectivo’ con Rusia»,
El Servicio de Inteligencia Exterior; SVR, también comunico, que las municiones producidas en empresas de defensa serbias se envían a Ucrania a través de países de la OTAN en forma de kits completos de piezas para ensamblaje. Esto permite a Kiev recibirlas formalmente como productos no serbios, sino ensamblados en fábricas de armas de países occidentales como Chequia y Bulgaria.
«Según los datos obtenidos, recientemente la fábrica Krušik de Valjevo vendió a la empresa checa Policke Strojirny varios lotes grandes de kits para ensamblar cohetes de 122 mm para los lanzacohetes múltiples Grad. La empresa de defensa Eling de Loznica envió a la firma búlgara EMCO kits para producir los mismos cohetes, así como minas de 120 mm», añadió el SVR.
«Además, los fabricantes serbios conocen perfectamente a los destinatarios reales de estos productos y que sus cohetes y proyectiles matarán a militares y civiles rusos.
Moscú lamenta que Serbia esté borrando las tradiciones de amistad con Rusia por ansias de lucro y una cobarde política multivectorial», subrayó el SVR; cabe destacar que la fuerte presión pública de Rusia sobre Serbia respecto a los envíos de municiones a Ucrania comenzó inmediatamente después de la visita de Vucic al Desfile de la Victoria en Moscú.
Al no recibir una respuesta clara, sino más bien promesas del presidente serbio de participar en la reconstrucción de Ucrania y apoyar su integridad territorial, parece que se decidió intensificar aún más el conflicto.
En la línea de frente, las fuerzas ucranianas habrían progresado cerca de Novopavlivka, en la región de Zaporiyia, según el último parte del avance del conflicto del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). Por otro lado, el ISW ha confirmado el avance de las fuerzas rusas al norte de la región ucraniana de Sumi y también en las inmediaciones de Toretsk, en la región de Donetsk.
Viernes 20 de junio, día 1.213 de la guerra: Rusia intensifica sus ataques y usa nuevas tácticas terrestres
Como ya es habitual, los ataques con drones se suceden durante las noches en la guerra en Ucrania. Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 86 drones, de los que 70 fueron neutralizados por las defensas aéreas ucranianas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este viernes sobre un nuevo ataque ruso contra territorio ucraniano.
Rusia ha intensificado significativamente sus operaciones militares en Ucrania durante la última semana, destacándose el masivo ataque combinado de drones y misiles en la noche del lunes 16 al martes 17, que supuso el tercer mayor ataque de este tipo desde el inicio de la invasión. Este ataque, que incluyó 440 drones Shahed, 32 misiles de diversos tipos y municiones de racimo, se dirigió principalmente contra Kiev, causando al menos 28 muertos civiles, más de 134 heridos y destruyendo infraestructura residencial en la capital ucraniana.
En concreto, en las últimas fechas, las fuerzas rusas han logrado avances marginales pero constantes en varias áreas estratégicas: en la dirección de Kupyansk (avanzando en Kindrashivka), en la dirección de Siversk (progresando en Serebryanka nororiental), en la dirección de Toretsk (avanzando en Oleksandro-Kalynove central y alrededores de Dyliivka), y en la dirección de Novopavlivka (progresando al sur de Horikhove y en Komar nororiental).
Las tropas rusas están utilizando nuevas tácticas, incluyendo el uso de motocicletas y vehículos todo terreno para realizar ataques rápidos, así como pequeños grupos de infantería para infiltrarse en las posiciones ucranianas, según los informes del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
Este viernes, Rusia y Ucrania efectuaron el sexto canje de prisioneros de guerra, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso, siguiendo lo acordado en la segunda ronda de negociaciones de Estambul a comienzos de mes. Defensa no especificó el número de prisioneros canjeados ni la fecha de próximos intercambios, que se efectuarán en el formato «todos por todos», pero no serán menos de mil, según informó anteriormente el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.
El lunes, Rusia concluyó la entrega de los 6.000 cuerpos de ucranianos caídos en combate acordada en Estambul y expresó su disposición a repatriar otros 2.239; viernes 13 de junio, día 1.206 de la guerra: Rusia derriba 125 drones ucranianos y Kiev asegura haber causado más de un millón de bajas desde que empezó la guerra.
La posibilidad de una pacificación está muy desdibujada por las posiciones antagónicas de ambas partes, los protocolos que cada parte suscribieron son diametralmente opuestos a la de la otra parte, por lo que es muy difícil una pacificación inmediata del conflicto, pese a que Estados Unidos y en especial Donal Trump, necesitan esa victoria diplomática para cumplir con sus objetivos políticos.