“La estadística del delito se viene reduciendo”, afirmó el secretario de Seguridad de CABA
En diálogo con Radio Universidad, el secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, destacó los resultados del trabajo realizado en el área.

El secretario de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Maximiliano Piñeiro, resaltó que «la estadística del delito, en términos generales, se viene reduciendo de manera sistemática durante los últimos meses». Al respecto, destacó el «muy buen registro» de baja de robo automotor, que «bajó casi un 50 por ciento en relación al año pasado» debido a una mayor presencia policial en las calles y al Anillo Digital.
En la función desde marzo último, Piñeiro tiene a su cargo la dirección, coordinación y supervisión de la Policía de la Ciudad mediante la planificación, formulación y ejecución de estrategias policiales de control del delito y la violencia, de acuerdo al propio Gobierno porteño. En declaraciones al programa Sexto Día, por Radio Universidad, también ponderó el «muy buen trabajo de coordinación con el Gobierno nacional en marchas y movilizaciones».
Además, señaló: «Con el Gobierno provincial, trabajamos en lugares pecíficos como calles o accesos, así que la relación entre ambas jurisdicciones constante. En definitiva, todos trabajamos por lo mismo: los habitantes de nuestro país, sin importar la jurisdicción donde se encuentren». En ese sentido, apuntó que el AMBA «es un conglomerado que no tiene límites».
Delitos tecnológicos
Por otro lado, alertó que la estadística muestra «un aumento constante de la cantidad de delitos vinculados a la tecnología». «Los ciudadanos debemos tomar medidas de seguridad porque el chequeo de una contraseña bancaria se realiza mediante un mail al que también se accede por el celular, por ejemplo. Así que este tipo de delitos no requiere necesariamente de una gran inteligencia», instó. Del mismo modo, alertó, «cualquier envío de mail o mensaje con pedido de devolución de un código es un intento de estafa.
Asimismo, resaltó el trabajo llevado a cabo contra el narcomenudeo. «Logramos un aumento en la cantidad de allanamientos, operativos y cierre de búnkeres, el último eslabón del narcotráfico, por lo que las bandas pierden la propiedad de esos puntos de venta. De todos modos, es una batalla de todos los días», enmarcó.