Politica

Fuerza Patria evitó la ruptura, pero todavía no se conocen los candidatos y debe “subsanar” listas

Fuerza Patria logró evitar el quiebre, pero pidió prórroga para “subsanar” listas y todavía no se conocen los candidatos.

El peronismo bonaerense cerró un discutido acuerdo en la madrugada del domingo para oficializar las listas de Fuerza Patria, luego negociaciones que rozaron la fractura. Minutos antes de la medianoche, el bloque no consiguió las tres firmas necesarias por lista en 21 distritos clave, por eso solicitó una prórroga de dos horas a la Junta Electoral.

La jornada fue dramática. “Es el peor cierre de listas de los últimos años por lejos”, admitió un referente de la Primera sección. La unidad casi vuela por los aires cuando La Cámpora vetó a dirigentes clave del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y Axel Kicillof amagó con presentar listas cortas en los distritos en disputa.

El gesto que desbordó al gobernador fue el veto de Máximo Kirchner a la candidatura de la actual vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown en la Tercera sección electoral y del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la Primera.

“Habíamos quedado en que no se podía vetar y desde La Cámpora no querían a Magario ni a Cascallares para encabezar la Tercera, ni a Katopodis para la Primera porque aseguraban que iba a ser testimonial sin siquiera consultarnos”, se quejaron desde el MDF.

Facundo Tignanelli uno de los negociadores de La Cámpora en la mesa de Fuerza Patria.
Facundo Tignanelli uno de los negociadores de La Cámpora en la mesa de Fuerza Patria.

La Primera y la Tercera las encabeza Axel y ellos no se ponían de acuerdo entre testimoniales y no testimioniales. Katopodis o Achaval; y Magario vs. Cascallares. No fue por nosotros”, se defendieron fuentes del kichnerismo.

El acuerdo recién llegó durante la madrugada del domingo cuando las cabezas en la Primera y Tercera sección quedaron para Kicillof. Además, se conoció que finalmente Katopodis encabezará la Primera y Magario la Tercera sección electoral.

Aún resta que Fuerza Patria rectifique ante las autoridades electorales el lote de listas que presentaron para estas elecciones 2025 con apenas una de las tres firmas de los apoderados que conforman el frente peronista. “Será subsanado”, señalaron voceros.

Fuerza Patria: los negociadores

En La Plata discutieron cara a cara KicillofMáximo Kirchner y Massa. Además, funcionó una mesa paralela en la que se sentaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y Katopodis, los legisladores camporistas Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla, y el diputado massista Rubén Eslaiman y el director del Banco Provincia y Sebastián Galmarini.

Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Claves de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre

  • Se renuevan 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 diputados y 23 senadores en ocho secciones
  • Se eligen 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios, en comicios desdoblados de los nacionales
  • Compiten nueve alianzas oficiales, entre ellas Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires, Avanza Libertad y Frente de Izquierda.
  • Las 23 bancas que renueva el Senado son 8 de la Primera Sección, 7 de la Cuarta, 5 de la Quinta y 3 de la Séptima.
  • Las 46 bancas que renueva la Cámara de Diputados, son 18 de la Tercera; 11 de la Segunda, 11 de la Sexta, y 6 de la Octava (La Plata).

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba