Trabajadores del Hospital Germani, en alerta por los bajos salarios: “No llegamos a fin de mes”
Profesionales del nosocomio materno infantil de Gregorio de Laferrere, junto con referentes de otros hospitales municipales matanceros, se movilizaron una vez más para reclamar una recomposición salarial y mejores condiciones laborales.

La lucha en defensa de la salud pública continúa a nivel nacional y municipal. Tras adherirse a la Marcha Federal convocada por trabajadores del Hospital Garrahan, profesionales del Hospital Germani, al igual que referentes de otros nosocomios municipales de La Matanza, reiteraron el reclamo de recomposición salarial en la intersección de las calles Almafuerte y Villegas, en San Justo.
En el caso puntual del hospital materno infantil de Gregorio de Laferrere, sus trabajadores alertaron sobre la falta de pediatras para atender la demanda de la comunidad. “La situación es insostenible. Hay un vaciamiento de la salud pública”, alertó Adriana, psicóloga del Hospital Germani, en diálogo con El1.
En este contexto, destacó que los salarios son “bajísimos” y las contrataciones “muy malas”. “Los sueldos están congelados. Hubo un aumento mínimo de un doce por ciento que se hizo en dos pagos y el primero se vio reflejado en abril. Pero desde noviembre del año pasado que venimos con constantes marchas y cartas para visibilizar esta situación. Es agotador”, expresó.
Sin pediatras ni medicamentos: la situación del Hospital Germani
Frente a esta situación crítica, algunos trabajadores de la salud buscan mejores oportunidades en diversos hospitales y centros sanitarios, mientras que otros recurren a más de un trabajo para cubrir el costo de vida alto actual. “No llegamos a fin de mes. En mi caso, siendo monotributista, no llego a los 800 mil pesos”, indicó.
En tanto, el personal de enfermería recibe un sueldo de apenas 290 mil pesos; mientras que el salario básico administrativo y técnico es de 180 mil. “Salir a manifestarnos es la única forma que encontramos de hacerle saber a la comunidad lo que ocurre. No pedimos beneficios, sino una recomposición salarial acorde a la responsabilidad que conlleva nuestro trabajo”, destacó otra trabajadora del Hospital Germani.

Esta situación afecta directamente la atención de los pacientes, quienes se quedan sin profesionales. “Nosotros trabajamos con personas, pero no tenemos especialistas ni medicaciones importantísimas para la maternidad. Como la mayoría de nosotros tenemos más de un trabajo, traemos la medicación de otro centro de salud, o a veces nos las donan compañeros de distintos hospitales”, compartió un trabajador del nosocomio.
Por último, también alertó que los profesionales que se manifiestan “están amenazados todo el tiempo”. “No nos sentimos respaldados, aun cuando estamos peleando por todos, por el derecho a una salud pública digna”, cerró.