Paritarias: un gremio de docentes rechazó la oferta de Kicillof y se declaró en alerta
El gremio UDA que nuclea a un sector de docentes bonaerenses rechazó este lunes la oferta salarial de 3,2% del gobierno de Axel Kicillof y se declaró en estado de alerta.

La Unión de Docentes Argentinos (UDA), que nuclea a los docentes bonaerenses, que conduce Edith Contreras, rechazó este lunes la oferta salarial de 3,2%, a cobrar en dos tramos, del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que comanda Axel Kicillof, y se declaró en estado de alerta.
Es que, el viernes pasado, tras el cuarto intermedio de tres días, la administración provincial retomó la negociación paritaria con los gremios que nuclean a los estatales y docentes bonaerenses, al ofrecer un aumento salarial de 3,2% acumulado para agosto y octubre. Sin embargo, fue rechaza por los sindicatos.
En ese contexto, este lunes, el gremio de los docentes bonaerenses adherido a la Confederación General del Trabajo (CGT) describió como “paupérrima” la oferta presentada por el Ministerio de Trabajo, tras solicitar al Ejecutivo que convoque nuevamente a paritarias y formule una propuesta superadora.

No obstante, lo más preocupante es que, el gremio que conduce Contreras se declaró en estado de alerta, por lo que, de no llegar a un acuerdo, podría haber paro de clases en la provincia de Buenos Aires.
“Que las autoridades se aboquen a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”, expresaron lapidarios desde el gremio que nuclea a un sector de la comunidad educativa bonaerense.
Vale recordar que, las negociaciones paritarias coinciden con el inicio de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, lo que impone una agenda distinta a la de la gestión y los gremios lo están notando, no solo por una oferta insuficiente sino por la modalidad virtual, algo atípico para la Provincia.
De todas maneras, por ahora reina el desconcierto en el mundo sindical y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, es el principal apuntado. Lo que sucede es que, el funcionario de Kicillof tiene un activo rol en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y en el armado oficialista de la Primera Sección Electoral.
De hecho, ya en los últimos meses, la agenda pública de Correa estuvo más abocada a la campaña que a su rol institucional, lo que hace acrecentar el malestar en los gremios de estatales, que esperan con ansias una nueva reunión para retomar las discusiones salariales.
Docentes bonaerenses: de cuánto fue el último aumento acordado
Estatales bonaerenses: de cuánto fue el último aumento
Es preciso señalar que, los docentes y estatales bonaerenses acordaron el pasado mayo con el Gobierno provincial un aumento del 10% en dos tramos. El primero, de 6%, fue abonado en el quinto mes del año, mientras que el segundo de 4% comenzó a depositarse a fines de julio.
“Este acuerdo sostiene el salario de los estatales bonaerenses sin desconocer la insuficiencia de los haberes por la situación del país de la cual los bonaerenses no estamos exentos. Valoramos la vocación al diálogo del Gobernador en un contexto de ajuste y asfixia hacia el pueblo de la provincia”, indicó en aquel entonces el secretario general de ATE.
En el caso de los docentes bonaerenses, la suba fue aceptado por la moría de los gremios a excepción de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). En rigor, el aumento llevó el salario del maestro de grado inicial hasta $670.210. En tanto, un profesor/a de secundario con 20 módulos percibió en el último mes un ingreso de $883.349.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar