De que se trata

Teatro: “Desde cachorro”, con la historia colectiva en la piel

En este unipersonal, el actor y autor rosarino Sabatino “Cacho” Palma encarna de forma magistral a tres personajes. Un abuelo que escapa de un campo nazi, un hijo desaparecido y un nieto actor se reencuentran y narran una historia que es familiar pero también universal.

Por Melissa Zenobi | El escenario del El Crisol, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, luce los domingos a la tarde como las tras bambalinas de un teatro. Hay sillas, un biombo, distintos vestuarios, utilería desordenada, caos. Allí vemos a un actor preparándose. ¿Para actuar? ¿Está por salir a escena? ¿O ya está en escena? Suena una trompeta, anuncia la entrada a una historia que empieza en Polonia y nos trae sin escalas a una barriada rosarina.

Sabatino “Cacho” Palma encarna en esta obra tres personajes: el abuelo, el padre y el nieto. Se mueve entre estos tres universos como pez en el agua, y lleva a los espectadores por los laberintos de una historia que es familiar, pero también universal, y sobre todo política. Porque la Historia, con mayúscula, está hecha de personas.

“Esta obra lleva toda mi historia de teatro encima, es decir, mis 48 años de investigación, de preparación y de entrenamiento, porque no es solamente lo físico, es una alfarería de lo sensible, permanente y con un marco pulsional”, cuenta a Canal Abierto Sabatino «Cacho» Palma, autor y director de “Desde cachorro”.

Se trata de un trabajo minucioso que logra conmover a un nivel muy íntimo: “La escritura me tomó como un año, y empezó con una idea muy firme ante el avance feroz en el mundo de la exclusión, la segregación, la marginalidad. Es decir, de la intención de transformar a un sector muy importante de nuestra humanidad en seres de segunda. Llámense cucarachas, negros, zurdos, exiliados, desharrapados. Y entonces decidí escribir una historia colectiva donde alguien lleve todas las razas en la piel”, reflexiona Palma, sobre el proceso creativo.

“Con esta primera idea nace esto de contar una historia familiar, donde alguien lleve la historia colectiva en el cuerpo”, agrega.

Trayendo elementos de las experiencias vividas por estas personas, el escenario cobija una ceremonia donde se transmiten fragmentos de la historia del mundo, de la historia de las y los humanos en distintos puntos del planeta.  “Yo tomo en este texto lo que fueron los 22 de agosto en mi vida (por la Masacre de Trelew) y mi despertar a la política, a la militancia y al arte. Al trabajo en primera persona yo le incorporo una historia ficcional y la cuento como si fuera propia”, relata.

Y explica: “Es una ficción soportada en lo narrativo y luego también en el cuerpo del actor, que se transforma en Quito, en el abuelo, en el papá que desaparece muy tempranamente, en la abuela, su amada María Antonia”.

Por otro lado se encuentra el trabajo de investigación que realizó el autor: cómo se vivía en Majdanek, un campo de exterminio construido por la Alemania nazi, en Polonia; cual fue el destino de los migrantes que llegaron a Argentina en el contexto de las guerras en Europa, cómo vivieron acá, cuáles eran los oficios, cómo fueron esas vidas, su descendencia, sus barrios, clubes, su cultura, el fútbol, cómo vivieron el Mundial 78.

“Las experiencias son las sensibles, las que están arraigadas en mí, pero a su vez hay una búsqueda de lo histórico; una confrontación entre lo personal y lo colectivo, entre lo biográfico y lo que corresponde a la historia de la humanidad. Entonces, este actor encarna una historia particular singular, pero que cuenta lo colectivo, cuenta algo que relacionado a nuestra existencia”.

“Desde Cachorro” puede verse los domingos de agosto, a las 18 horas, en El Crisol (Malabia 611, CABA). Entradas por Alternativa Teatral.

Ficha técnico-artística

Actúan: Sabatino Palma
Vestuario: Lorena Salvaggio
Escenografía: Néstor Aliani
Técnica: Lautaro Palma
Música: Myrian Cubelos, Martin Elgoyhen
Arte: Martín Aguaisol, Lorena Salvaggio, Paloma Sosa
Imágenes: Martín Aguaisol, Paloma Sosa
Entrenamiento vocal: Temis Parola
Asistencia Actoral: Liliana Gioia
Asistencia de dirección: Graciela Sietecase
Asistencia De Montaje: Liliana Gioia
Prensa: Paloma Garcia
Colaboración artística: Fernando Avendaño, Marisa Chazarreta, Demetrio Demirdyian, Raquel Kreichman, Debora Levit, Jorge Noguera, Ariel Pennisi, Orlando Valdez, Patricia Vitola, Bárbara Zapata
Supervisión: Néstor Zapata
Dirección de actores: Pablo Razuk
Dirección general: Diego Ernesto Rodríguez

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba