De que se trata

El cierre de Vialidad Nacional, una “sentencia de muerte” para miles de automovilistas

Desde el Sindicato Trabajadores Viales denuncian que la disolución del organismo encargado de construir y mantener las rutas argentinas incrementará los accidentes y muertes. El reparto de concesiones para peajes y terrenos millonarios, detrás de la embestida del Gobierno.

Redacción Canal Abierto | El pasado 8 de julio de 2025, el gobierno nacional formalizó la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), un organismo clave en la gestión de la infraestructura vial de Argentina con más de 90 años de historia.

Con más de 5 mil agentes distribuidos entre su Casa Central y los 24 distritos viales, la DNV gestionaba aproximadamente 40 mil kilómetros de rutas, de los cuales solo una fracción es viable para su administración en manos privadas con peajes.

El reparto de estas concesiones, además de los miles de metros cuadrados en inmuebles de todo el país, son los dos objetivos que estarían detrás de la embestida del Gobierno.

Sin embargo, no son estos negociados la principal preocupación de quienes resisten la virtual privatización. “Sin Vialidad Nacional no hay control ni mantenimiento, no es otra cosa que una sentencia de muerte para todos los que circulamos por las rutas argentinas”, advierte Marcelo Noceda, secretario general de la Casa Central del Sindicato de Trabajadores Viales.

Entrevista: Diego Leonoff
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba