De que se trata

Concurso literario Buenos Aires en 100 palabras: “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”

Cada rincón de la ciudad tiene una historia que contar. Es por eso que desde 2022 se realiza la versión porteña del certamen de cuentos breves nacido hace 25 años en Santiago de Chile. Se puede participar hasta este lunes 14 de julio. Aquí, bases y condiciones.

Por Inés Hayes | “El proyecto en 100 palabras nació hace 25 años en Santiago de Chile y ya ha reunido más de un millón de cuentos de personas de todas las edades, de diferentes lugares de Santiago y ha ido creciendo a otras regiones de Chile y a otras ciudades del mundo como Budapest, Bogota, Medellín, Cali, Boston y desde hace 3 años estamos en Buenos Aires”, cuenta a Canal Abierto Soledad Camponovo, una de las creadoras de Santiago en 100 palabras.

La idea, cuenta Soledad, surgió en el marco de la invitación de la Ciudad de Santiago como invitada a la Feria Internacional del Libro de ese año: “Como un regalo literario dejamos Buenos Aires en 100 palabras y desde entonces el proyecto se ha ido realizando cada año, ya llevamos más de 10 mil cuentos por cada convocatoria y ha sido una experiencia muy enriquecedora, se han escrito cuentos que narran a la ciudad desde diferentes miradas y diferentes voces”.

Con respecto a las expectativas para esta nueva edición, la historiadora y periodista dice: “Nos encantaría que este año más personas se animaran a escribir, que la convocatoria siga creciendo y se siga fortaleciendo para que tenga nuevas versiones y se vaya narrando esta historia colectiva año tras año, que se vaya transformando de alguna manera en un retrato, en una fotografía literaria de Buenos Aires”.

El proyecto en Santiago, cuenta, ya es un mito cultural, se espera cada año, llegan más de 50 mil cuentos por concurso y es parte de la ciudad, escriben personas muy pequeñitas y también adultas y se ha ido narrando Santiago en las últimas dos décadas a través de miles de voces.

“En Buenos Aires hemos tenido una experiencia tremenda en estos tres años, hemos tenido buenísima recepción. Creemos que Buenos Aires y sus habitantes tienen muchísimas historias que contar”, invita.

Cómo participar

Podrán participar todas las personas con domicilio estable en CABA o en alguno de estos municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.

La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida en la ciudad de Buenos Aires. Los cuentos no deben superar las 100 palabras, sin contar el título.

Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.buenosairesen100palabras.com y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican. El plazo de recepción de cuentos se abrió el sábado 28 de abril de 2025 y cerrará impostergablemente el lunes 14 de julio de 2025, a las 20:00.

El jurado estará integrado por tres destacados escritores y escritoras: Magalí Etchebarne, Camila Fabbri y Carmen García Palma.

El equipo de jurados contará con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

El jurado seleccionará cinco cuentos finalistas, de los cuales dirimirá un Primer Lugar, un Premio al Talento Joven (para menores de 18 años) y tres menciones honrosas. El cuento ganador del Primer Lugar recibirá 1.000 dólares y el Premio al Talento Joven recibirá 500 dólares.

Luego de la ceremonia de premiación, los cinco cuentos finalistas se publicarán en www.buenosairesen100palabras.com y en diferentes soportes para su difusión. Los cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia).

Además, los cuentos deben tener el carácter de inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato, incluyendo internet y redes sociales). No está permitido el uso de inteligencia artificial para creación o edición. Preguntas a info@buenosairesen100palabras.com

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba