Alfonso Prat-Gay: “Es esencial que haya un ida y vuelta entre la universidad y el mercado laboral”
En diálogo con Radio Universidad, el economista y vicepresidente de Prestige Auto – Mercedes-Benz Argentina analizó esta articulación junto con las demandas y avances del ámbito laboral.

Ante el cambio en la exigencia del mercado laboral y la necesidad constante de incorporar recursos humanos capacitados y especializados, el economista y vicepresidente de Prestige Auto – Mercedes-Benz Argentina, Alfonso Prat-Gay, dialogó con Radio Universidad para analizar la articulación entre la universidad y el mercado laboral actual.
“Me parece esencial que haya un idea y vuelta. La universidad forma a los trabajadores del día de mañana, pero la realidad es que no sabemos qué va a demandar el mercado en el futuro. Por esta misma razón vemos un abanico más grande de carreras de las que teníamos antes”, consideró.
En este sentido, señaló que el diálogo entre el sector privado, el público y el académico es beneficioso para encontrar un mejor punto de equilibrio. “Ahora también tenemos el desafío de la inteligencia artificial, tanto para las universidades como para las empresas. Creo que no tenemos que perder el foco de la dignidad de la persona ni de la dignidad del empleo.
Por otra parte, se refirió al rol del Estado en el ámbito universitario. “Me parece muy bien que convivan las universidades privadas y las públicas. Y considero que a las públicas hay que darles todos los recursos posibles dentro del control de administración de cualquier otra repartición del Estado”, expresó.
Asimismo, Prat-Gay destacó la necesidad de coordinar y tener la mayor cantidad de mercado posible con un Estado “fuerte y presente” que no solo marque los excesos que a veces produce el mercado; sino que, también, contribuya a una redistribución posterior.
“Si todo queda en manos del Estado, los resultados son eficientes, pero no necesariamente equitativos. El Estado tiene un rol para jugar y la sociedad en general quiere que tenga una presencia que contribuya a la eficiencia y a una distribución más justa”, cerró.