Politica

Elecciones 2025: qué candidatos cambiaron de partido para colgarse de una lista

En estas elecciones 2025, varios dirigentes políticos abandonaron sus partidos de origen para ser candidatos en otras listas. Quiénes son.

Con el cierre de listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, un puñado de alianzas entre partidos en un principio ajenos entre sí, presentaron nóminas con una amplia variedad de ideas, principios y perspectivas políticas. En ese sentido, numerosos dirigentes abandonaron momentáneamente el espacio por el cual están afiliados, para ser candidatos en estos frentes.

El caso más trascendental se produjo con los nombres del PRO, que finalmente llevaron a cabo una alianza con La Libertad Avanza y competirán por un lugar en la Legislatura bonaerense con la boleta violeta. Pese a los reiterados embates del presidente de la Nación, Javier Milei, contra la figura de Mauricio Macri, finalmente el partido amarillo envió un puñado de candidatos a la listas libertarias. De todas formas, quedó relegado del armado violeta, ya que los mileístas se quedaron con los mejores lugares de la nómina.

En este caso, entran los ritondistas Alejandro Rabinovich (2° sección), Matías Ranzini (4° sección) y Nicolás Morzone (8° sección), los santillistas Gustavo Coria (6° sección) y Julieta Quintero Chasman (8° sección), y la alfil de Jorge MacriMaría Sotolano (3° sección). También hubo saltazos de los intendentes amarillos, ya que el alcalde de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, encabeza la lista de la Quinta; mientras que el exjefe comunal PRO de Olavarría y actual funcionario en Corredores Viales, Ezequiel Galli, aparece como candidato en la Séptima.

No obstante, también hubo ejemplos de macristas que, ante el descontento de aliarse con La Libertad Avanza, optaron por saltar a terceras vías. Así lo hizo el intendente de Junín, Pablo Petrecca, que a última hora anunció que no formaría parte del Frente La Libertad Avanza, para convertirse en el primer candidato a senador de Somos Buenos Aires en la Cuarta sección electoral.

Vale recordar que, Somos Buenos Aires es un frente constituido por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el monzoísmo peronistas disidentes, que encontraron allí un lugar para escaparse de la polarización entre Axel Kicillof Milei. En esta línea, la actual diputada del PRO, la pergaminense María Paula Bustos, competirá como candidata por la Segunda bajo este sello, debido a que el intendente de su municipio, Javier Martínez, también descartó formar parte de la alianza con La Libertad Avanza.

Elecciones 2025: la diputada bonaerense María Paula Bustos desertó del PRO para ser candidata de Somos Buenos Aires.
Elecciones 2025: la diputada bonaerense María Paula Bustos saltó del PRO para ser candidata de Somos Buenos Aires.

También existen dirigentes que, si bien en la primavera macrista formaron parte de Juntos por el Cambio junto al PRO, ahora decidieron no seguir los pasos de su exsocios políticos y buscar nuevos rumbos. Tal es el caso del exsenador bonaerense de la Coalición Cívica, el bahiense Andrés de Leo, que lidera la lista de candidatos a diputados por la Sexta en Somos Buenos Aires.

También en el frente con los radicales, hubo lugar para presencia del peronismo no kirchnerista y el vecinalismo. El intendente pejotista de Tigre, el exmassista Julio Zamora, se cortó solo y se plegó a Somos Buenos Aires para encabezar la boleta en la Primera; mientras que el jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo Britos, se convirtió en candidato de la Cuarta y no acató con la estrategia del partido al cual está afiliado, Unión Celeste y Blanco, que participará de los comicios bajo la alianza Nuevos Aires.

Como casos de color, está el ejemplo del exsenador bonaerense del radicalismo, Roberto Costa, que se pasó al bando de La Libertad Avanza para ser el séptimo candidato por la Primera. En marzo de este año, el dirigente que tuvo cuatro mandatos en la Legislatura bonaerense, fue uno de los oradores en un acto libertario en Pilar con la que su partido, Vecinos Unidos, se oficializó como parte de La Libertad Avanza.

De la misma forma, el exdiputado bonaerense del massismo, Mauricio D´Alessandro, intentará volver a la Cámara baja con el sello de los libertarios dialoguistas, Nuevos Aires. El abogado encabeza la boleta de la Tercera sección electoral, con la que intentará repetir el resultado que obtuvo en 2011, cuando fue electo con la lista de UDESO, que acompañó la candidatura a Gobernador de Francisco de Narváez.

Asimismo, el exlegislador bonaerense del PRO, Dalton Jáuregui, también tuvo que recurrir a Nuevos Aires tras no encontrar lugar en el Frente La Libertad Avanza. Por este motivo, el ex secretario de Gobierno de Olavarría durante la gestión de Galli, será el primer candidato a senador por el espacio libertario dialoguista.

Elecciones 2025: el senador Dalton Jáuregui quiere volver al Senado de la mano de Nuevos Aires.
Elecciones 2025: el senador Dalton Jáuregui quiere volver al Senado de la mano de Nuevos Aires.

Elecciones 2025: el legislador del PRO que se quedó fuera de La Libertad Avanza

A diferencia de los casos anteriores, hubo un legislador del PRO que hizo todo para ser candidato del Frente La Libertad Avanza pero que, tras un veto de la propia Karina Milei, quedó fuera del armado y se despide de la Legislatura. Se trata del titular del bloque de senadores, el angelicista Christian Gribaudo.

En la mesa de negociaciones, el nombre de Gribaudofue uno de los primeros en recibir el “no” de los armadores libertarios. La explicación fue brutal: no tiene votos, no construyó nada, y se mueve más por Brandsen 805 que por la Legislatura bonaerense. Su rechazo fue una decisión política y simbólica: Javier Milei y Karina no quieren cargar con figuras del pasado ni con mochilas ajenas.

El senador amarillo, actual jefe del bloque PRO en la Cámara alta, solo sumó rechazos durante su gestión. En cuatro años presentó apenas 20 proyectos de ley. Su paso fue intrascendente, sin intervención en debates clave ni peso en la dinámica parlamentaria. En los pasillos del Senado lo describen como un jefe de bloque “decorativo”.

A eso se suma su fallido intento por presidir Boca Juniors en 2019. Gribaudo fue el candidato del macrismo y perdió por goleada frente a la fórmula Ameal–Riquelme. Desde entonces, su carrera política quedó estancada. En los últimos meses, su nombre volvió a sonar más en el mundo del fútbol que en la rosca legislativa.

La resistencia libertaria también tuvo otra lectura: Gribaudo es Angelici. Y el “Tano”, dueño de negocios, fichas y operadores, es todo lo que Milei prometió barrer. La Libertad Avanza no aceptó su ingreso en las listas ni como gesto de cortesía. Ni él, ni su entorno, ni su padrino político. En el nuevo orden, no hay lugar para la vieja política.

 

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba