De que se trata

Farmacéuticos aseguran que las ampollas con fentanilo contaminado están fuera de circulación

Desde el Colegio de Farmacéuticos bonaerense indicó que las ampollas en hospitales con riesgo de tener fentanilo contaminado están separadas para su revisión judicial.

En medio de la investigación judicial de las muertes de pacientes vinculadas al fentanilo contaminado en hospitales de todo el país, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (COLFARMA), Alejandra Gómez, precisó que las ampollas de posible riesgo en las farmacias de hospitales están “identificadas y separadas” para la revisión judicial.

En ese sentido, Gómez indicó que las ampollas incautadas están en cuarentena. “Lo que está en motivo de investigación es qué sucedió antes con esas partidas de fentanilo, qué fallas hubo en los procesos de control de calidad de los laboratorios. Desde mayo, toda la información que salió se llevó a todos los sectores”, afirmó en declaraciones radiales.

“A partir de los primeros casos en el Hospital Italiano de La Plata, desde la Red Provincial de Vigilancia farmacéutica se informó a la ANMAT y se presentaron las muestras de las ampollas. Los lotes están identificados, pero se trata de reconstruir que pasó desde el principio en cada nosocomio”, precisó la titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense.

En detalle, la investigación por las muertes en clínicas y hospitales de todo el país a causa de dos lotes de fentanilo contaminado, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado más de 40.000 ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes.

Hasta el momento, se informaron 76 muertes producto del fentanilo contaminado. A principios de julio, el juez federal Ernesto Kreplak avanzó con allanamientos en 22 domicilios vinculados a HLB Pharma Group S.A. y a su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo, en el marco de la investigación que busca esclarecer la cadena de responsabilidades.

La titular de COLFARMA, Alejandra Gómez, se refirió a la investigación del fentanilo contaminado.
La titular de COLFARMA, Alejandra Gómez, se refirió a la investigación del fentanilo contaminado.

Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock. Con relación a esto, Kreplak  advirtió días atrás que, pese a que no circulan ampollan contaminadas, el número de víctimas podría aumentar, ya que “esto no llegó a su techo”.

En ese marco, la titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense detalló que las muertes de pacientes “se produjeron por la contaminación de las ampollas, no por el uso del Fentanilo”. “Tampoco podrían haber estado presentes en todo el lote o actuar en los pacientes de igual manera porque el número de ampollas es altísimo en comparación con los casos que hubo”, concluyó.

Fentanilo contaminado: el PRO acusó al kirchnerismo de demorar una comisión investigadora

Este lunes, diputados nacionales del PRO cuestionaron a legisladores de Unión por la Patria por “bloquear” la creación de una comisión que investigue el caso de muertes por fentanilo contaminado de uso clínico.

En detalle, la diputada Silvana Giudici, denunció que los diputados de Unión por la Patria se al momento de su tratamiento durante la última sesión ordinaria los legisladores peronistas se levantaron de su banca, y no dieron el quórum para tratar dicha comisión, tal como había sido acordada en la reunión de Labor Parlamentaria.

“En la sesión me dijeron que después de la votación hable sobre el tema, porque ya están nerviosos, pero al cierre de la jornada no me prestaron atención, todos se levantaron de sus sillas”, lamentó la diputada del PRO, tras lo cual cuestionó las supuestas vinculaciones entre el dueño del laboratorio HLB Pharma, Ariel García Furfaro, y dirigentes ligados al kirchnerismo.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba