Sociedad

Qué es la ciclogénesis: el proceso meteorológico que se instala en el AMBA

El fenómeno meteorológico de la ciclogénesis también impactará en La Matanza.

Está en la agenda de todos los medios de comunicación y fundamentalmente en los videographs de las principales pantallas televisivas: la ciclogénesis. Se denomina así al fenómeno meteorológico mediante el cual se forma un sistema de baja presión intenso, como huracanes, tifones, borrascas o bajas polares.

Asimismo, según el SMN, es capaz de producir vientos muy fuertes, lluvias de gran volumen y tormentas eléctricas, características que se espera que predominen durante los próximos días de esta semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Las últimas semanas del otoño y el comienzo del invierno estuvieron atravesadas por una ola de frío y temperaturas bajo cero que, eventualmente, dieron paso a días más templados con buenas condiciones climáticas. Sin embargo, la ciclogénesis que se anticipa para esta semana presenta un retorno a la inestabilidad e incluso nuevas jornadas con temperaturas más que bajas.

De esta manera, la ciclogénesis iniciará este martes durante la tarde-noche, con la llegada de las precipitaciones; y se espera que finalice el miércoles luego de las tormentas y chaparrones que se presentarán a lo largo de todo el día.

Ciclogénesis y el clima para este martes

Los días soleados y casi primaverales que predominaron en los últimos días llegan a su fin. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes regresa la inestabilidad y las temperaturas más frescas a La Matanza. Junto a la llegada de las lluvias, se espera el desarrollo del fenómeno denominado “ciclogénesis”.

Para esta jornada, se prevé temperaturas entre los once y los 22 grados, con cielo mayormente nublado durante todo el día y un 88 por ciento de probabilidad de tormentas aisladas para la tarde-noche. La nubosidad es del 93 por ciento, la humedad del 71 por ciento y el viento sopla del noreste a trece kilómetros por hora. La visibilidad es de diez kilómetros.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba