Nicolás del Caño, el candidato del FIT para frenar las reformas laborales y previsionales
Nicolás del Caño es candidato a diputado por la Tercera sección electoral, en la lista del FIT-U. Entérate cómo ingresó a la política, sus propuestas, qué piensa del futuro de la izquierda y más. Todo, en este mano a mano para la sección Soy tu Candidato 2025.

El referente del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Nicolás del Caño, que busca un lugar en la Legislatura bonaerense por la Tercera sección electoral pasó por esta nueva edición de Soy Tu Candidato. Con un fuerte discurso contra el ajuste del gobierno nacional y críticas a la gestión provincial, el candidato apunta a reforzar la presencia de la izquierda para frenar las reformas que considera regresivas.
Del Caño inició su trayectoria política con tan solo 15 años durante las luchas estudiantiles contra leyes autoritarias y medidas que ampliaban el poder policial, y más tarde se consolidó en el PTS, desde donde abrazó el socialismo y el marxismo. “Somos consecuentes con lo que planteamos y lo defendemos con el cuerpo”, aseguró.
De su trayectoria, el dirigente cordobés destacó la coherencia de su espacio y la capacidad de aprender de luchas compartidas con sectores diversos. Sus referentes políticos son Myriam Bregman, a quien valora por posicionar a la Izquierda en el debate nacional, y las ideas socialistas y anticapitalistas que marcan un rumbo frente a la ultraderecha que encarna el presidente de la Nación, Javier Milei.
En cuanto al escenario electoral, Del Caño rechazó la idea de polarización real entre la gestión bonaerense de Axel Kicillof y Milei. Frente a este panorama, el candidato reivindicó la campaña “a pulmón” del FIT-U y llamó a conquistar más bancas para frenar reformas laborales, previsionales y tributarias que considera regresivas.
Entre sus prioridades legislativas, Del Caño propuso que todo funcionario cobre como un trabajador, prohibir los despidos sin causa, asegurar que el salario cubra la canasta familiar, avanzar en la construcción de viviendas, garantizar el boleto educativo y gestionar públicamente empresas que no cumplan con los servicios esenciales. Su objetivo es que la Izquierda fortalezca su presencia en la Legislatura bonaerense para defender los derechos laborales, la educación pública y enfrentar el ajuste del Gobierno nacional. Todo, en esta entrevista para la sección Soy tu Candidato, versión 2025.

Soy tu candidato: el mano a mano completo con Nicolás del Caño
DB: ¿Por qué ingresaste a la política?
Nicolás del Caño: “Empecé a militar a los 15 años porque me daba muchísima bronca y angustia ver la desigualdad en la sociedad. Me preguntaba por qué unos pocos tienen tanto y otros viven revolviendo la basura y sobreviviendo como pueden. En el colegio participaba en el centro de estudiantes defendiendo la educación pública, contra leyes autoritarias como los códigos de faltas que se imponían, tratando de darle poderes a la Policía para detener a la gente por portación de rostro. Todo esto fue motorizando algo que después se transformó en una militancia más consciente, abrazando las ideas del socialismo y del marxismo”.
DB: ¿Qué está destacas de tu trayectoria política?
Nicolás del Caño: “Como muchas otras compañeras o compañeros del Frente de Izquierda y de mi partido el PTS, destacó la coherencia de mantener durante tantos años una convicción y una lucha que se defiende con un discurso y, sobretodo, con el cuerpo. Somos consecuentes con lo que planteamos y eso resistió a distintos momentos y gobiernos. Eso es un valor muy importante que podemos plantear con absoluto orgullo”.
“Algo por lo que uno también siente orgullo es el hecho de aprender de muchas y muchos militantes con los que compartimos luchas. No necesariamente todos tenemos la misma ideología, pero sí coincidimos en esas peleas, con las que uno se va enriqueciendo muchísimo”.
DB: ¿Tenés tres referentes políticos con los que te identifiques?
Nicolás del Caño: “Nosotros nos identificamos con nuestra compañera Myriam Bregman. Es una gran luchadora y puso a la Izquierda en un lugar muy importante del debate político nacional. Sobre todo frente a una derecha como la de Javier Milei, y logramos con ella poder destacarnos como punto de avanzada para enfrentar al conservadurismo, algo muy importante a nivel nacional e internacional. Dejamos en claro que presentamos una alternativa, una fuerza con dirigentes como ella, socialista y anticapitalista”.
DB: ¿Haces alguna autocrítica a tu carrera o al espacio?
Nicolás del Caño: “Siempre tengo, uno revisa permanentemente y trata de corregir cuestiones que pueden mejorar. Por ejemplo, revisar cómo llegar con nuestras ideas a más sectores, buscar las distintas herramientas, crear formas para poder tener una convocatoria mayor. Sabemos que eso muchas veces depende de que se vayan dando distintas situaciones y experiencias de lucha y organización de sectores, de la clase trabajadora y del pueblo”.
DB: ¿Quién es Nicolás del Caño?
Nicolás del Caño: “Una persona sencilla con fuertes convicciones y que trata siempre de poder brindarse hacia el conjunto de los laburantes. Que está por la causa de lucha por la liberación de los trabajadores, del pueblo. Desde que abracé las ideas conscientes del socialismo y del marxismo, soy alguien que trata de brindar el 100% esas luchas, para aprender a ser solidario con todos esos sectores y gente que la rodea a uno”.
DB: ¿Qué propuestas pensas llevar a la Legislatura?
Nicolás del Caño: “Vamos a insistir en la necesidad de que todo el funcionario político cobre lo mismo que un trabajador, en la prohibición de los despidos. Contamos distintos proyectos en relación a poder proteger a los trabajadores y a las trabajadoras en esta situación de crisis, más con un Gobierno que tiene un esquema económico que golpea fuertemente con su ajuste. Tenemos el desafío de poder llevar a la Legislatura esta lucha importante para que se avance en la prohibición de los despidos, al igual que temas relacionados con la construcción de viviendas”.
“Quiero destacar que desde el FIT-U se trabajó en la Legislatura desde hace desde hace bastante tiempo, con proyectos como el del boleto educativo que presentamos hace varios años con distintas organizaciones. Ahora tenemos el desafío de llevar toda una agenda favorable a las grandes mayorías trabajadoras”.
“Me parece que otro punto importante es que el salario de los trabajadores mínimamente tiene que cubrir el costo de la canasta familiar, porque hay muchos reclamos de distintos sectores en torno al problema salarial”.

DB: ¿Y cómo evalúas la gestión de Kicillof?
Nicolás del Caño: “Kicillof en su discurso trata de plantear la responsabilidad del Gobierno nacional en todos los problemas que tiene la provincia. Si bien es cierto que Milei agravó los problemas estructurales, como el de infraestructura, vivienda, transporte, empleo, educación y salud, el peronismo no se puede hacer el distraído después de tantos años de gobierno. Existe un deterioro del salario de los docentes, los estatales y el de los trabajadores del Astillero Río Santiago”.
“Yo creo que ahí hay un una responsabilidad de parte del Gobierno bonaerense porque hay alternativas. Si no compras el discurso de Milei, hay que sacarle la plata a los grandes grupos empresarios y a los grandes terratenientes. Pero esa no es la orientación actual del gobierno de Kicillof“.
“Lejos de un escudo como pretende presentar el Gobernador, en la provincia hay despidos como los casos de Georgalos, de Molinos, de Secco y muchas otras empresas en las que no se están tomando las medidas necesarias para que esos trabajadores puedan mantener sus puestos. Esto demuestra que ese supuesto escudo no existe”.
DB: ¿Crees que hay un escenario electoral polarizado entre Kicillof y Milei?
Nicolás del Caño: “Es difícil creer que está polarizado, porque lo real es que en esta elección directamente se juega la privatización de la política. Así lo hizo Milei con una reforma política que va en ese sentido, por el adelantamiento de la elección sin ningún espacio cedido por el público para que haya un piso mínimo de igualdad en poder realizar propaganda electoral para todos los partidos. Esas fuerzas que son de laburantes, como la nuestra, se ven perjudicadas al no tener una herramienta económica importante, porque no cuentan con el apoyo de empresarios ni del Estado, que otros tantos utilizan para sí mismos”.
“Nosotros estamos haciendo una gran campaña a pulmón con el apoyo de muchos simpatizantes, de mucha gente. También se están sumando por el descontento frente al rol que está cumpliendo hoy el peronismo frente a la avanzada de Milei. Para el Frente de Izquierda, las bancas en la Legislatura son un engranaje que siempre está, mucha gente que se identifica como peronista comparte algunas peleas con nosotros, sobre todo en las Cámaras”.
“Hay parte del electorado que rescata que la Izquierda está, y eso es lo que necesitamos ahora en una elección legislativa. Conquistar más bancas, tener más fuerza para enfrentar lo que intentará Milei en la provincia y a nivel nacional, que es avanzar con su reforma laboral, previsional y tributaria, y avanzar con un mayor desguace de del estado”.
DB: ¿Cuáles son los desafíos para la provincia?
Nicolás del Caño: “La cuestión territorial de un desarrollo urbano que sea realmente en función de la necesidad, que toda la población trabajadora pueda tener una vivienda digna, y resolver el problema de los barrios olvidados del Conurbano. Todo con un gran plan de infraestructura que tenga servicios básicos elementales, y que generará puestos de trabajo”.
“El impuesto a los terratenientes y a los grandes grupos empresariales es un punto fundamental, contrario a lo que se planteó de parte del gobierno de Kicillof, que es un RIGI provincial para darle más beneficios a esos empresarios que buscan sus ganancias, el saqueo y la contaminación”.
“El transporte es otro tema que es recurrente. En las barriadas populosas del Conurbano ya ni siquiera se garantizan los servicios básicos, los choferes salieron a pelear porque están en una situación de precariedad laboral con salarios muy bajos, y esa situación lo hacen inclusive contra el propio gremio. Debería haber un planteo de que, si no se garantizan estos servicios mínimos y elementales inmediatamente, esas empresas pasarían a ser gestionadas de manera pública por los propios trabajadores y los usuarios”.
DB: ¿Cuál es el desafió del FIT-U en estas elecciones?
Nicolás del Caño: “Es poder explicar la necesidad de las bancas de la Izquierda para llevar esos proyectos y fundamentalmente estar en cada lucha. Creo que es el lugar donde podemos torcer la situación. A nivel del Congreso, sin la lucha de los jubilados nunca se hubiesen discutido las fechas previsionales, sin las movilizaciones del colectivo de discapacidad, no se hubiese puesto en debate la emergencia”.
DB: ¿Qué hobby tenés?
Nicolás del Caño: “Leer, ver series y juntarme con amigos”.
DB: ¿Cuál es tu sueño?
Nicolás del Caño: “Una sociedad sin explotación, sin opresión, verdaderamente igualitaria y libre, libre de verdad”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar