Trabada por el oficialismo, expiró la comisión investigadora de $LIBRA
Trabada por el oficialismo, que nunca permitió designar autoridades, expiró el plazo de funcionamiento de la comisión investigadora de $LIBRA en el Congreso.

Trabada por el oficialismo, este viernes, expiró el plazo de funcionamiento de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, que pretendía conocer en detalle que sucedió el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token que culminó con miles de estafados.
Es que, desde su constitución, la designación de autoridades de la comisión investigadora por el caso $LIBRA no pudo ser resuelta, por el empate en 14 entre los que pugnaban para que sea la diputada massista, Sabrina Selva, y entre los que pretendían que sea el cordobés Gabriel Bornoroni, jefe de bancada de La Libertad Avanza.
Un nombre que la oposición rechazaba de plano con el argumento de que quienes no votaron la creación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA no podían comandarla y mucho menos dirigir la investigación del presidente Javier Milei siendo oficialista.
Según el texto de la resolución que aprobó el pleno, la comisión tenía por objetivos poner bajo la lupa “los hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA, que derivaron en pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros”.
En esa línea, la comisión investigadora pretendía “determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo y funcionarios públicos involucrados en el caso”.
Sin embargo, este viernes, expiró los tres meses de funcionamiento del cuerpo, sin avances. Ya que el objetivo era en dicho plazo producir dictámenes y conclusiones para elevarlo finalmente a la Cámara de Diputados. Uno de los señalados por la oposición de trabar el desarrollo de la misma es el propio titular de la Cámara Baja, Martín Menem.
Vale recordar que, para sortear esta situación, en junio, el diputado de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, planteó que se designe titular de la comisión “al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno”.
“Esta regla evita la parálisis sin introducir privilegios arbitrarios, respetando el principio elemental de representatividad democrática y parlamentaria: si el cuerpo, por mayoría, decidió avanzar con esta investigación, la comisión debe reflejar esa voluntad en sus autoridades”, explicaron desde la bancada de los lilitos.
En cuanto al quórum, Ferraro remarcó que, se buscaba que la comisión funcione de acuerdo al artículo 108 y adopte “decisiones por mayoría de los presentes, salvo que se exija una mayoría especial”. “En caso de empates, la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente de la comisión”, aclaró, dándole así una facultad clave al titular.

No obstante, la iniciativa por voluntad política del mileísmo y los aliados en el Parlamento nunca prospero, por lo que desde la bancada lilita pretenden llevar el caso $LIBRA a la comisión de Juicio político, donde la oposición tiene más poder de fuego.
Con el fin de la comisión investigadora, la oposición planea llevar $LIBRA a juicio político
En efecto, tras una nueva reedición del empate en la designación de autoridades en la comisión investigadora, la diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, junto al legislador de Democracia por Siempre, Fernando Carbajal, habían presentado un proyecto para que el caso $LIBRA se traslade a la comisión de Juicio Político.
“Tenemos dos o tres diputados más que ellos (La Libertad Avanza y sus aliados) y con esa mayoría podemos avanzar por ahí”, revelaron desde los cuerpos de la oposición, con respecto al traslado del caso $LIBRA, que toma más fuerza tras expirar el funcionamiento de la comisión investigadora.
Tras a dar a conocer la postura de su bancada, la legisladora lilita reconoció que “hubo ofrecimientos muy razonables para resolver el funcionamiento (del empate) y se niegan, porque el objetivo es impedir que la comisión funcione. Frente a esto nosotros vamos a promover e impulsar el juicio político porque evidentemente es el único ámbito constitucional donde vamos a poder lograr el objetivo de investigar”

Vale aclarar que, la idea de avanzar en esta comisión, que ya lo había pedido la izquierda y el kirchnerismo, no apunta necesariamente a empujar un juicio político contra el presidente Javier Milei, ya que no cuentan con el número necesario en el recinto, sino a la utilización del reglamento.
“Con la comisión de Juicio Político podemos citar a aquellos que creamos conveniente para la investigación y, si se niegan, poder pedirle a un juez que los traiga al Congreso las fuerzas públicas. Eso es lo que intentamos con la Comisión $Libra, pero ellos la bloquearon”, explicaron legisladores de la oposición.
Frente a este escenario, una vez caída la comisión investigadora, los diputados de la oposición comenzarán a trabajar con mayor profundidad la estrategia para saltar a la comisión de Juicio Político.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar