Garciarena blanqueó la ruptura del radicalismo: “Nosotros no integraremos Somos Buenos Aires”
El diputado Diego Garciarena justificó la postura del abadismo de no formar parte del frente de la UCR bonaerense. Cómo impactó la noticia.

De cara al cierre de alianzas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el radicalismo apuró la creación de un frente llamado “Somos Buenos Aires”, con el que competirá en las urnas junto a la Coalición Cívica, el GEN y el peronismo no kirchnerista. Sin embargo, el sector que responde al senador nacional y extitular de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, Maximiliano Abad, optó por cortarse solo y no ser parte de ese espacio, lo que marcó la ruptura del Partido Centenario en la provincia de Buenos Aires.
Así lo anunció el hombre de Abad en la Legislatura bonaerense, el diputado Diego Garciarena, quien fue designado por el senador nacional para llevar adelante las negociaciones con las distintas alas de la UCR. “Es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”, esgrimió el oriundo de Mar del Plata.
Mientras el peronismo concretó un frente único y el PRO acordaba con La Libertad Avanza en el filo del cierre de alianzas, la Convención de Contingencia de la UCR bonaerense llegó a un acuerdo con sectores ajenos a Axel Kicillof y a Javier Milei. Sorpresivamente, el apoderado de Abad no firmó el acta para inscribirse en esa lista, por lo que quedó fuera del armado electoral promovido por los dos líderes actuales del Partido Centenario, el dirigente de Evolución, Pablo Domenichini y el ahora exabadista, Miguel Fernández.
“En la Convención se decidió firmar un acuerdo de centro, lejos de los dos extremos o, si no se podía conformar un frente competitivo, se habilitaba la (partidaria) Lista 3. Este frente no es de centro ni competitivo, está más pensado en función del Conurbano que del interior”, disparó Garciarena.
Es que, dentro de la alianza integrada por el radicalismo, los lilitos y el GEN, aparecen figuras del peronismo alejados de la triada Cristina Kirchner-Axel Kicillof-Sergio Massa, como el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de Tigre, Julio Zamora, y el exalcalde de Hurlingham, Juan Zabaleta. En ese sentido, Garciarena alertó la UCR bonaerense nunca le informó la presencia de estos dirigentes a Abad.

“Tienen que ver con la política del Conurbano, tienen a una larga tradición en el peronismo y no tienen nada que ver con el armado que nos pidió la Convención”, denunció Garciarena, un recado directo contra Domenichini y Fernández, los dos impulsores del frente.
De esta forma, Abad no solo rompió con los sectores de Martín Losteau y de Facundo Manes, que actuaron como oposición durante su período como líder de la UCR bonaerense, sino también con Miguel Fernández, quien fue su candidato en las elecciones partidarias del radicalismo del año pasado. Ahora, la duda que se abre es qué papel tomará el abadismo en las elecciones provinciales.
Durante su desempeño como senador, Abad le votó varias propuestas al propio presidente de la Nación, Javier Milei, como la Ley Bases o las facultades delegadas, por lo que no sería descabellado que blanqueara su rol de “radical con peluca” y se plegara al armado libertario. “Que un radical pueda participar en otra lista, puede pasar, pero eso lo vamos a saber el 19 de julio”, dispuso por su parte Garciarena.
La UCR bonaerense conformó el frente “Somos Buenos Aires”: los detalles
Este nuevo frente encabezado por el radicalismo, fue impulsado principalmente por Domenichini, el referente de Evolución en la provincia de Buenos Aires, quien buscó forjar un espacio de centro “alejado de los extremos” referenciados en La Libertad Avanza y el flamante Fuerza Patria.
Según el sector de Abad, el frente “no será competitivo” y contará con mucho peso del peronismo en el armado de listas. Por eso, adelantaron que habrá fugas de sendos dirigentes del radicalismo, que optarán por jugar por fuera de esta alianza, incluso hasta se podrían acercar al PRO y La Libertad Avanza. De allí que toma fuerza las versiones de que el senador nacional podría acoplarse a los libertarios en las elecciones bonaerenses.

De acuerdo al relato del abadismo, la UCR podría perder todos los concejales que tiene en el Conurbano bonaerense, al tiempo que aseguraron que Domenichini solo se aseguró encabezar la lista en la Cuarta y Octava sección, es decir en el interior provincial y en La Plata, respectivamente. El resto, quedaría repartido entre el peronismo, el GEN y la Coalición Cívica.
En respuesta, desde el bando de Domenichini le bajaron el tono a las acusaciones del abadismo al declarar que no habrá fugas radicales hacia otros espacios opositores al Gobierno provincial, y que la UCR bonaerense encabezará en, al menos, cuatro secciones electorales. Esta incógnita se resolverá el próximo 19 de julio, cuando se cierren las listas y se conozcan los nombres de todos los candidatos.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar