La Plata: se presentaron diez pliegos para la restauración del Teatro del Lago
El intendente de La Plata, Julio Alak, participó de la apertura de sobres para licitar la obra de remodelación del emblemático Teatro del Lago.

Con la presencia de autoridades bonaerenses, el intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este martes a apertura de sobres para las obras de restauración y puesta en valor del Anfiteatro Martín Fierro – Teatro del Lago, ubicado en el Paseo del Bosque de la capital provincial.
El proyecto, impulsado por la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata, contempla una inversión superior a los $9.800 millones para sacar del estado de abandono al Teatro del Lago mediante una obra que respete su valor patrimonial y que incorpore tecnología escénica de última generación.
“El renacimiento del Teatro del Lago va a ser un hito más en la recuperación del espacio público y el patrimonio platense, y una acción que nos jerarquiza como gran capital cultural de la provincia de Buenos Aires”, manifestó Alak durante el acto llevado a cabo en la sede del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Asimismo, el Jefe Comunal de La Plata precisó que los trabajos de restauración, en paralelo con los efectuados en el Pasaje Dardo Rocha, buscan “recuperar un sitio emblemático de la ciudad, para que las vecinas y vecinos puedan seguir disfrutando de los diferentes espacios públicos y la variada oferta cultural que ofrece”.
En detalle, se presentaron un total de diez ofertas para llevar adelante la histórica obra. Según indicaron desde el gobierno provincial y municipal, la intervención abarcará la restauración del edificio principal y del pórtico de acceso y la puesta en valor de locales interiores de las tres plantas.

Asimismo, las áreas exteriores del Teatro del Lago serán completamente renovadas: se retirarán estructuras obsoletas, se restaurarán pérgolas, muretes, pisos y veredas y las butacas del anfiteatro serán restauradas y señalizadas, a lo que se sumará además un plan de parquización con reforestación y preservación del entorno natural.
Es preciso mencionar que el Teatro del Lago fue inaugurado en 1949 con la presencia del entonces gobernador bonaerense, Domingo Mercante. Lo conformaron unas 2.400 de butacas hechas en hierro forjado y madera. A izquierda y derecha del escenario, se extendieron dos pérgolas que enmarcan al público. Tras años de altos y bajos, la última vez que el escenario tuvo actividad fue en 2012.
Senado bonaerense: piden declarar al Teatro del Lago como patrimonio histórico
Meses atrás, el legislador bonaerense del PRO, Marcelo Leguizamón, presentó un proyecto de ley en el Senado bonaerense para declarar al Teatro del Lago de La Plata, ubicado en el Paseo del Bosque, como patrimonio histórico y cultural.
“El Teatro del Lago no sólo es un importante patrimonio arquitectónico y cultural de nuestra ciudad. Es también patrimonio intangible, son todas las vivencias, experiencias, emociones, recuerdos y arte, que han tenido lugar en este querido teatro y forman parte de nuestra historia e identidad”, alegó Leguizamón en los considerandos del proyecto.
En ese sentido, el senador bonaerense remarcó que, dado la coyuntura nacional, donde la cultura es fuertemente atacada, “la recuperación de este espacio al aire libre, posibilitaría que muchos artistas, compañías de danza y teatros, coros, músicos, orquestas, ciclos de cine, entre muchos otros, puedan realizar sus obras y manifestaciones culturales, en un ambiente que acompañe el desarrollo cultural de toda la región”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar