Internacional

GAZA LLORA POR SUS HIJOS/ DISTINTOS ESTADOS MUNDIALES PRESIONAN A ISRAEL / POR LA ENTREGA DE ALIMENTOS Y MEDICINAS EN FORMA URGENTE

Por Daniel Ariza. Analista Política Internacional.

Mientras distintas voces se levantan en el mundo denunciando lo que pasa en Gaza, y denunciando al gobierno de Benjamín Netanyahu La radio pública israelí Kan anunció que el primer ministro visitará Argentina el próximo mes por invitación del presidente Javier Milei reafirmando La Argentina, bajo el gobierno libertario, se ha convertido en un firme aliado de Israel y de Estados Unidos.

Cabe recordar que hay un mandato de arresto internacional contra Netanyahu por crímenes de guerra; y que pese a eso el primer ministro planea visitar la Argentina en agosto para reunirse con Milei; este viaje, sería en reciprocidad del viaje que hizo el presidente a ese país en junio.

Cuáles son los obstáculos, de que Netanyahu pueda, viajar en agosto próximo a la Argentina y reunirse con el presidente, tras recibir una invitación oficial desde Buenos Aires. Según medios como The Israel Times y la Agencia Judía de Noticias (AJN). La principal traba de este viaje a la Argentina.

Seria sin dudas según el medio periodístico The Israel Times es la de sobre volar el espacio aéreo de países como Brasil y Chile, miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), por la orden que pesa desde noviembre, donde ese tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

Israel niega las acusaciones. Como la Argentina también es miembro de la CPI, la visita de Netanyahu requeriría una garantía formal del gobierno de Milei de que se le permitirá ingresar al país sin riesgo de arresto, algo que se descuenta ante la cercanía del presidente con Israel.

Esta visita de concretarse seguramente levantara una ola de críticas de distintos sectores del quehacer nacional, sobre todo de la oposición y la izquierda, que vienen denunciando acuerdos espurios que benefician a Israel, a instancia solo de la relación carnal de Milei y su identificación con la religión Judaica.

Por su parte autores de libros para niños emitieron un comunicado donde manifiestan: Nos sentimos abrumados de dolor, de indignación, de impotencia, ante el Genocidio que el Estado de Israel está perpetrando en la Franja de Gaza desde hace casi dos años. Cien mil (100.000) personas asesinadas.

Asesinadas por armas, por hambre o por sed hoy, de los cuales 40.000 son niños y los restantes sus padres, sus madres, sus abuelos…decenas de miles de niños huérfanos, enfermos, mutilados. No hay ya donde curarse las heridas porque los hospitales han sido destruidos y sus médicos, enfermeros y paramédicos asesinados.

No hay más escuelas, no hay más universidad: todo el sistema educativo fue demolido. No hay alimentos, todos los medios para producirlos han sido destruidos, incluido el ganado, las aves, la agricultura, el acceso a la pesca.

Los “centros de ayuda humanitaria”, controlados por los Estados Unidos e Israel, son eufemismos para nombrar lo que son, campos de exterminio: la población desposeída de todo acude a estos centros a recibir bolsas de harina y arroz y cada mañana son ejecutadas al azar 30, 40, 50 personas, con metrallas o con proyectiles de tanque.

Estamos ante el hecho más vil de nuestra era: crueldad, impiedad, fanatismo, cobardía, son sus signos. Esto ha sucedido y sucede ante la vista de todo el planeta, esto sucede hoy mismo, transmitido y retransmitido hasta la nauseas en cada teléfono celular.

No se puede soportar, POR ESO GRITAMOS: ¡BASTA, ISRAEL! ¡BASTA! Y pedimos a las organizaciones que nos representan, al IBBY y sus delegaciones locales, a editores, libreros, difusores, intermediarios, que publican, que difunden, que venden, libros para las infancias que se pronuncien, que digan: BASTA A ISRAEL, que pare la matanza.

Por otra parte, Reino Unido planea participar en programas internacionales para entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, comunicó el primer ministro británico, Keir Starmer, durante una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

«El primer ministro expuso cómo Reino Unido también tiene la intención de impulsar planes para trabajar con socios como Jordania para llevar a cabo lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria y evacuar a los niños que necesiten asistencia médica», señala el documento que publicó la Oficina del jefe de Gobierno británico.

Los tres líderes también «subrayaron la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato, de que Israel levante todas las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria y de que se suministren urgentemente los alimentos que tanto necesitan los afectados de Gaza».

 

 

Así mismo Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que reanudaron este 26 de julio por la noche el envío aéreo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. «La operación de lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria se llevará a cabo en coordinación con organizaciones humanitarias y las FDI, bajo la dirección de la Oficina del Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios Palestinos y la Fuerza Aérea de Israel», señala el comunicado.

Tel Aviv también declaró que se ha tomado la decisión de organizar corredores humanitarios especiales para garantizar la seguridad de los convoyes de la ONU. El Ejército israelí anunció la introducción de una pausa táctica diaria de 10 horas en las operaciones militares en algunas zonas de la Franja de Gaza.

Los combates cesarán cada día desde las 07:00 GMT hasta las 17:00 GMT en Al Mawasi, Deir al Balah y la ciudad de Gaza. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la medida se implementa «como parte de los esfuerzos continuos; para aumentar la cantidad de ayuda humanitaria que llega a la Franja de Gaza».

Sin perjuicio de esto continúan los esfuerzos para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza. El movimiento radical palestino Hamás entregó a Israel un documento que abarca, en particular, la retirada de tropas israelíes, el intercambio de rehenes y prisioneros, así como las cuestiones relacionadas con la entrega de la ayuda humanitaria.

Por su parte, Tel Aviv anunció la introducción de una pausa táctica diaria de 10 horas en las operaciones militares en algunas zonas del enclave. Asimismo, centenares de camiones con asistencia humanitaria ingresaron en la Franja de Gaza.

países de la región como Jordania y Emiratos Árabes Unidos participan en una operación conjunta por medio de sus fuerzas aéreas para entregar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, comunicó el Estado Mayor jordano al canal de televisión Al Mamlaka.

«Se han realizado tres vuelos con el objetivo de entregar en paracaídas suministros humanitarios a los residentes necesitados. Hasta el momento, se han lanzado desde aviones 25 toneladas de alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad», indica el comunicado.

Además, desde territorio jordano se envían regularmente convoyes terrestres de asistencia humanitaria. El canal informó que este 27 de julio, 60 camiones cargados con alimentos ingresaron en el enclave palestino.

Catar envió un nuevo paquete de ayuda humanitaria a los habitantes de la Franja de Gaza, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores catarí; al menos 49 camiones con alimentos llegaron a Egipto y Jordania para su posterior distribución entre la población del enclave palestino.

 

La carga humanitaria incluye paquetes de alimentos para 4.704 familias, 200 toneladas de productos destinados a unas 50.000 personas, así como 174 toneladas de harina y 5.000 unidades de alimentos infantiles.

Dentro del proceso de negociaciones el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convenció a varios líderes extranjeros para que hablaran por teléfono personal, lo que va en contra del protocolo diplomático, informaron fuentes periodísticas y esto tendrá como finalidad buscar soluciones a este y otros conflictos mundiales.

Esta metodología de dialogo se ha tornado continúa dada las diversidades de temas que se tratan y las negociaciones en paralelo, la comunicación con numerosos dirigentes es con mucha más frecuencia de lo que se podría pensar. La mayoría de las llamadas abordan asuntos concretos y de verdadero interés, pero en sus conversaciones también se tratan temas personales», señalan las fuentes.

Entre los interlocutores de Trump figuran el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, con estos mandatarios ha tratado el tema de Gaza, que a despertado preocupación en Trump por las criticas mundiales a la situación y la responsabilidad de la hambruna de su socio y aliado en la región.

Dentro de este contexto de conflicto regional se destaca que el movimiento rebelde yemení Ansarolá (hutíes) pretende atacar buques de todas las compañías que operan con puertos israelíes dentro del alcance de sus armas, declaró el portavoz de las Fuerzas Armadas rebeldes, Yahya Sare’e.

«Las Fuerzas Armadas yemeníes; han decidido intensificar sus operaciones militares en apoyo de los palestinos y comenzar a implementar la cuarta etapa del bloqueo naval enemigo, que prevé ataques contra todos los buques de cualquier compañía que opere con puertos israelíes, independientemente de su nacionalidad y en cualquier lugar dentro del alcance de las Fuerzas Armadas», declaró en un discurso transmitido por el canal de televisión Al Masirah.

A su vez, el portavoz del movimiento recomendó a las compañías navieras que «dejen de cooperar con los puertos israelíes», advirtiendo que, de lo contrario, sus barcos, «independientemente de su destino, serán atacados al alcance de misiles y drones».

Mientras que en consonancia con estos anuncios el líder de Hamás en Gaza, Jalil al Haya, afirmó que continuar las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego con Israel es inútil bajo el bloqueo del enclave;»No tiene sentido continuar las conversaciones bajo el bloqueo, el genocidio y el hambre de nuestros niños, mujeres y habitantes de la Franja de Gaza.

El suministro inmediato de alimentos y medicinas a nuestro pueblo es una confirmación seria y contundente de la conveniencia de continuar las conversaciones», declaró en un discurso publicado en el canal oficial de Telegram del movimiento, donde propuso abrir los puestos de control y garantizar la entrega de ayuda humanitaria.

Al mismo tiempo, el líder de Hamás en el enclave criticó la ayuda entregada por vía aérea a la población de la Franja de Gaza, enfatizando que el volumen de «cinco envíos aéreos equivale al de un camión pequeño».

Por otra parte, entre las voces que se levantan el canciller español, José Manuel Albares, manifestó que  la  comunidad internacional no puede permitir que Israel goce de una especie de derecho a vetar la existencia de un Estado palestino soberano, afirmó

«No podemos darle al Gobierno de Israel una especie de derecho de veto sobre la existencia o no del Estado de Palestina, sobre si pueden o no pueden comer los niños y los bebés de Gaza, sobre si el pueblo palestino tiene derecho a la paz o no, sobre si los asentamientos ilegales van a seguirse extendiendo en Cisjordania o no», manifestó el alto diplomático en una entrevista con Radio Nacional de España.

Las declaraciones del ministro de Exteriores se produjeron previo a la conferencia internacional de alto nivel de la ONU sobre el arreglo palestino. La cumbre se celebrará en Nueva York del 28 al 30 de julio.

ACCIONES CONCRETAS DE AYUDA:

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, declaró que es necesario enviar hasta 700 camiones con asistencia humanitaria a la Franja de Gaza con el fin de evitar una catástrofe en el enclave; «La Franja de Gaza necesita entre 600 y 700 camiones con ayuda humanitaria cada día», destacó el mandatario y citó el canal Al Qahera Al Ekhbariya.

El presidente indicó que su país no impide el paso de la carga por el punto de control Rafah en la frontera con el territorio. Sin embargo, agregó, para que la asistencia llega al enclave de manera permanente, «es necesario mantener abierto este punto de control desde el lado de la Franja de Gaza».

Alemania, en cooperación con Jordania, creará «un puente aéreo» para brindar ayuda humanitaria a los residentes de la Franja de Gaza, anunció el canciller alemán, Friedrich Merz;»El ministro de Defensa Boris Pistorius coordinará estrechamente sus acciones con Francia y Reino Unido, que también están dispuestos a apoyar dicho ‘puente aéreo’ para alimentos y medicamentos. Queremos poner fin al sufrimiento de la población civil en Gaza lo antes posible», declaró Merz.

El canciller también aseguró que «actualmente el Gobierno alemán no tiene previsto tomar una decisión» sobre la cuestión del posible reconocimiento del Estado palestino; «Israel seguirá trabajando con las agencias internacionales, así como con EE.UU. y los Estados europeos, para garantizar la llegada de grandes volúmenes de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza», reza el texto.

El organismo recordó que Tel Aviv anunció previamente la suspensión diaria de las hostilidades en algunas zonas del enclave para garantizar la entrega segura de ayuda, añadiendo que ya se está permitiendo el ingreso de «importantes volúmenes de ayuda humanitaria todos los días, incluyendo alimentos, agua y medicinas».

Países Bajos declaró a los ministros de Seguridad Nacional y del Ministerio de Finanzas de Israel, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, personas no gratas, prohibiéndoles la entrada al país, informó el canal de televisión NOS, citando una carta al Parlamento del canciller neerlandés, Caspar Veldkamp.

En el documento se indicó que Smotrich y Ben-Gvir «han contribuido repetidamente a incitar a la violencia contra la población de Palestina», abogando constantemente por la expansión de los asentamientos del país hebreo en Cisjordania y pidiendo «limpieza étnica en la Franja de Gaza».

Asimismo, se especificó que Ámsterdam tienen la intención de lograr la inclusión de ambos funcionarios en la base de datos SIS (Sistema de información Schengen) como «ciudadanos extranjeros cuya entrada en la zona Schengen no es deseable».

Cabe recordar que los ministros de Asuntos Exteriores de 15 países apoyaron el proceso de reconocimiento de la soberanía de Palestina, informó la Cancillería francesa; la declaración conjunta fue firmada por Australia, Andorra, Irlanda, Islandia, España, Canadá, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia, Finlandia y Francia.

Los diplomáticos también instaron a todos los países a establecer «relaciones normales con Israel» y a manifestar su disposición a iniciar un debate sobre «la integración regional» del Estado hebreo.  Asimismo, abogaron por la reconstrucción de la Franja de Gaza y el desarme del movimiento Hamás.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba