Internacional

Haití: Aumentan los asesinatos, los secuestros y la violencia sexual

Organismos de la ONU alertan de la intención de las bandas de establecerse en las localidades situadas a lo largo de las carreteras clave del país, lo que supone un gran riesgo de propagación de la violencia y de aumento del tráfico de armas y personas, y amenaza la estabilidad de la región.

ACNUR/Juan Pablo Terminello
Decenas de miles de personas han sido desplazadas en Haití debido a la violencia de las bandas.

Mientras las bandas amplían su presencia en localidades situadas a lo largo de carreteras clave de Haití, organismos de las Naciones Unidas denunciaron este jueves un fuerte aumento de los asesinatos, secuestros, violencia sexual y destrucción de bienes en las localidades afectadas.

Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre el 3 de octubre de 2024 y el 30 de junio de este año, al menos 1018 personas murieron, 213 resultaron heridas y 620 fueron secuestradas en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en Ganthier y Fonds Parisien, situados al este del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Además, más de 21 mujeres y niñas fueron violadas durante este periodo.

Algunas violaciones de derechos humanos se cometieron durante incidentes extremadamente violentos llevados a cabo por bandas, como la masacre de Pont Sondé, en Artibonito, el 3 de octubre de 2024, en la que murieron al menos 100 personas y otras 16 resultaron heridas en el espacio de unas pocas horas.

Control de rutas que conectan con la capital y con República Dominicana

El informe apunta a la presunta intención por parte de las bandas de establecer su presencia en localidades situadas a lo largo de carreteras clave que atraviesan los departamentos de Centro y Artibonito con el fin de controlar las rutas que conectan la capital con las regiones del norte y con la frontera con la República Dominicana.

Según los organismos, esta expansión del control territorial de las bandas supone un gran riesgo de propagación de la violencia y de aumento del tráfico transnacional de armas y personas, lo que podría provocar una importante desestabilización de los países del Caribe, sobre todo teniendo en cuenta la presencia extremadamente limitada de la administración pública y de las entidades de las Naciones Unidas en esos departamentos.

Extorsión, destrucción y desplazamiento forzoso

Los organismos reportan otros abusos, como la extorsión en las carreteras, la destrucción de bienes públicos y privados y el desplazamiento forzoso de poblaciones a gran escala.

Al 30 de junio, en medio de una crisis humanitaria aguda marcada por la restricción del acceso a los servicios básicos y una grave inseguridad alimentaria, más de 92.300 personas estaban desplazadas en el departamento de Artibonito y más de 147.000 en el departamento de Centro.

En una actualización reciente, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció que los ataques armados en el departamento Centro desplazaron solo la semana pasada a más de 16.000 personas. En total, más de 1,3 millones de personas están desplazadas internamente, la mitad de las cuales son niños.

Cerca de seis millones de haitianos necesitan asistencia humanitaria, denunció la OCHA, y sin embargo, el Plan de Respuesta Humanitaria 2025 para Haití es el menos financiado de todos los planes humanitarios del mundo.

Respuesta de las autoridades

Según el informe, las autoridades nacionales han desplegado varias unidades especializadas de la policía nacional, apoyadas por la misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, desde Puerto Príncipe, donde se concentra gran parte de las fuerzas de seguridad del país.

A nivel local, los grupos de autodefensa se fortalecieron para intentar contrarrestar el rápido aumento de la violencia de las bandas y la incapacidad de las autoridades para contenerla.

A corto plazo, esos esfuerzos resultaron en una ralentización de la expansión de la actividad de las bandas y en una reducción de los abusos, aunque no condujeron a la recuperación efectiva del control de las zonas afectadas.

Sin embargo, los organismos expresaron su preocupación por la comisión de numerosas violaciones y abusos de los derechos humanos, tanto por parte de las fuerzas de seguridad nacionales, sobre todo ejecuciones sumarias, como de los grupos de autodefensa que llevan a cabo ataques contra individuos sospechosos de apoyar a las bandas.

Recomendaciones

Los organismos advierten que, para evitar una rápida desestabilización de la región, la comunidad internacional debe reforzar su apoyo a las autoridades haitianas, que son las principales responsables de proteger los derechos de su población, así como a las organizaciones internacionales y nacionales que prestan asistencia a los grupos vulnerables.

También instaron a adoptar medidas urgentes y más estrictas para impedir el suministro, la venta o la transferencia de armas a Haití.

 

 

Fuente: https://news.un.org

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba