Politica

Somos Barrios de Pie La Matanza cruzó a Pettovello por “celebrar un índice de pobreza mentiroso”

Desde la organización social, denunciaron que “más de cuatro millones de pibes no comen” y “hay una emancipación de gente sin escrúpulos que “cree que la necesidad y la vulneración de los chicos no es responsabilidad del Estado”.

En comunicación con El1, el dirigente de Somos Barrios de Pie La Matanza y referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), José Oscari, se refirió a los anuncios de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien anticipó la implementación de un sistema de vouchers y celebró el informe publicado por la Universidad Di Tella, que estimó una tasa de pobreza de 31,6 por ciento para el primer semestre de 2025. “Debería llamarse Capital Inhumano”, lanzó.

“Todo tiene que ver con una miserable disposición del Gobierno y, principalmente, de esta ministra”, expresó. “Es una cuestión estratégica electoral, una falta de respeto y de conciencia nacional por todo el proceso de necesidad que vive hoy la Argentina”, enfatizó para luego aseverar que “celebrar el índice de pobreza basado en la mentira tiene que ver con un paradigma que es lo que ellos vienen planteando y nada tiene que ver con la necesidad central que hoy vive la gente”

Programas en decadencia

En ese sentido, recordó que “la prestación del exPotenciar Trabajo está congelada el 78 mil pesos”. “Tenés una situación de desequilibrio: un alquiler en cualquier lugar del distrito de La Matanza te sale como mínimo cerca de 300 mil pesos”, auguró y siguió: “Una canasta básica para una persona llega a casi un millón de pesos y para un hogar de cuatro personas un millón y medio”.

Asimismo, reflexionó en torno a las políticas asistenciales y planteó que la tarjeta Alimentar fue “un proceso de necesidad que hoy se basa en la decadencia y en una lógica feudal, donde te dan un papel para ir a comprar sin emitir la plata que la gente necesita”. “La gente necesita decidir en qué gastar, qué comer, y pensar en la justicia social, donde todos somos iguales y no se elige qué come uno y qué el otro”, afirmó.

Por último, cuestionó el enfoque del Gobierno respecto a la niñez y la responsabilidad del Estado: “Hay una emancipación de gente sin escrúpulos que cree que la necesidad y la vulneración de los chicos no es responsabilidad del Estado”. Y agregó: “Estamos en un país donde creció la pobreza estructural, que llega a más de 20 millones de personas”. En ese contexto, citó datos de la Universidad Católica Argentina (UCA): “Más de 4 millones de pibes no comen en el día. Crece la mala alimentación y la niñez vulnerada”.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba