YPF: el PJ repudió el fallo judicial estadounidense que favorece a fondos buitre
El principal partido de la oposición advirtió que la resolución judicial representa una “intromisión” en la decisión soberana de recuperar la petrolera en 2012.

A través de la Secretaría de Energía, Minería y Servicios Públicos, el Partido Justicialista (PJ) nacional se pronunció con un “enérgico repudio” contra el reciente fallo emitido por la jueza de Nueva York Loretta Preska, que le ordena al Estado argentino entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF a los fondos demandantes. Así, el comunicado advierte que la resolución judicial representa una “intromisión” en la decisión soberana de recuperar la petrolera en 2012.
En ese marco, el partido recordó que, en mayo de 2012, la decisión fue respaldada por una amplia mayoría legislativa mediante la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera (Ley 26.741) y puso fin a “la política de depredación, desinversión y desabastecimiento del mercado interno que desplegó el grupo Repsol desde que tomó el control de YPF en 1999”.
En esa línea, resaltaron que, desde entonces, la política energética nacional se centró en el autoabastecimiento, la integración del capital público y privado y el impulso a nuevos proyectos productivos. De hecho, el comunicado destaca que el desarrollo de Vaca Muerta “inauguró un ciclo virtuoso de crecimiento de la inversión privada en la producción de hidrocarburos que permitió alcanzar el autoabastecimiento de la economía nacional”.
Asimismo, el PJ remarcó que el fallo de Preska “representa una amenaza potencial a la estabilidad económica y energética de la Patria”. “La defensa de la soberanía nacional y de los intereses de la República Argentina debe ser una tarea común a todos los sectores políticos y sociales del país”, concluye el documento.