“El MENSAJE DE DONALD TRUMP QUE DESPERTO INCERTIDUMBRE/ SIRVIO PARA ANUNCIAR EL APOYO A UCRANIA Y PARA MARCAR UNA POSTURA DE CRITICA A VLADIMIR PUTIN”.

Por Daniel Ariza. Analista Política. Internacional.
El enviado especial de EE. UU. A Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, arribó este 14 de julio a Kiev, un día después de que Donald Trump ratificara que enviará misiles Patriot al país invadido. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que abordó con Kellogg la defensa aérea, la producción conjunta de armas y sanciones a Moscú.
La visita llego ante la expectativa por una declaración que efectuó Trump sobre Moscú, el republicano, quien también este lunes recibio al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, marco un cambio en la política del Gobierno de Donald Trump frente a la invasión rusa a Ucrania.
El enviado estadounidense a Ucrania, Keith Kellogg, inició este lunes 14 de julio conversaciones en Kiev sobre la seguridad de Ucrania y las sanciones contra Rusia, un día después de que el líder de la Casa Blanca ratificara que proporcionaría 17 baterias de misiles Patriot, para repeler los ataques a gran escala que Rusia ha intensificado en las últimas semanas.
“Abordamos el camino hacia la paz y lo que podemos hacer juntos en la práctica para acercarla. Esto incluye el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania, la producción y adquisición conjunta de armas de defensa en colaboración con Europa. Y, por supuesto, sanciones contra Rusia y quienes la apoyan.
Ya que es evidente que Moscú no se detendrá a menos que sus ambiciones desmedidas sean frenadas por la fuerza”, aseguró el jefe de Estado de Ucrania, Volodímir Zelenski, mediante sus redes sociales.
Horas antes del encuentro entre Kellogg y Zelenski, Trump remarcó la ayuda de Washington a Kiev, un importante giro tras el respaldo inicial de Trump a Rusia, país con el que, incluso, hace meses había iniciado “conversaciones de paz” en las que no incluía ni al país atacado ni a sus aliados occidentales.
«Les enviaremos misiles Patriot, que necesitan desesperadamente, porque (el presidente ruso, Vladimir) Putin ha sorprendido a mucha gente. Pronuncia grandes discursos y luego bombardea la misma noche. Sin embargo, hay un pequeño problema. No me gusta», declaró Trump a la prensa. Durante esta semana, Trump ha sugerido en varias ocasiones que en realidad nunca confió en Putin.
“Ha engañado a mucha gente”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca, y agregó: “Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden. A mí no me engañó”; el presidente repitió esa idea en una nueva entrevista con la BBC. Cuando le preguntaron si confiaba en Putin, se tomó una pausa;“En realidad, no confío en casi nadie”, respondió finalmente.
Esa pausa resulta reveladora. Lo cierto es que Trump ha respaldado públicamente a Putin en numerosas ocasiones a lo largo de los años, incluso en los últimos meses, a pesar de las pruebas que cuestionan su credibilidad.
Hace apenas cinco meses, Trump dijo que sí confiaba en Putin en un tema fundamental: si realmente quería la paz en Ucrania. Ahora sugiere que el mandatario ruso no se toma en serio esa posibilidad. “Creo que quiere la paz”, dijo Trump el 14 de febrero. “Lo conozco muy bien. Sí, creo que quiere la paz y creo que me lo diría, si no la quisiera, marco en esa oportunidad en referencia al exagente de la KGB.
Dos semanas después, le preguntaron a Trump si creía que Putin violaría los términos de cualquier acuerdo que pudiera alcanzarse —algo que Putin ha hecho en múltiples ocasiones—. Trump desestimó esa idea.“Creo que cumplirá su palabra”, dijo, y luego sugirió que sentía cierta afinidad con Putin porque ambos enfrentaron investigaciones relacionadas con Rusia durante su primer mandato.
Pero en la actualidad Rusia ve la ventana de 50 días de Trump como luz verde para mantener su brutal ofensiva en Ucrania, aun ante amenazas de que le apliquen aranceles del 100%; hoy, el presidente de EE.UU. tiene un tono muy distinto.
De hecho, afirmó el lunes que en tres o cuatro ocasiones sintió que había un acuerdo sobre la mesa, solo para que Putin diera marcha atrás y continuara atacando con fuerza a Ucrania. (A pesar de esos comentarios, Trump ha optado por darle más tiempo a Putin antes de aplicar sanciones secundarias a países que compran petróleo ruso).
Por otra parte se produjieron cambios políticos en Ucrania, donde el primer ministro de Ucrania, Denís Shmygal, podría ocupar el cargo de ministro de Defensa, afirmó el diputado de la Rada Suprema (Parlamento unicameral ucraniano) Alekséi Goncharenko (incluido en la lista de terroristas y extremistas en Rusia).
«Hay información de que el ministro de Transformación Digital, Mijaíl Fiódorov puede asumir el cargo de ministro de Defensa. También entre los candidatos está Denís Shmygal»,el 10 de julio, Vladímir Zelenski declaró que el actual ministro de Defensa del país, Rustem Umérov, podría ocupar el cargo de nuevo embajador de Ucrania en Estados Unidos.
Según Zelenski, esto causaría importantes cambios en el Gobierno; el 12 de julio, Zelenski se reunió con Umérov y, tras el encuentro, comunicó en su canal de Telegram que «Ucrania necesita una dinámica más positiva en sus relaciones con EE.UU. y, al mismo tiempo, necesita nuevos pasos en la gestión del ámbito de la defensa del Estado». Prometió hacer públicas las decisiones correspondientes «en breve».
Las armas estadounidenses suministradas a Kiev a través de la OTAN podrán utilizarse inmediatamente en el campo de batalla, afirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.»Hay dos razones. Primero, es la logística, y la OTAN sabe cómo trabajar con ella.
Las armas se entregarán a Ucrania ya en suministros que les permitan usarlas inmediatamente en combate. Todo está empaquetado en kits listos para usar para lograr la máxima eficiencia»,declaró en una entrevista con el canal de televisión Fox News, al responder una pregunta sobre por qué las armas se suministrarán a Kiev a través de la alianza y no directamente.
El alto funcionario añadió que la segunda razón es la financiación, y que el presidente de EE.UU., Donald Trump, le dijo que deseaba entregar dicho armamento a Ucrania, pero que «ustedes, los europeos, deben pagar por ello».
Berlín y Washington se preparan para suministrar a Kiev dos sistemas de defensa antiantiaéreos Patriot por un valor total aproximado de 2.000 millones de euros, informó el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius.
Sin embargo, los detalles «técnicos, logísticos y financieros finales aún deben aclararse». A su vez, el ministro añadió que estos detalles parecen tener solución y se cree que la parte alemana financiaría el suministro de dichos sistemas.
Por otro lado, Pistorius también anunció que Berlín pretende comprar lanzadores terrestres Typhon a EE.UU., con el fin de «aumentar significativamente su potencial defensivo, así como su capacidad de disuasión y la de Europa».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía cree que Rusia sigue teniendo ventaja en el conflicto ucraniano a pesar de los suministros adicionales de armas de Washington a Kiev, afirmó un alto funcionario anónimo de la Casa Blanca a un diario Político.
«El presidente considera que Rusia ganará, la única cuestión es cuánto tiempo tardará», declaró el interlocutor del medio. Y aunque [los militares rusos] avanzan lentamente, están avanzando. El presidente solo quiere detener las matanzas», añadió.
Otros interlocutores del periódico señalan que el cambio en la política de Trump hacia Ucrania fue una respuesta a la «indiferencia de Putin a sus intentos de alcanzar un acuerdo de paz».